Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Etapas del proceso de adopcion Bolivia, Resúmenes de Derecho Civil

En este articulo podras encontrar el pproceso para reallizar un tramite de adopcion en Bolivia

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 07/07/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇧🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ADOPCIÓN es una institución jurídica mediante la cual la niña, niño o adolescente, en situación
de adoptabilidad, adquiere la calidad de hija o hijo de la o el adoptante, en forma estable,
permanente y definitiva, este procedimiento está regulado por La Ley No 548 Código Niña, Niño y
Adolescente el cual establece que, previamente a la adopción, se realizará los procesos de filiación
judicial y extinción de la autoridad materna o paterna, lo cual determinará la situación jurídica de
adoptabilidad de la niña, niño o adolescente, por otra parte la adopción también se encuentra
tipificada en la Ley No 1168 de Abreviación Procesal para Garantizar la Restitución de Derecho
Humano a la Familia de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene por objeto facilitar y agilizar los
procedimientos de acogimiento circunstancial, filiación judicial y extinción de autoridad.
Filiación Judicial. Es el proceso judicial que se realiza cuando se desconoce la identidad
de la madre y el padre de la niña, niño o adolescente en estado de abandono total.
Extinción de Autoridad Materna o Paterna. Es un proceso judicial que pone fin a la
autoridad materna y paterna, en el marco de las causales establecidas en la Ley No 548.
LA LEY NO 1168 establece que la pre-asignación es judicial y será realizada por la jueza o
juez público en materia de niñez y adolescencia a través de un sistema informático
denominado REGISTRO ÚNICO DE ADOPCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
RUANI que está a cargo del Tribunal Supremo de Justicia siendo una herramienta tecnológica que
pone a disposición de la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia una lista a nivel
nacional de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad.
Inamovilidad y licencia laboral por maternidad o paternidad adoptiva: La Ley N° 548, a través
de su Artículo 85, concede a las madres y padres que han concluido el proceso de adopción, serán
inamovibles por un año y la licencia laboral por maternidad o paternidad adoptiva por el periodo de
dos (2) meses.
Criterios de preferencia para tramitar con prioridad la adopción:
a) La niña, niño o adolescente que, nacida o nacido de unión libre o matrimonio anterior de
cualquiera de los cónyuges, podrá ser adoptada o adoptado excepcionalmente por
la o el otro cónyuge siempre que exista aceptación por parte de la niña, niño o adolescente, cuando
sea posible, y cuando exista extinción de la autoridad de la madre o padre con sentencia
ejecutoriada
b) Niñas y niños mayores de cuatro años; grupos de hermanos; niñas, niños o adolescentes en
situación de discapacidad; y aquellos que requieran cirugías menores.
c) La familia de origen de la niña, niño o adolescente tendrá preferencia para la adopción.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA ADOPCIÓN NACIONAL?
Parejas casadas, parejas en uniones libres, solteras o solteros que sean: a) Bolivianos, o
extranjeros que tengan residencia permanente de dos (2) años en el país.
b) Mayores de veinticinco (25) años y menores de cincuenta y cinco (55)
años.
c) La hermana o el hermano mayor que haya cumplido la mayoría de edad.
¿CUÁL ES LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE REALIZAR LOS PROCESOS DE
FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE SOLICITANTES DE ADOPCIÓN NACIONAL?
Es la Instancia Técnica Departamental de Política Social dependiente de cada Gobierno Autónomo
Departamental a nivel nacional
¿QUÉ INSTANCIA OTORGA EL CERTIFICADO DE IDONEIDAD Y CUÁL ES SU VIGENCIA?
La Instancia Técnica Departamental de Política Social (ITDPS), mediante resolución administrativa
extenderá el Certificado de Idoneidad, previo cumplimiento y valoración de los requisitos
establecidos en el Parágrafo I del Artículo 84 de la Ley No 548(valoración bio-psico-social y
preparación para solicitantes de adopción y documentos legales). Tiene una vigencia de un año y
puede ser renovado ante la misma institución.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Etapas del proceso de adopcion Bolivia y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

LA ADOPCIÓN es una institución jurídica mediante la cual la niña, niño o adolescente, en situación de adoptabilidad, adquiere la calidad de hija o hijo de la o el adoptante, en forma estable, permanente y definitiva, este procedimiento está regulado por La Ley No 548 Código Niña, Niño y Adolescente el cual establece que, previamente a la adopción, se realizará los procesos de filiación judicial y extinción de la autoridad materna o paterna, lo cual determinará la situación jurídica de adoptabilidad de la niña, niño o adolescente, por otra parte la adopción también se encuentra tipificada en la Ley No 1168 de Abreviación Procesal para Garantizar la Restitución de Derecho Humano a la Familia de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene por objeto facilitar y agilizar los procedimientos de acogimiento circunstancial, filiación judicial y extinción de autoridad.  Filiación Judicial. Es el proceso judicial que se realiza cuando se desconoce la identidad de la madre y el padre de la niña, niño o adolescente en estado de abandono total.  Extinción de Autoridad Materna o Paterna. Es un proceso judicial que pone fin a la autoridad materna y paterna, en el marco de las causales establecidas en la Ley No 548. LA LEY NO 1168 establece que la pre-asignación es judicial y será realizada por la jueza o juez público en materia de niñez y adolescencia a través de un sistema informático denominado REGISTRO ÚNICO DE ADOPCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES – RUANI que está a cargo del Tribunal Supremo de Justicia siendo una herramienta tecnológica que pone a disposición de la Jueza o Juez Público en materia de Niñez y Adolescencia una lista a nivel nacional de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad. Inamovilidad y licencia laboral por maternidad o paternidad adoptiva: La Ley N° 548, a través de su Artículo 85, concede a las madres y padres que han concluido el proceso de adopción, serán inamovibles por un año y la licencia laboral por maternidad o paternidad adoptiva por el periodo de dos (2) meses. Criterios de preferencia para tramitar con prioridad la adopción: a) La niña, niño o adolescente que, nacida o nacido de unión libre o matrimonio anterior de cualquiera de los cónyuges, podrá ser adoptada o adoptado excepcionalmente por la o el otro cónyuge siempre que exista aceptación por parte de la niña, niño o adolescente, cuando sea posible, y cuando exista extinción de la autoridad de la madre o padre con sentencia ejecutoriada b) Niñas y niños mayores de cuatro años; grupos de hermanos; niñas, niños o adolescentes en situación de discapacidad; y aquellos que requieran cirugías menores. c) La familia de origen de la niña, niño o adolescente tendrá preferencia para la adopción. ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA ADOPCIÓN NACIONAL? Parejas casadas, parejas en uniones libres, solteras o solteros que sean: a) Bolivianos, o extranjeros que tengan residencia permanente de dos (2) años en el país. b) Mayores de veinticinco (25) años y menores de cincuenta y cinco (55) años. c) La hermana o el hermano mayor que haya cumplido la mayoría de edad. ¿CUÁL ES LA INSTITUCIÓN RESPONSABLE DE REALIZAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE SOLICITANTES DE ADOPCIÓN NACIONAL? Es la Instancia Técnica Departamental de Política Social dependiente de cada Gobierno Autónomo Departamental a nivel nacional ¿QUÉ INSTANCIA OTORGA EL CERTIFICADO DE IDONEIDAD Y CUÁL ES SU VIGENCIA? La Instancia Técnica Departamental de Política Social (ITDPS), mediante resolución administrativa extenderá el Certificado de Idoneidad, previo cumplimiento y valoración de los requisitos establecidos en el Parágrafo I del Artículo 84 de la Ley No 548(valoración bio-psico-social y preparación para solicitantes de adopción y documentos legales). Tiene una vigencia de un año y puede ser renovado ante la misma institución.

LOS REQUERIDOS PARA LLEVAR A CABO EL TRÁMITE DE ADOPCIÓN SON LOS

SIGUIENTES :

ARTÍCULO 84. (REQUISITOS PARA LA O EL SOLICITANTE DE ADOPCIÓN).

a) Tener un mínimo de veinticinco (25) años de edad y ser por lo menos dieciocho (18) años mayor que la niña, niño o adolescente adoptado; b) En caso de parejas casadas o en unión libre, por lo menos uno debe tener menos de cincuenta y cinco (55) años de edad; salvo si existiera convivencia pre-adoptiva por espacio de un año, sin perjuicio de que a través de informes bio- psicosociales se recomiende la adopción, en un menor plazo; c) Certificado de matrimonio, para parejas casadas; d) En caso de uniones libres, la relación deberá ser probada de acuerdo a normativa vigente; e) Gozar de buena salud física y mental, acreditada mediante certificado médico y evaluación psicológica; f) Informe social; g) Certificado domiciliario expedido por autoridad competente; h) Certificado de no tener antecedentes penales por delitos dolosos, expedidos por la instancia que corresponda; i) Certificado de preparación para madres o padres adoptivos; j) Certificado de idoneidad; k) Informe post adoptivo favorable para nuevos trámites de adopción. II. Los requisitos señalados en los incisos a) y b) se acreditarán mediante certifi cado de nacimiento. III. Las personas solteras podrán ser solicitantes para adopciones nacionales o internacionales, cumpliendo los requisitos establecidos en el Parágrafo I en lo que corresponda. IV. Para acreditar los requisitos de los incisos e), f), i), j) y k), se recurrirá a la Instancia Técnica Departamental de Política Social, para que expidan los documentos pertinentes en un plazo que no excederá los treinta (30) días. V. Queda prohibida la exigencia de otros requisitos que no sean los establecidos en el presente Artículo. ARTÍCULO 85. (REQUISITOS PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE ADOPTADO ) a) Tener nacionalidad boliviana y residir en el país; b) Tener menos de dieciocho (18) años a la fecha de la demanda de adopción salvo si ya estuviera bajo la guarda de las o los adoptantes; c) Resolución Judicial sobre la extinción de la autoridad de las madres o padres o sobre la Filiación Judicial; d) Tener la preparación e información correspondiente sobre los efectos de la adopción por parte de la Instancia Técnica Departamental de Política Social, según su etapa de desarrollo. PROCESO DE ADOPCIÓN NACIONAL Tiene 2 Etapas ETAPA 1. FASE PRELIMINAR PREVIA A INTERPONER LA DEMANDA

  • Las y los solicitantes de adopción acuden a la Instancia Técnica Departamental de Política Social para iniciar la preparación para madres y padres adoptivos.
  • La Instancia Técnica Departamental de Política Social emite el Certificado de Preparación para Madres y Padres Adoptivos.
  • Las y los solicitantes, adjuntando et Certificado de Preparación para Madres y Padres Adoptivos, solicitan a la Jueza o Juez Público en materia de la Niñez y Adolescencia ordene a la instancia Técnica Departamental de Política Social se emita la documentación respectiva La Jueza o Juez Público en materia de la Niñez y Adolescencia, en un plazo de veinticuatro (24) horas de interpuesta la solicitud, ordena a la Instancia Técnica Departamental de Política Social se expida y remita la documentación solicitada en un plazo de diez (10) días.
  • La Jueza o Juez Público en materia de la Niñez y Adolescencia entrega los informes a las y los solicitantes de adopción nacional ETAPA 2. FASE JUDICIAL 1.- Las y los solicitantes, adjuntando los requisitos establecidos en el Artículo 84 de la Ley N 548, de manera directa o por intermedio de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, presentarán la demanda solicitando se emita la acreditación de adoptabilidad.