Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura Organizacional de Industrias Alimenticias Salsalito: Departamentalización Funci, Ejercicios de Contabilidad

La estructura organizacional propuesta para industrias alimenticias salsalito s.a, una empresa con más de 75 años de trayectoria, más de 320 empleados y dedicada a la producción de productos de consumo masivo. La estructura propone departamentos funcionales con claras jerarquías y responsabilidades, divididos en áreas financiera, operacional, comercial y de desarrollo humano. La junta directiva coordina el funcionamiento de la organización, mientras que gerentes departamentales supervisan a sus áreas. Se discuten las ventajas y desventajas de esta estructura, incluyendo eficiencia, especialización y cooperación interdepartamental. Se responden preguntas sobre la relación entre la estructura organizacional y la planeación, los factores que determinan la estructura y quién la define.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la estructura organizacional propuesta para Industrias Alimenticias Salsalito S.A?
  • ¿Qué ventajas y desventajas presenta la estructura organizacional propuesta?
  • ¿Cómo se relaciona la estructura organizacional con la planeación en una organización?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/09/2021

laura-garzon-22
laura-garzon-22 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1.DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
QUE PROPONEN
La estructura organizacional que proponemos para el caso Industrias Alimenticias
Salsalito S.A , es una estructura de departamentalización funcional dividida en
departamentos separados según el papel a desempeñar, en donde sobresalga la
jerarquización y el respeto en cada área; teniendo en cuenta que es una empresa
con más de 75 años de trayectoria , con una nómina de más de 320 trabajadores y
que su actividad económica es la producción de productos de consumo masivo
surge la necesidad de un cambio en su estructura organizacional que permita
mejorar el desempeño y eficacia en todos los procesos que hace la compañía, de
esta manera podrán alcanzar los objetivos propuestos a corto, mediano y largo
plazo.
Teniendo en cuenta que la Empresa tiene muchas actividades y maneja una gran
variedad de productos también es necesario identificar y agrupar los productos por
unidades de negocio, donde cada unidad de negocio sería un departamento que
tendría las diferentes áreas que se requieran como área financiera, área operacional
o de producción, área comercial y área de desarrollo humano.
DEPARTAMENTALIZACION
Junta directiva: Encargada de coordinar el funcionamiento de la organización
Presidente: Encargado de hacer cumplir las decisiones emitidas por la junta
directiva
Gerente de lácteos: encargado de dirigir el director financiero, el comercial, el
operacional, y el de recursos humanos.
Gerente de enlatados: encargado de dirigir el director financiero, el comercial, el
operacional, y el de recursos humanos.
2. EXPLICACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES ESCOGIERON ESA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, MUESTRE 5 VENTAJAS Y 5
DESVENTAJAS. (UTILICEN EL SUSTENTO TEÓRICO VISTO CON
ANTERIORIDAD).
Ventajas:
Al tener trabajadores expertos en cada área, este puede realizar tareas con
un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad.
Los trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con
confianza y con una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos
de carrera dentro de la unidad funcional son claros
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura Organizacional de Industrias Alimenticias Salsalito: Departamentalización Funci y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

QUE PROPONEN

La estructura organizacional que proponemos para el caso Industrias Alimenticias Salsalito S.A , es una estructura de departamentalización funcional dividida en departamentos separados según el papel a desempeñar, en donde sobresalga la jerarquización y el respeto en cada área; teniendo en cuenta que es una empresa con más de 75 años de trayectoria , con una nómina de más de 320 trabajadores y que su actividad económica es la producción de productos de consumo masivo surge la necesidad de un cambio en su estructura organizacional que permita mejorar el desempeño y eficacia en todos los procesos que hace la compañía, de esta manera podrán alcanzar los objetivos propuestos a corto, mediano y largo plazo. Teniendo en cuenta que la Empresa tiene muchas actividades y maneja una gran variedad de productos también es necesario identificar y agrupar los productos por unidades de negocio, donde cada unidad de negocio sería un departamento que tendría las diferentes áreas que se requieran como área financiera, área operacional o de producción, área comercial y área de desarrollo humano. DEPARTAMENTALIZACION Junta directiva: Encargada de coordinar el funcionamiento de la organización Presidente: Encargado de hacer cumplir las decisiones emitidas por la junta directiva Gerente de lácteos: encargado de dirigir el director financiero, el comercial, el operacional, y el de recursos humanos. Gerente de enlatados: encargado de dirigir el director financiero, el comercial, el operacional, y el de recursos humanos.

2. EXPLICACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES ESCOGIERON ESA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, MUESTRE 5 VENTAJAS Y 5 DESVENTAJAS. (UTILICEN EL SUSTENTO TEÓRICO VISTO CON ANTERIORIDAD). Ventajas:  Al tener trabajadores expertos en cada área, este puede realizar tareas con un alto nivel de velocidad y eficiencia, lo que mejora la productividad.  Los trabajadores que conocen sus empleos bien pueden actuar con confianza y con una cantidad mínima de errores. Debido a que sus caminos de carrera dentro de la unidad funcional son claros

 Motivación de los empleados para avanzar en sus carreras con la posibilidad de escalar en la compañía, esto también los hace más productivos.  Productos de mejor calidad, puesto que tendrán mejor supervisión  Las ventas mejorarían significativamente Desventajas:  Dificultad para trabajar bien con otros departamentos, por ejemplo, si se requiere que muchas unidades trabajen juntas, las unidades se vuelven territoriales y poco cooperativas entre ellas.  Debido a que se manejan varios productos, existe la posibilidad de que falte direccionamiento más especializado en cada producto.  Como es descentralizado puede que las áreas pierdan el rumbo de los objetivos o no acaten las instrucciones dadas por gerencia.  Por ser una empresa bastante grande tendría que analizar la adaptación de cada una de estas áreas y ver si existe la necesidad de agregar alguna más.  Hay que agregar un área donde se esté un gerente de proyectos encargado de las relaciones con las otras empresas.

3. Respondan las siguientes preguntas: ¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y la planeación, según lo visto en la unidad anterior? Cada vez es más necesario que las empresas organicen sus recursos, sus tareas o cargos y que diseñen sus estructuras organizacionales para que el desarrollo de sus actividades responda de forma competitiva a las exigencias del entorno caracterizado por rápidos y complejos cambios. En la planeación se define que pretende lograr en un periodo de tiempo la organización o la compañía, mientras que en el proceso de organización se define la forma como se estructura las actividades y se dan las relaciones de autoridad y responsabilidad, así como la asignación de recursos para lograr lo planeado. ¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en una organización?  Las estrategias definidas para el logro de los objetivos corporativos  Ideas y deberes claros  La disponibilidad y el uso de tecnología por parte de la organización  Los cambios en el entorno  El tamaño de la organización y los mercados que atiende  El grado de calificación de las personas que laboran en la organización