Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRUCTURACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Negociación

Estructuracion de un plan d enegocios, universidad minuto de Dios Administracion en salud ocupacional.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 02/08/2018

jaissa-katerin-rinco
jaissa-katerin-rinco 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura de un Plan de Negocio
Claudia Miryan Polo Zuleta ID: 389258
Jaissa Katerin Rincón Valencia ID: 360184
Astridh Ponce López ID: 289358
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa Administración en salud ocupacional
Sede Normal Superior
Neiva-Huila
2016
Estructura de un Plan de Negocio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRUCTURACION DE UN PLAN DE NEGOCIOS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Negociación solo en Docsity!

Estructura de un Plan de Negocio

Claudia Miryan Polo Zuleta ID: 389258 Jaissa Katerin Rincón Valencia ID: 360184 Astridh Ponce López ID: 289358

Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa Administración en salud ocupacional Sede Normal Superior Neiva-Huila 2016 Estructura de un Plan de Negocio

ACTIVIDAD 2

Presentado por: Claudia Miryan Polo Zuleta ID: 389258 Jaissa Katerin Rincón Valencia ID: Astridh Ponce López ID: 289358

Presentado al profesor: Josu E. Merchan Muñoz

Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa Administración en salud ocupacional Sede Normal Superior Neiva-Huila 2016

INTRODUCCION

  • (^) Proponer y desarrollar una bebida innovadora derivada de la mezcla de diferentes productos de consumo diario.
  • Ofrecer a un mercado en específico un producto diferente y refrescante de fácil accesibilidad económica.
  • Evaluar la preferencia de los clientes de la bebida a degustar
  • Realizar una investigación para verificar pros y contra frente a nuestro futuro proyecto de empresa.

PLAN DE NEGOCIO

Idea Principal

Nace como iniciativa para fomentar la creatividad en la elaboración de nuevos productos comestibles (Cocteles), con la finalidad de implementar estrategias de mercado mediante la combinación de un conjunto de recursos humanos, financieros y sobre todo de organización.

Adicionalmente, ayuda a brindar un producto accesible para el mercado al cual va dirigido disfrutando así de una degustación diferente y única.

Descripción del Producto

Es un producto tangible. Bebida derivada de la combinación de diferentes productos utilizados en nuestra cotidianidad; dirigida a un grupo de clientes específicos con el fin de incentivar entre

Se denomina café a la bebida que se obtiene de los frutos y semillas de la planta de café o cafeto (Coffea). La bebida es altamente estimulante por contener cafeína. Por extensión, también se puede designar con este nombre al lugar de consumo de esta bebida y sus múltiples variantes. Ejemplos son: cafetería o bistró.

Whisky Something Especial:

El whisky (nombre escocés) o whiskey (nombre irlandés) proviene del naming gaélico escocés “uisge beatha” y del gaélico irlandés “uisce beathadh”, que significan “agua de vida”, debido a que se creía que era una bebida que regalaban los dioses para revivir a los muertos y calentar a las personas durante el invierno.

  • “Preparar cócteles con licores nacionales es clave para sorprender a sus clientes, complementar la propuesta de su negocio y apoyar la industria colombiana”.

Plus para el negocio

La creatividad es clave para complementar la propuesta del negocio a través de la oferta. Expertos como Emilia Castellanos de Bandido Bar, señalan que: “Los licores tradicionales nacionales complementan la propuesta del negocio. Son importantes y para nosotros tiene gran peso apoyar el producto local”.

Importancia de un buen café:

El 85% también dice que tomar café con un cliente o colega puede ser una gran forma de construir relaciones. Y mientras la mayoría de quienes beben café (84%) reconoce que tener buen café en la oficina es una ventaja importante, más de la mitad (52%) desea que su empresa obtenga café de mejor calidad para beber en la oficina.

Jóvenes gusto del café granizado:

Los jóvenes entre 18 y 24 años perciben el café como una bebida actual y moderna, y no tienen prevenciones en temas de salud. Reconocen que les gusta ir a las tiendas de café y consideran la bebida como estimulante, al tiempo que valoran su sabor y tienen en cuenta el producto que consumen. El café frío les gusta, igual que el caliente, y se preocupan por la fase de preparación.

Bibliografía

http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/neiva/item/228007-neiva- esta-que-arde

http://www.expertosenmarca.com/something-special-una-marca-que-logra-el- exito-con-irreverencia/

http://www.lapatria.com/negocios/jovenes-se-inclinan-por-el-capuchino-y-el- granizado-

http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/index.php/comments/ la_importancia_de_un_buen_cafe_en_el_lugar_de_trabajo/

http://www.academia.edu/8199103/ IDEA_DE_NEGOCIO_EMPRESA_COCTELERA_DE_BEBIDAS_PARAISO_COCKTE L_

http://revistalabarra.com/ediciones/ediciones-2012/edicion-54/vinos-y-licores-54/ negocio-de-los-cocteles-con-licores-nacionales.htm