Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETICA ENSAYO DE SOLIDARIDAD, Ejercicios de Ética

ENSAYO DE SOLIDARIDAD BASADO EN LA ETICA Y LA MORAL

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 03/11/2023

diocelina-sagay-yumisaca
diocelina-sagay-yumisaca 🇪🇨

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE
ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO CARRERA
DE PSICOLOGÍA
TEMA
ENSAYO DE SOLIDARIDAD
DOCENTE
MGTR. Johnny Ignacio Alvarado Domínguez
AUTORES
DIOCELINA SAGÑAY YUMISACA
GUAYAQUIL
2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETICA ENSAYO DE SOLIDARIDAD y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

ROCAFUERTEDE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DERECHO CARRERA

DE PSICOLOGÍA

TEMA

ENSAYO DE SOLIDARIDAD

DOCENTE

MGTR. Johnny Ignacio Alvarado Domínguez

AUTORES

DIOCELINA SAGÑAY YUMISACA

GUAYAQUIL

"La solidaridad como valor ético y moral: su impacto en la sociedad" La solidaridad es un valor que se relaciona directamente con la ética y la moral, ya que implica la ayuda y el apoyo a los demás, principalmente en situaciones de necesidad. Ser solidario es ser empático y considerar las dificultades que enfrentan otras personas, y estar dispuesto a ofrecer una ayuda real y efectiva. Desde el punto de vista de la ética, la solidaridad es una obligación moral que se debe cumplir en todas las situaciones en las que otras personas requieran de nuestra ayuda. Esto se relaciona con el concepto de justicia distributiva, que implica que los recursos y beneficios deben ser distribuidos de manera justa y equitativa. En este sentido, la solidaridad va más allá de una simple cuestión de voluntad o empatía. Es un deber ético y moral que se traduce en acciones concretas para mejorar las situaciones de otros y garantizar su bienestar. La solidaridad también se relaciona con otros valores éticos y morales, como la honestidad y la responsabilidad. Ser solidario implica ser honesto con uno mismo y con los demás, y estar dispuesto a asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y acciones para contribuir al bienestar colectivo. Desde la perspectiva de la moral, la solidaridad se relaciona con los valores de generosidad, altruismo y humanidad. Estos valores son aprendidos de manera social y se transmiten a través de la educación, la familia y la cultura. La solidaridad se enseña desde la infancia, como un valor que se debe poner en práctica en la vida cotidiana, en las relaciones con los demás y en la resolución de conflictos. En este sentido, la solidaridad se convierte en una herramienta fundamental para promover la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre las personas. Ser solidario también implica el compromiso de actuar de manera consecuente en todas las acciones que se realizan. Es decir, no se trata solo de realizar una acción puntual, sino de mantener un compromiso con los demás y el entorno para construir relaciones duraderas basadas en el respeto y la colaboración. En conclusión, la solidaridad es un valor que se relaciona con la ética y la moral, y que implica el compromiso de ayudar y apoyar a los demás en situaciones de necesidad. Ser solidario implica la responsabilidad de tomar decisiones y actuar consecuentemente con nuestros valores para contribuir al bienestar colectivo. Es un valor que se debe aprender desde la infancia y que se debe poner en práctica en todas las áreas de nuestra vida, para promover la convivencia pacífica y la construcción de relaciones basadas en el respeto y la colaboración. En resumen, la solidaridad es un valor fundamental para la creación de una sociedad más justa y equitativa. IDEAS Y CONTENIDO: Como punto de partida la palabra solidaridad se origina “in solidum” La importancia de enseñar la solidaridad desde la infancia y de mantener un compromiso con los demás y el entorno para construir relaciones duraderas basadas en el respeto y la colaboración. En resumen, la solidaridad es un valor fundamental para la creación de una sociedad más justa y equitativa.