





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ecuador es uno de los países que aun gozan de fuentes de ingreso en base a sus recursos naturales. Uno de los recursos principales es el bosque. Un bosque es un sistema de componentes que están estrechamente relacionados, estos componentes son: el agua, el suelo, la flora y la fauna.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCION (MAXIMO 300 PALABRAS): Qué, Cómo y Para Qué
Ecuador es uno de los países que aun gozan de fuentes de ingreso en base a sus recursos naturales. Uno de los recursos principales es el bosque. Un bosque es un sistema de componentes que están estrechamente relacionados, estos componentes son: el agua, el suelo, la flora y la fauna. El sistema bosque es parte del sector forestal, el mismo que ha sido considerado como el sector prioritario en los ámbitos: ecológico, social y económico. En Ecuador existen ministerios destinados a la conservación, manejo, producción y aprovechamiento de los recursos naturales. El proceso de producción Forestal está orientado a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad., para ello se necesita de tres componentes, el recurso financiero, que pasa a ser el dinero, el recurso laboral, el hombre que tiene la capacidad física y mental para realizar un trabajo, y el recurso material que son las herramientas que participan en el PPF, dentro del mismo se encuentra el BTM(Básico Técnico Material), el conjunto de componentes materiales de las fuerzas activas, los cuales son el bosque, fondos de tierra, activos fijos y circulantes.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Objetivo general
Caracterizar la problemática, situación actual y formas organizativas del sector forestal.
Objetivos Específicos:
Identificar la problemática del sector forestal de Pastaza
Identificar las estructuras organizativas de los ministerios MAE y MAG y los beneficios de los programas de incentivos forestales.
Diagnosticar el proceso de producción forestal de la empresa Arboriente S.A.
RESULTADOS:
En la figura 1 se muestra el mapa de cobertura y uso de la tierra de Ecuador, realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Ministerio del Ambiente del Ecuador, el cual contiene un panorama nacional de la distribución espacial, tanto de las zonas productivas como de las zonas de protección y vegetación natural.
Figura 1.- Mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador continental.
Figura 2.- Tasas de deforestación en ecuador y porcentaje de cubierta de bosques
En Ecuador, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG) pone en marcha el “Programa de Incentivos Económicos para Reforestación con fines comerciales”, cuyo propósito es recuperar la capa vegetal y conservación de los bosques.
La ejecución del Programa está bajo la responsabilidad de la Subsecretaría Forestal del MAG, que plantea la subvención del 75% para los productores individuales y el 100% para las asociaciones legalmente constituidas y que trabajen junto a esta Cartera de Estado.
Se manifiesta que el Programa tiene como fin aprovechar las tierras que no son productivas para generar materia prima y abastecer a la industria maderera; a la vez reducir las importaciones de productos forestales y fomentar el desarrollo de las exportaciones con valor agregado.
Además incorporar a los campesinos en el manejo de las plantaciones forestales y generar una fuente de ingresos para los actores productivos del país. El “Incentivo Forestal Comercial” es una transferencia económica directa no reembolsable, que entrega el Estado ecuatoriano para desembolsar y/o reembolsar una parte de los costos incurridos en el establecimiento y mantenimiento de la plantación forestal.
El reembolso de los costos durante el primer año se efectuará una vez transcurrido este tiempo, a partir del establecimiento de la plantación forestal y estará condicionado al número de las plantas engendradas, las mismas que serán verificadas en función de la densidad y superficie de la plantación, según propuesta aprobada por la subsecretaria forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Por otro Lado, el programa de incentivo socio bosque, para la conservación de bosques busca que los habitantes de la Amazonía conserven los b osques de la zona, así como implementen manejos agropecuarios sustentables, cuidando el ambiente, para reducir los efectos del cambio climático y mantener la biodiversidad.
El programa lo ejecutarán los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), y del Ambiente (MAE) el cual beneficiará a al menos dos millones de personas de forma directa e indirecta; reducirá un 40% de las tierras degradadas en las zonas de intervención, y generará beneficios para el país, en asistencia técnica y recepción de fondos no reembolsables
4.1 En la figura 2 y 3 se muestra la estrategia organizativa que identifica al MAG y MAE.
Figura 4.- Estrategia Organizativa del MAE.
4.2 En la figura 5; 6 se muestra la propuesta de estructura con enfoque de tendencia para el MAG y el MAE.
En la figura 5 se muestra una propuesta de estructura de enfoque de tendencia para el MAG,se podría tomar en cuenta el ordenamiento e inventario forestal
debido a que se debe llevar inventarios que se pueda visualizar el consumo moderado de especie forestales de cada y una de las empresa que se dedica al aprovechamiento y producción forestal de tal manera que no afecte al medio forestal.
Figura 5.- Propuesta de estructura con enfoque de tendencia para el MAG
Figura 6.- Propuesta de estructura con enfoque de tendencia para el MAE.
En la figura e se muestra una propuesta de estructura de enfoque de tendencia para el MAE El manejo de áreas protegidas como mejor opción, para evitar el aumento de deforestación que existen en el Ecuador; ya sea que se trate tanto para la vida existente en ese medio, como para su conservación forestal
Arboriente ubicada en el barrio El Dorado, provincia Pastaza.
Arboriente es una sociedad anónima legalmente constituida, dedicada a la producción de tableros contrachapados de madera, más conocidos como triplex. Su planta industrial se encuentra ubicada en la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza, y sus oficinas administrativas y de comercialización están en Ambato.
Arboriente nace en 1978 ante la iniciativa de tres visionarios empresarios ambateños, los Señores: Hernán Vásconez Sevilla, Ing. Enrique Vásconez Sevilla y Bolívar Pacheco Salazar; quienes visualizan una gran oportunidad en la transformación de la madera desde su estado natural hasta conformar un tablero contrachapado. En vista de que la materia prima para ésta industria debía obtenerse de los bosques del Oriente Ecuatoriano, los promotores deciden instalar la planta en la ciudad de Puyo. Esta decisión se tomó a pesar de que esta región siempre ha sido marginada por parte de los Gobiernos de turno, manteniéndola con una infraestructura muy pobre en vialidad, servicios básicos, telecomunicaciones,
En sus actividades a lo largo de los años, la empresa siempre ha tenido como sus principales guías a dos elementos fundamentales: primero el atender a sus clientes de acuerdo a sus requerimientos en cuanto a volumen y calidad del tablero contrachapado y segundo producir el tablero con la mayor eficiencia posible tanto en las actividades productivas como en las de ventas y administrativas.
Además la filosofía de la empresa siempre ha sido la de ir creciendo junto a todo su equipo humano, a través de relaciones laborales abiertas, claras y de apoyo a las proyecciones de su personal.
DEBILIDADES
o Existencia de un solo proveedor de resina para el pegado de las tablas de triplex
o Dependencia de técnicos extranjeros en asistencia tecnológica en maquinaria y proceso tecnológico.
o Insuficiente investigación de nuevas especies forestales para el desarrollo de su utilización
o Escasa materia prima de especies forestales, lo que permite que adquieran la materia prima mayoritariamente de lugares de la Costa.
FORTALEZAS
La Empresa Arboriente está destinada a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, dicho proceso está estrechamente relacionado con tres componentes de suma importancia para el desarrollo forestal de la empresa, de la provincia y como tal del País. Los tres componentes son: El recurso laboral, es el hombre, que tiene la capacidad física y mental para realizar un trabajo, actualmente la empresa cuenta con una gran variedad de trabajadores capacitados, y especializados en las distintas áreas laborales. Por otro lado, también se encuentra el recurso financiero, que pasa a ser el dinero, el cual es invertido en la compra de herramientas y maquinaria de mejor calidad para una mejor producción forestal, pago de impuestos al MAG, pago de servicios básicos, liquidación a los diferentes trabajadores, compra de materia prima a terceros, etc. Y por último se cuenta con el recurso material, que es el conjunto de herramientas y maquinaria utilizadas para la fuerza activa, para el proceso de producción forestal, en el cual se encuentra el BTM (Básico técnico material), dentro del mismo está el bosque, los fondos de tierra y los activos fijos y circulantes utilizados para el PPF. Como recurso material, la empresa utiliza un sinnúmero de máquinas especializadas para laborar, como son: Maquina peladora, maquina torno, caldero a vapor, Sisalia de recorta, Secadora de Madera, puntiadora de corta, puntiadora, Escuadradora y Lijadora. Como materia prima, utilizan PFM, alrededor de dos especies de madera de densidad media, la mayoría son extraídas de Esmeraldas y el Coca. Como activos fijos, utilizan las distintas maquinarias presentes, y como activo circulante, tienen una ventaja en utilizar los residuos de la propia madera que utilizan como combustible para el caldero de vapor llamadas briquetas, el mismo que sirve para el secado de la madera
Se ha identificado la problemática en Pastaza, la cual se da porque la cobertura boscosa se ve afecta por las grandes tasas de deforestación, y por el cambio del uso del suelo, es decir por la transferencia de suelos para uso agropecuario, lo que se requiere de una mayor gestión forestal. De la misma manera se ha logrado identificar las estructuras organizativas del MAG y del MAE, del mismo modo los programas de incentivos forestales para la reforestación y conservación del bosque, propuestos por el MAG y el MAE. En lo cual se ha establecido de manera favorable el proceso de producción forestal de la empresa Arboriente, que está destinada a la producción de bienes (contrachapados) y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, y que cuentan con tres componentes: El recurso laboral (hombre), el recurso financiero(Dinero), y el recurso material(BTM), que contribuyen al desarrollo forestal tanto de la provincia como del País BIBLIOGRAFIA: Departamento de Montes. (5 de 4 de 2015). La situación de los recursos forestales. Obtenido de La situación de los recursos forestales: http://www.fao.org/docrep/003/X6955S/X6955S03.htm ECUADOR FORESTAL. (11 de 5 de 2015). http://ecuadorforestal.org. (premio sacha.org) Recuperado el 5 de 11 de 2017, de Sector Forestal Productivo Formal: http://ecuadorforestal.org/informacion-s-f-e/sector- forestal-productivo-formal/ el comercio. (3 de 7 de 2016). Tendencias bosques. Obtenido de Los bosques están al límite por el agro : http://www.elcomercio.com/tendencias/bosques-limite-agro-ambiente-contaminacion.html
REPUBLIC OF OPORTUNITIES ECUADOR. (9 de 7 de 2014). http://inversion.produccion.gob.ec. Obtenido de INDUSTRIA FORESTAL: http://inversion.produccion.gob.ec/portafolio-de-inversiones/industria- forestal/..
ANEXOS: Solo si constituyen evidencia relevante para la actividad realizada, deben reposar en el portafolio del estudiante