











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LES DEJO MIS APUNTES DE ESTUDIOS CONTRASTADOS
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudio radiológico que nos permite valorar la vejiga, cuello vesical y uretra mediante la introducción de un medio de contraste a través de una sonda. Indicaciones Sospecha de ruptura vesical. Divertículos vesicales. Reflujo vesicoureteral. Hernia vesical. Fistula. Hipertrofia prostática. Masas adyacentes. Estenosis y válvulas uretrales. Incontinencia vesical. Pacientes que se encuentran en protocolo de transplante renal (receptores). Cistitis crónica. Hematuria micro y macroscopicas. Procedimientos postquirúrgicos de vejiga.
Contraindicaciones
Infecciones agudas.
Estenosis uretral.
Complicaciones
Infección urinaria
Lesión de uretra
Preparación del paciente
Material y equipo
Una bata hospitalaria. Medio de contraste iodado hidrosoluble al 30% en volumen de 250 a 500 cc. Según la capacidad
vesical del paciente. Equipo de venoclisis. Sonda foley de diferentes calibres 8, 10, 12,14, dependiendo del paciente. Lubricante. Guantes estériles. Solución antiséptica. Gasas estériles. Orinal o riñón, dependiendo del sexo del paciente. Chasis Equipo de fluoroscopia
El día del estudio
El paciente debe presentarse desayunado, con su hoja de consentimiento informado completa.
Se indica al paciente que pase a un vestidor que se quite toda su ropa (de la cintura para abajo principalmente) para que se coloque una bata hospitalaria.
Se orienta al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. En el caso de pacientes menores de edad el acompañante ingresa con el.
Se indica al paciente que pase al baño para que orine.
Se coloca al paciente en la mesa radiológica en decúbito dorsal y se toma una RX simple de la pelvis.
Procedimiento:
Se posiciona al paciente para iniciar la colocación de sonda urinaria: masculinos se continua en decúbito dorsal y en pacientes femeninas en posición ginecológica.
Se realiza aseo de genitales y se procede a colocar la sonda urinaria.
El paciente es colocado nuevamente en decúbito dorsal y se procede a pasar el medio de contraste a través de la sonda urinaria.
Una vez que la vejiga esta impregnada de medio de contraste se toma una RX de pelvis para ver la vejiga (mucograma).
Se continúa revisando, a través de la fluoroscopia, el llenado de la vejiga.
La 3era RX se toma cuando el paciente tiene el primer deseo de orinar. Se registra la cantidad de medio de contraste que paso.
Se suspende el paso del medio de contraste a la vejiga. Se toma una 4ta RX para visualizar la vejiga llena de contraste.
Luego se toman RX oblicuas, derecha e izquierda.
Se procede a retirar la sonda urinaria.
La mesa se coloca a 90º para que el paciente quede colocado de pie
Se le indica al paciente que pase a miccionar y se toma la ultima RX.
Contraindicaciones
Materiales
Preparación del paciente
Comienzo del estudio
toman imágenes fluoroscópicas.
Comienzo del estudio Imágenes:
Cavernografia
Comienzo del estudio
Se agregaran RX AP en el caso de visualizarse patología.
Cavernografía mostrando fuga venosa. Pérdida de contraste por la Vena dorsal profunda. Contraste también en las venas retropúbicas (flechas)
➢ Estudio radiográfico que nos permite valorar la permeabilidad de los conductos salivales mediante la introducción de un medio de contraste iodado hidrosoluble.
Glándula parótida: Es la glándula de mayor tamaño. Su conducto principal de drenaje que aporta saliva a la cavidad bucal es el conducto parotídeo o conducto de Stenon. Glándula submaxilar: Está ubicada sobre la superficie interna del cuerpo de la mandíbula. Su conducto principal es el conducto de Wharton. Glándula sublingual: Está ubicada por debajo de la lengua. Es la más pequeña y una de sus características es que tiene aproximadamente 12 pequeños conductos llamados conductos de Rivinus.
Indicaciones
Material y equipo
Preparación del paciente
Procedimiento
Procedimiento