Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio de tecnomarketing, Apuntes de Marketing

estudio de tecnomarketing es un estuido a una drogueria

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/09/2021

almacen-neiva
almacen-neiva 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESTAURANTE DE BARRIO BARAKA
1.0 BREVE HISTORIA DEL RESTAURANTE DE BARRIO BARAKA. Está ubicado
en el norte de la ciudad de Neiva, en una esquina de barrio estratégica cerca de conjuntos
residenciales de gran prestigio en la ciudad.
El restaurante“Baraka” se ha convertido en uno de los más buscados en este sector, ya
que según cuentan sus comensales, las porciones son abundantes y está acompañado de un
buen principio y la calurosa atención de Rita su dueña que hace de la experiencia un
momento muy agradable.
Según cuenta Rita el comienzo no fue nada fácil; tuvo trabajos como cuidadora de niños o
haciendo labores domésticas, hasta que después de cinco años de andar y de andar logró
montar su restaurante con el cual lleva hoy por hoy tres años, permitiéndole sacar adelante
a sus dos hijas y generar empleo a las cuatro personas que trabajan con ella.
Y es que sin duda, la perseverancia se ha convertido en un punto estratégico para los
amantes de la gastronomía nacional, ya que allí convergen distintos sabores con lo mejor de
los ingredientes de cada una de las regiones de Colombia.
2.0 UBICACIÓN - HORARIOS. La ubicación del restaurante “Baraka” es en la Calle 56
# 17 – Barrio en la ciudad de Neiva.
Su horario de atención es de Lunes a Sábado de 11:00am a 2:00pm
3.0 TELEOLOGÍA. 3.1 MISIÓN. Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros
clientes, ofreciendo alimentos y servicios con la más alta calidad, donde se sobrepasen las
expectativas de nuestros clientes y ser un espacio de trabajo que permita la realización
personal y el desarrollo de sus colaboradores en el grupo.
Tomando como estrategia principal el mejoramiento continuo de los estrictos estándares de
higiene y buen servicio en un ambiente seguro, agradable y familiar a un precio justo. 3.2
VISIÓN. Ser el mejor restaurante, ser reconocido y preferido a nivel regional y
posicionarnos en el mercado nacional con la comida más saludable y nutritiva de la zona,
aumentando con ello la preferencia de nuestros clientes para alcanzar una mayor ventaja
competitiva.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio de tecnomarketing y más Apuntes en PDF de Marketing solo en Docsity!

RESTAURANTE DE BARRIO BARAKA

1.0 BREVE HISTORIA DEL RESTAURANTE DE BARRIO BARAKA. Está ubicado en el norte de la ciudad de Neiva, en una esquina de barrio estratégica cerca de conjuntos residenciales de gran prestigio en la ciudad. El restaurante “Baraka” s e ha convertido en uno de los más buscados en este sector, ya que según cuentan sus comensales, las porciones son abundantes y está acompañado de un buen principio y la calurosa atención de Rita su dueña que hace de la experiencia un momento muy agradable. Según cuenta Rita el comienzo no fue nada fácil; tuvo trabajos como cuidadora de niños o haciendo labores domésticas, hasta que después de cinco años de andar y de andar logró montar su restaurante con el cual lleva hoy por hoy tres años, permitiéndole sacar adelante a sus dos hijas y generar empleo a las cuatro personas que trabajan con ella. Y es que sin duda, la perseverancia se ha convertido en un punto estratégico para los amantes de la gastronomía nacional, ya que allí convergen distintos sabores con lo mejor de los ingredientes de cada una de las regiones de Colombia. 2.0 UBICACIÓN - HORARIOS. La ubicación del restaurante “Baraka” es en la Calle 56

17 – Barrio en la ciudad de Neiva.

Su horario de atención es de Lunes a Sábado de 11:00am a 2:00pm 3.0 TELEOLOGÍA. 3.1 MISIÓN. Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo alimentos y servicios con la más alta calidad, donde se sobrepasen las expectativas de nuestros clientes y ser un espacio de trabajo que permita la realización personal y el desarrollo de sus colaboradores en el grupo. Tomando como estrategia principal el mejoramiento continuo de los estrictos estándares de higiene y buen servicio en un ambiente seguro, agradable y familiar a un precio justo. 3. VISIÓN. Ser el mejor restaurante, ser reconocido y preferido a nivel regional y posicionarnos en el mercado nacional con la comida más saludable y nutritiva de la zona, aumentando con ello la preferencia de nuestros clientes para alcanzar una mayor ventaja competitiva.

3.3 VALORES Respeto, cortesía, honestidad, solidaridad, responsabilidad. 4.0 PRODUCTOS - SERVICIOS. Almuerzos diarios- bebidas 5.0 PRINCIPALES COMPETIDORES. ● Restaurante La Gran Estación Ubicación: Carrera 7a No. 55- Características: Restaurante y bar con una amplia carta de comidas y bebidas, especialistas en eventos, carnes a la parrilla, comidas rápidas, variedad en cervezas y cócteles; un espacio muy cómodo y acogedor con aire acondicionado o terraza al aire libre, también ofrece música en vivo y parqueadero para sus visitantes. Compite directamente con Baraka por sus almuerzos diarios, ofreciendo un menú con tres opciones corrientes y seis especiales. Precios: Almuerzos desde $9.000 hasta $25. Horario: Lunes a Domingo de 12:00pm a 10:00pm ● Restaurante Le Gourmet Ubicación: Calle 56a # 18c – 25 Villa Carolina Características: Ofrecen platos saludables a un buen precio y excelente servicio, es una casa de dos pisos adecuada con sus respectivas mesas y sillas para la atención y comodidad necesaria a la hora de almorzar, utilizan música instrumental de fondo la cual da cierta sensación de descanso y tranquilidad para amenizar el momento. Precio: $7. Horario: Lunes a Sábado de 10:00am a 2:00pm ● Restaurante ADM Ubicación: Calle 56 # 17 – 03 Características: Cocinan desde casa ofreciendo sus almuerzos solo a domicilio. Precio: $7.

● Opción fin de semana: Esta nueva demanda debe compatibilizarse con las costumbres tradicionales. No debe perderse de vista que las personas siguen mirando al restaurante como una opción de entretenimiento y disfrute de fin de semana. Una modalidad que resulta efectiva, es la presentación de promociones en las que el restaurante se vuelve un centro de espectáculos, música en vivo, platos especiales, todo ello atrae a los clientes que deciden vivir un fin de semana diferente. ● Servicio en casa: Esta modalidad permite disfrutar en la intimidad de la familia o con amigos de un restaurante a domicilio, otro interesante camino para adaptar tu restaurante al cliente. La clave de este modelo de comidas a casa está en ofrecer opciones variadas y asegurar un servicio rápido y eficiente a domicilio que se adapte a las exigencias del cliente. Es importante no perder de vista que la rapidez en la preparación y en la entrega es clave para el éxito de este servicio. Esto es ideal para aquellos que pasan los días fuera de casa, sin tiempo para disfrutar de la calidez del hogar. Esta es la realidad de mucha gente que a la hora de disfrutar de un almuerzo de fin de semana lo prefiere en casa. 7.0 FACTORES DE ÉXITO. ● Buena atención al cliente: Que se reciba al cliente y se despida, que se note que existe un orden y una secuencia coherente en el servicio. La amabilidad, se valora ante todo. ● El personal debe saber recomendar platos: El cliente quiere un personal formado, atento y que sepan, al menos, los ingredientes de los platos. ● Ambiente acogedor: Que no hayan malos olores ni ruidos excesivos. El cliente quiere distraerse, pasar un momento de tranquilidad y diversión. Le gusta la buena música y que se preocupen por él. ● Tiempos de espera: Que no se tarde tanto entre pedido y plato, ni en traer la cuenta. ● Se valora la buena relación calidad/precio: El cliente quiere pagar el precio justo, con relación a la materia prima que se le sirve. ● Los servicios: Deben estar siempre limpios, ya que es el reflejo de la cocina y de la limpieza del restaurante.

● La carta del restaurante: Debe ser variada, pero no muy larga y con identidad propia, que se diferencie del resto de restaurantes. Y pide que si algo no hay en la carta que se comunique y no se diga, una vez que se han pedido los platos. ● Ofrecer distracciones a los clientes durante sus esperas (periódicos, revistas, televisión, etc.). ● Estar situado en una zona cómoda por su proximidad a los clientes y por su fácil acceso. ● Sorprender a los clientes con platos nuevos, únicos y muy buenos. ● Sorprender a los clientes con tentadores menús (por su contenido y precio). 8.0 BARRERA DE ENTRADA Y SALIDA. Barrera de entrada: ● Falta de capital inicial: La falta de suficiente capital inicial es una de las barreras más grandes a la entrada en la industria de los restaurantes. Abrir uno es un emprendimiento costoso. Los propietarios de restaurantes pueden conseguir los fondos iniciales mediantes amigos, familiares, préstamos bancarios, préstamos para pequeñas y medianas empresas y capitales de riesgo. ● Escepticismo del consumidor: Derrotar el escepticismo del consumidor. Construir una marca lleva tiempo y los clientes pueden sentirse receloso hacia el nuevo restaurante cuando recién abre. Sin embargo, una vez que entra al negocio y establece una presencia creíble de marca, estará en una posición mucho mejor. ● Ubicación: La ubicación del negocio es uno de los factores más importantes para tener éxito. Además, se tendrá que hacer muchas renovaciones si el espacio no está construido según las necesidades. ● Marketing: La cantidad de marketing que se debe hacer al comenzar el negocio. Para difundir la voz sobre el nuevo negocio, se necesita desarrollar una estrategia de marketing y esto requiere tiempo y dinero. Algunos potenciales dueños de restaurantes no tienen el conocimiento necesario para llevar a cabo esta parte del negocio. En estos casos, lo mejor es contratar a un profesional del marketing que pueda ayudar a desarrollar una estrategia. Barrera de salida: ● Personales o emocionales: Este tipo de barreras son de carácter subjetivo y se relacionan con sentimientos o circunstancias personales de los responsables del restaurante en el momento de su ingreso en el mercado. Por ejemplo, el esfuerzo

Permite mantener niveles de glicemia controlados Evita la fatiga e irritabilidad ya que repone la energía perdida en las diferentes actividades del día. Evita problemas de atención durante la jornada laboral. Mejora el estado de ánimo. Además de los beneficios que tiene para la salud, el almuerzo puede ser el manjar más esperado y la comida preferida del día. El restaurante tiene un menú amplio de opciones para escoger. El almuerzo es la comida que diferentes culturas han optado debido a su aporte calórico, además, se puede considerar un vínculo que mantiene en contacto a familias y amigos porque muchos prefieren disfrutarlo en compañía.

12. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO, PRECIO, COMUNICACIONES Y CANALES. ● Estrategia de producto: Teniendo en cuenta la tendencia actual por la comida sana, baja en grasa y vegetales, se ofrecerán dos tipos de menús, el menú actual en el cual se encuentran productos elaborados con carnes, aceites y otras grasas naturales o artificiales, y los productos elaborados con tendencia vegetariana, de este modo se abarcan los segmentos que prefieren la tendencia actual de la comida sana y el segmento de aquellos clientes que tienen como preferencia quedarse con los antiguos hábitos de alimentación. Se divulgara la campaña para ofrecer la comida sana ya que es una excelente opción para el bienestar de los clientes. Se implementará tendencia culinaria variada hasta crear una gran variedad para abarcar todos los gustos y hacer del almuerzo una experiencia única y diferenciadora. Otro factor determinante para hacer competitivo el restaurante es la implementación de domicilios, haciéndolo paulatinamente a cubrir las zonas de los alrededores del restaurante. Esta propuesta va ligada a la mejora de los empaques, logrando hacer más llamativo y que tengan ventajas como conservación del calor y mantener los alimentos como si estuviera en el restaurante. ● Estrategia de precio: Nuestro Restaurante sería considerado con un precio mediano alto, en comparación a los competidores esto porque si bien nuestro servicio es similar a los otros oferentes, nuestro producto es de una calidad muy superior, por lo que los clientes podrán asimilar fácilmente que el precio que se les está cobrando, está asociado a una mayor calidad, en comparación a lo que encuentran actualmente en el mercado.

Los precios de venta se estipulan después de los costos directos del producto conservando un margen de contribución de 60% que es el margen de utilidades que se tiene como objetivo alcanzar. ● Estrategia comunicación: Una de las propuestas de comunicación para el restaurante Baraka es ingresar en las nuevas tendencias mundiales en donde se cuenta con herramientas fundamentales para todo tipo de negocios en el siglo XXI, como lo son las redes sociales, en donde se dará a conocer a los usuarios la información referente al restaurante y promocionar sus productos. A través de estos medios se mantendrá informados a los clientes sobre los menús, contando también con el servicio de domicilio, la idea también es realizar actividades en los que puedan concursar por premios que podrán disfrutar en el restaurante manteniendo involucrados los clientes. A través de estas actividades se creará un contacto más directo con los clientes involucrándolos a diario con el restaurante en la mente del consumidor y logrando que lo recuerden por su nombre. También, publicidad externa como pendones y vallas que promocionen el restaurante, entrega de volantes alrededor que permitan dar a conocer el lugar y sus productos. Ya se tiene en el restaurante una pieza publicitaria en los dos extremos donde las personas al pasar la pueden ver de frente, esta pieza tiene información alusiva como menú, horario de atención, entre otros. ● Estrategia canales: Se ofrecerán días especiales con promociones con el mercado actual para fortalecerlo y así mismo llevar un voz a voz el cual permita que se capten nuevos nichos de mercado ya que según los estudios de comportamiento los colombianos saben valorar una promoción y la respuesta hacia estas es buena, se aprovechará el fanatismo de la gente por las diferentes festividades para lograr la relación de la festividad con la marca y utilizarlo como publicidad indirecta.

13. FACTORES DE DISONANCIA COGNITIVA. La mayoría de clientes han experimentado una forma de este sentimiento de duda cuando están en un restaurante. Piden algo pensando que es exactamente lo que están hambrientos, solo para mirar el plato del compañero de comedor cuando llega la comida y de repente desean haber pedido lo que están comiendo. Este tipo de sentimiento también se conoce como disonancia cognitiva. La disonancia cognitiva se puede definir como la tensión o los sentimientos incómodos que se producen cuando se tienen pensamientos, actitudes o creencias en conflicto. Entonces, en el restaurante, la creencia de que se toma la mejor decisión entra en conflicto con la comprensión de que puede haber habido un plato más sabroso que le hubiera gustado más. Aunque la situación de confusión del menú es sentimiento asociado con la disonancia cognitiva, la disonancia cognitiva real es mucho más probable que ocurra en decisiones de mayor participación, en lugar de más espontáneas. , decisiones de baja participación como una opción de menú. La disonancia cognitiva que se produce después de una toma

piensan más. Les gusta pagar por comer bien y quedar satisfechos, incluso si tienen que pasarse un poco de su presupuesto. Digamos que la valoración del precio está en función de la calidad de la oferta y no de la cantidad o la conveniencia. ● Opiniones de otros clientes: Este es uno de los aspectos en los que más se fijan los clientes en la actualidad. Los comentarios son una fuente fiable para saber si un restaurante tiene un buen servicio, si los atienden de forma correcta o si las condiciones son agradables (temperatura, higiene, confort, etc). La experiencia de otros clientes se toma como válida para confiar en los negocios. ● La experiencia: Una palabra clave en estos tiempos. Los clientes no solo quieren comer bien, también quieren vivir experiencias memorables, que puedan repetir, que puedan compartir. Por lo que cuanto más original, especial, creativa, especializada, personalizada, humana, divertida o diferente sea la experiencia en el restaurante, más se destacará de la competencia. Un pequeño restaurante de barrio puede aceptar perros e incluso tener agua y juegos para las mascotas de sus clientes y de esta forma ser el más popular de la zona. En los detalles está la diferencia.

15. FACTORES QUE INCIDEN EN LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES. Calidad en el servicio: El restaurante proporciona un nivel de calidad de servicio superior experimenta rendimientos económicos más altos y también tiene una base de clientes más satisfechos. Sugirieron que el servicio es particularmente un elemento fundamental en el sector de los restaurantes. Demostraron que las variables tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, garantía y empatía tienen relaciones significativas con la satisfacción del cliente. También indicaron que el género modera la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Constataron que la calidad en el servicio es más importante que la calidad del producto, y que aumentar la eficiencia y efectividad en la prestación de servicios, se reflejará en un aumento de la calidad percibida. Ambiente físico: Las condiciones físicas del restaurante son uno de los aspectos en el que es posible constituir una ventaja competitiva. Al mencionar el entorno físico de un restaurante, es hablar de todos los elementos tangibles e intangibles que existen dentro y fuera de éste. Para presentar una mejor imagen del entorno físico, los tomadores de decisiones en los restaurantes deben invertir constantemente y de manera sustancial en los diseños de interiores; decoraciones, limpieza de suelos y otros accesorios, ya que estos gastos son las inversiones más importantes para atraer clientes. Un ambiente físico bien conservado en el restaurante debe proporcionar experiencias de clientes distintivos y los hace dispuestos a volver a visitar el restaurante con frecuencia. Los elementos del entorno físico incluyen la estética, el entorno, la funcionalidad y la conveniencia, lo que proporciona al cliente una combinación de consumo consuetudinario al restaurante. La calidad física del ambiente de un restaurante tiene una influencia positiva en la satisfacción de los

clientes, el entorno físico es un factor de marketing clave para diferenciar un restaurante estableciendo una experiencia de cliente extraordinaria con un ambiente agradable y confortable. Por lo tanto, el entorno físico tiene un mayor efecto en el mantenimiento de los clientes existentes, así como atraer a nuevos. Además, se considera que un entorno físico bien diseñado es importante para influir en las decisiones previas a la compra de los consumidores, así como su comportamiento posterior a la compra, al tiempo que evalúa su satisfacción hacia la calidad de los productos. Calidad de la comida: Sin temor a fallar, la comida debe ser, si no el principal factor, si uno de los de mayor incidencia en la satisfacción de un comensal, y, por ende, su influencia es mayúscula en el consumo a futuro. Cuando los comensales visitan el restaurante Baraka es debido principalmente al sabor de la comida, ya que éste, redime una reflexión de los principales atributos principales del restaurante. En términos de significancia y preferencia, la calidad de la comida es determinante al momento de elegir dónde consumir alimentos por parte de los consumidores. De igual forma, la calidad de la comida funge como un factor clave para la satisfacción del cliente y su intención de comportamiento, lo importante que es ofrecer comida no únicamente bajo la diferenciación de sabor, sino que, lo saludable, proporcionaba un factor de satisfacción adicional a los clientes. Precio: El factor económico tiene un peso específico de suma importancia, ya que el precio es el factor más relevante en el restaurante; además, al hacer una predicción de consumo, el precio es un factor determinante para los comensales. El precio no sólo se considera una variable de múltiples aspectos para el precio monetario, el precio objetivo y sacrificio, pero también similar a la valiosa entidad que los consumidores tienen que escarificar para obtener lo que realmente quieren poseer. El precio es utilizado como una señal con el fin de evaluar las experiencias vividas con el rendimiento de los bienes y servicios consumidos. Al hacer el enfoque al concepto estratégico, es posible afirmar que el precio tiene un efecto significativo en las reacciones de los clientes a las decisiones tomadas por el restaurante. Las percepciones del precio se refieren a las evaluaciones generales realizadas por los consumidores con respecto a lo razonable que éste pueda ser en relación a los beneficios obtenidos, de forma tal, que pueda ser aceptado o justificado. En este mismo sentido, el factor precio puede incidir en la satisfacción cuando los clientes empiezan a realizar comparativos y hacer juicios de valor con varias fuentes de referencias. Lo que con anterioridad se menciona, hace visualizar que evaluar el impacto de los precios en la satisfacción del cliente trae consigo un comparativo del costo tanto a nivel económico como a nivel emocional, con respecto a los beneficios consumidos en el producto o servicio adquirido, y que al mismo tiempo es retroalimentado por comparativos de transacciones pasadas o de observaciones sobre los precios de otros clientes.

16. RECOMENDACIONES