Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudiar la sinapsis, neurotransmisorES y el sistema endocrino, Esquemas y mapas conceptuales de Psicobiología

pasos para que se genere el proceso sináptico, la liberación de neurotransmisores y los efectos post sinápticos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 27/04/2023

lisbeth-danitza-triana-triana
lisbeth-danitza-triana-triana 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA 3
LINA MARIA DÍAZ VARGAS
LUZ MARIANA PENAGOS GUITIERREZ
ANDREA VALENTINA VALBUENA BELLO
LISBETH DANITZA TRIANA TRIANA
LAURA MERCEDES MORENO HERNANDEZ
UNIVERSIDAD EAN
PSICOBIOLOGÍA
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudiar la sinapsis, neurotransmisorES y el sistema endocrino y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

GUÍA 3

LINA MARIA DÍAZ VARGAS

LUZ MARIANA PENAGOS GUITIERREZ

ANDREA VALENTINA VALBUENA BELLO

LISBETH DANITZA TRIANA TRIANA

LAURA MERCEDES MORENO HERNANDEZ

UNIVERSIDAD EAN

PSICOBIOLOGÍA

RESUMEN

Por medio de la elaboración de este trabajo se busca estudiar la sinapsis, neurotransmisores y el sistema endocrino de la siguiente manera: los pasos para que se genere el proceso sináptico, la liberación de neurotransmisores y los efectos post sinápticos. Esto se realizará por medio del uso de la herramienta digital Canva para tener un aprendizaje dinámico.

ABSTRACT Through the elaboration of this work, we seek to study the synapse, neurotransmitters and the endocrine system in the following way: the steps for the synaptic process to be generated, the release of neurotransmitters and the post-synaptic effects. This will be done through the use of the digital tool Canva to have a dynamic learning.

Key Words: Synapse, neurotransmitters, depolarization, postsynaptic effects Palabras Clave: Sinapsis, Neurotransmisores, Despolarización, Efectos Postsinápticos

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este trabajo se expone como el sistema nervioso es el encargado de llevar las ordenes desde el cerebro hasta los diferentes órganos para que cumplan sus funciones específicas, como lo es movimiento, pensamiento, sentir, comprender, poder comunicar e interactuar. Esto se logra gracias a la comunicación entre las neuronas y e y otras células, por medio de los neurotransmisores en un proceso llamado sinapsis.

La sinapsis es uno de los procesos más importante para el ser humano ya que permite, como se expuso anteriormente, la comunicación entre neuronas, de no darse este proceso, se podrían presentar implicaciones de cognición, capacidad intelectual, conducta y función motora. Por esta razón, la sinapsis es esencial para la vida y la comunicación, que es lo que nos diferencia como especie frente a otras.

PASOS PARA GENERAR LA SINAPSIS

Sinapsis eléctrica

  1. Se comunican de una neurona a la otra por unos espacios alineados llamados uniones.
  2. Se permite el paso de un lado a otro de iones de la membrana sináptica y presináptica.
  3. Hacen comunicación bilateral siendo rápida y sin mucho gasto de energía.

Sinapsis química

  1. Ocurre la neurotransmisión (no se requiere alineamiento entre membranas ya que se comunican sin tener contacto físico)
  2. Proceso de excitación e inhibición de la neurona postsináptica.

Sinapsis

  1. Iones de sodio entran.
  2. Se despolariza.
  3. Se permite la apertura de canales de calcio.
  4. Entran los iones de calcio y se unen a las vesículas sinápticas.
  5. El calcio entra al interior del canal axónico.
  6. El neurotransmisor se libera por exocitosis hacia la hendidura sináptica.

PASOS PARA LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES (p.208)

Es la comunicación neuronal mediante transmisores químicos.

  1. En las vesículas que son unos orgánulos se almacenan los neurotransmisores.
  1. El calcio entra al interior del canal axónico y por exocitosis que es el proceso de transporte mediante el cual se expulsan partículas y moléculas se libera el neurotransmisor (que va a permitir la transmisión de un mensaje de una a otra neurona, algunos ejemplos de neurotransmisores son: la serotonina, la dopamina, acetilcolina).
  2. Posteriormente las moléculas se unen a los receptores del neurotransmisor ACH (acetilcolina).
  3. Y esta unión permite la apertura de los canales iónicos donde posteriormente se produce la despolarización.
  4. La despolarización es uno de los procesos más importantes en la transmisión de los mensajes de una neurona a otra puesto que permite que se libere la señal eléctrica que viaja por la neurona y permite la transmisión de información.

EFECTOS POSTSINÁPTICOS

La neurona presináptica es la encargada de transmitir la información y la neurona postsináptica recibe la información. Dicha información puede ser de 2 tipos:

Excitatoria: Produce la despolarización de la membrana postsináptica, disminuyendo la negatividad interna activando así la excitabilidad.  Inhibidora: Al contrario de la sinapsis excitatoria, la inhibitoria se encarga de la hiperpolarización de la membrana postsináptica, aumenta la negatividad interna por lo que disminuye la excitabilidad. Sin embargo, se puede encontrar inhibición presináptica es un proceso que se forma de las terminaciones de los nervios excitatorios creando sinapsis axoaxónica, disminuye la transmisión de neurotransmisores e inhibe la información que llega por una vía sin afectar las demás. La inhibición postsináptica se produce de la liberación de un transmisor presináptico en la terminación nerviosa presináptica, esta inhibe cualquier información que llegue a la neurona postsináptica.

Las moléculas del neurotransmisor liberadas por exocitosis se difunden por el espacio sináptico hasta llegar a la membrana postsináptica, donde interactúan brevemente con receptores postsinápticos, que son proteínas que reconocen de manera específica un tipo de sustancia neurotransmisora.

Receptores postsinápticos

  • Redolar, D. (2014). Fundamentos de psicobiología. UOC. Cap. III. Comunicación neuronal. Transmisión sináptica. 1. Sinapsis. 2. Mecanismos básicos de la transmisión química. 3. Sustancias neurotransmisoras. Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=W88FwWGAjnEC&printsec=copyright#v=onepage &q&f=false
  • Tonda Mazón, Juan. (1999). ¿Qué es la divulgación de la ciencia? Ciencias, 55, julio-diciembre, 76-81. Recuperado de: https://bit.ly/3GNOBwc
  • Khan Academy. (S.F). Imágenes. https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/the- synapse