

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Comienza con la caída del imperio, desde el siglo V, hasta el descubrimiento de América. (s.XV) Caída del imperio romano del Oriente (1453).
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Jennifer Marquinez. Carrera: Derecho paralelo “6”. Proyecto formativo : Realizar un Organizador Grafico diferenciando las características de cada una de las etapas cronológicas del Derecho. (Edad antigua, media, moderna y contemporánea).
Edad Antigua. Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Comienza con la aparición de la escritura, desde el 3500 a.C. hasta la caída del Imperio de roma (s.V). Comienza con la caída del imperio, desde el siglo V, hasta el descubrimiento de América. (s.XV) Caída del imperio romano del Oriente (1453). Comienza con el descubrimiento de América, Desde el siglo XV, hasta la Revolución Francesa (s.XVIII) Comienza con la revolución Francesa desde el siglo XXI hasta la actualidad. Porque es el primer periodo sobre el que puede realizarse una historiografía relativamente exacta gracias a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos, costumbres y ciencias. Por la fragmentación del poder político en Europa, el desarrollo de la cultura asociado a valores religiosos y una férrea división de clases sociales. Por el apogeo de las monarquías, la reaparición de grandes imperios y ciudades el desarrollo acelerado de ciencias y artes y la movilidad social y económica de una nueva clase social: la burguesía. Por un acelerado avance de la tecnología y su profunda influencia en la vida cotidiana, por el desarrollo del capitalismo como sistema socio-económico y por el establecimiento de centros y periferias a nivel global. Se Caracterizaron por Sus Principales Características:
Las Principales características de la Edad antigua fueron: Desarrollo de los primeros sistemas de escritura. Preponderancia de las religiones politeístas. Redacción escrita de las primeras leyes. Convivencia entre distintas formas de Estado. Predominio de la monarquía como forma de gobierno. Preponderancia de la guerra como forma de resolución de los conflictos. Importancia de la agricultura como fuente de alimentos. Jerarquización de las sociedades. Extensión de la esclavitud como principal mano de obra. Fue un período histórico con una serie de características que lo hicieron único en todos los aspectos, podemos destacar algunos de los más relevantes: Teocentrismo: Dios como centro de todo. La religión como base fundamental de la sociedad. Organización política: monarquía y feudalismo. Las tres grandes clases sociales. Una posición inalterable. Dogmatismo y seguimiento estricto de los clásicos. La Educación. Concepciones del ser Humano. Avances técnicos y científicos limitados pero existentes. Cultura y arte. Del campo a la ciudad. Surgimiento de los gremios. Aparece la burguesía. La mujer y su rol social. Las guerras por religión, la Inquisición y las persecuciones religiosas. Un desarrollo nimio de la medicina. Época de grandes plagas. Las principales características: Fue un periodo de transición del Feudalismo al Capitalismo. Fortalecimiento de las monarquías. Prevalencia de un régimen político caracterizado principalmente por la centralización del poder en manos del monarca (rey). Periodo de descubrimientos marítimos realizados por Europa (sobre todo Portugal y España) y la colonización y explotación de las tierras descubiertas principalmente en África y América. Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones. Fortalecimiento de la burguesía comercial europea. Surgimiento de movimientos de desacuerdos al poder de la Iglesia Católica y formación de nuevas iglesias. Inicio de la revolución industrial al final de esta época. Acumulación de riquezas en Europa, fruto de la explotación de las colonias en América. Amplio desarrollo científico (matemáticas, ingeniería, Biología etc.) Las Principales características de la Edad Contemporánea: Nuevos sistemas de vida, trabajo y pensamiento. La burguesía influyo con sus ideas al resto de la sociedad. El mejoramiento de las vías de comunicación. La creciente secularización del Estado y la sociedad. Surgen los partidos políticos.