



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estudio del evangelio de lucas de forma sintetica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
¿ A QUIEN A DIRIGIDO? ¿ A QUIEN A DIRIGIDO?
Los gentiles en general y los griegos en particular
¿QUIEN ES LUCAS? ¿QUIEN ES LUCAS?
Lucas tiene la distinción de haber sido el único autor del Nuevo Testamento que no era judío Era médico de profesión parece haber pertenecido a las altas esferas de la sociedad. Sus escritos revelan la posesión de una gran capacidad intelectual y literaria. Emplea un vocabulario rico y variado, que indica una educación en las escuelas griegas y un amplio conocimiento de la literatura de aquel entonces. Lucas fue el primer gran historiador de la Iglesia. Indagó cuidadosamente los hechos que quería narrar (Lucas 1:1–4). Tuvo acceso a muy buenas fuentes de información que estaban relacionadas con los asuntos de que trata, e hizo buen uso de ellas
FACT: EL PRÓLOGO DE SU EVANGELIO ESTÁ ESCRITO EN EL GRIEGO MÁS CLÁSICO Y PULIDO QUE SE ENCUENTRA EN EL NUEVO TESTAMENTO. AUNQUE EL CUERPO DEL TERCER EVANGELIO ESTÁ ESCRITO EN EL LENGUAJE DEL PUEBLO, ES SIEMPRE UN LENGUAJE POPULAR ELEVADO.
¿CUÁL ES SU PROPÓSITO? ¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?
Se le llama evangelio misionero, su propósito es incluir a los gentiles, ya que ese es el plan de salvación de Dios para la humanidad
a. Anuncio del nacimiento de Juan el Bautista (1:5–25) b. Anuncio del nacimiento de Jesús (1:26–38) c. Encuentro de Juan el Bautista y Jesús (1:39–56) d. Nacimiento de Juan el Bautista (1:57–80) e. Zacarías profetiza sobre Juan (1:67- 80)
BOSQUEJO BOSQUEJO
3.1 Juan el Bautista (3:1–20) a. Juan el Bautista—El profeta (3:1–6) b. La misión de Juan el Bautista (3:7–20) 3.2 Jesús (3:21–4:15) a. Jesús—El Hijo de Dios; su genealogía (3:21–38) b. Preludio a la misión de Jesús (4:1–15)
2.1 El Nacimiento de Jesús (2:1–52) 2.2 La circuncisión y los profetas, Simeón y Ana (2:21–40) 2.3 El niño Jesús en el Templo (2:41–52)
E S (^) T U (^) D I (^) O (^) D E L E V A N G E L I^ O^ D^ E
a. Un resumen del ministerio de Jesús (8:1–3) b. La parábola de los terrenos (8:4–15) c. La parábola de la lámpara (8:16–18) d. La verdadera familia de Jesús (8:19–21)
4.6 4.6 EL PODER DE JESUS (8:22–56)EL PODER DE JESUS (8:22–56)
a. Jesús calma el mar (8:22–25) b. Jesús echa fuera a un demonio (8:26–39) c. Jesús cura las hemorragias de una mujer y resucita a la hija de Jairo (8:40–56)
4.5 JESÚS ENSEÑA EN FORMA DE PARÁBOLAS (8:1–21)
a. La misión de los doce (9:1–6) b. Herodes pregunta sobre Jesús (9:7–9) c. Alimentando a los cinco mil (9:10–17) d. Confesión de Pedro y enseñanzas sobre la pasión y el discipulado (9:18–27) e. La transfiguración (9:28–36) f. La curación del niño con un espíritu impuro (9:37–43a) g. Segundo anuncio de la pasión (9:43b-45) h. Humildad y apertura (9:46–50)
JESÚS Y LOS DOCE (9:1–
a. La misión a Samaria (9:51–56) b. Enseñanzas sobre el discipulado (9:57–62) c. La misión de los setenta (y dos) (10:1–16) d. El regreso de los setenta (y dos) (10:17–20) e. La bienaventuranza de los discípulos (10:21–24) f. La parábola del buen samaritano (10:25–37) g. Marta y María (10:38–42) h. Jesús enseña sobre la oración (11:1–13) i. La controversia sobre Beelzebú (11:14–23) j. espíritu impuro y la bienaventuranza (11:24–28) k. La señal de Jonás (11:29–32) l. Dichos sobre la luz (11:33–36) m. Denuncia de los fariseos y escribas (11:37–54) n. Advertencias y exhortaciones (12:1–12) o. La parábola del rico insensato (12:13–21) p. Cuidado y ansiedad (12:22–34) q. Los siervos vigilantes (12:35–48) r. Jesús—el gran divisor (12:49–53) s. Señales del tiempo y arreglarse con los adversarios (12:54–
t. Necesidad de arrepentimiento (13:1–9) u. Curación de la mujer encorvada en sábado (13:10–17) v. Parábolas de la semilla de mostaza y la levadura (13:18–21)
E S T U D (^) I (^) O (^) D E L E V A N G E L I O^ D^ E
a. La puerta estrecha (13:22–30) b. Advertencias sobre Herodes y lamento por Jerusalén (13:31–35) c. Curación del hombre con hidropesía (14:1–6) d. Dichos sobre cómo comportarse en un banquete (14:7–14) e. Parábola del gran banquete (14:15–24) f. Condiciones del discipulado (14:25–35) g. Las parábolas de la oveja perdida, la moneda perdida y el padre bondadoso (15:1–32) h. Parábola del mayordomo infiel (16:1–8) i. Dichos sobre la servidumbre (16:9–18) j. Parábola del hombre rico y Lázaro (16:19–31) k. Enseñanzas dirigidas a los discípulos (17:1–10)
a. El samaritano agradecido (17:11–19) b. La venida del reino de Dios (17:20–37) c. Parábola del juez injusto (18:1–8) d. Parábola del fariseo y el recaudador de impuestos (18:9–14) e. Jesús bendice a los niños (18:15–17) f. El dignatario rico (18:18–30) g. El tercer anuncio de la pasión (18:31–34) h. La curación de un ciego en Jericó (18:35–43) i. Zaqueo, el recaudador de impuestos (19:1–10) j. Parábola de las diez minas (19:11–27)
6.1 SEGUNDA MENCIÓN DEL VIAJE A JERUSALÉN (13:22–17:10)
6.3 TERCERA MENCIÓN DEL VIAJE A JERUSALÉN (17:11– 19:27)
E S T U D (^) I (^) O (^) D E L E V A N G E L I O^ D^ E
a. El camino hacia la cruz (23:26–32) b. La crucifixión (23:33–38) c. Los dos criminales (23:39–43) d. La muerte de Jesús 23:44–49) e. El entierro de Jesús (23:50–56)
a. Las mujeres y la tumba vacía (24:1–12) b. Jesús se aparece en el camino a Emaús (24:13–
c. Jesús se aparece a los discípulos en Jerusalén (24:36–43) d. Comisión de Jesús a los discípulos (24:44–49) e. La ascensión (24:50–53)
SE HIZO HOMBRE LA FASCINANTE HISTORIA DEL DIOS HOMBRE COMO SE RELATA EN LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS. PABLO HOFF (1990) POR EDITORIAL VIDA BIBLIA REINA VALERA (1960) CARTILLA EVANGELIOS SINÓPTICOS (2022)
EFERENCIAS