























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción general de las diferentes estrategias sanitarias nacionales establecidas por el ministerio de salud de perú. Estas estrategias buscan garantizar el cumplimiento de los lineamientos de la política del sector salud para alcanzar un adecuado nivel de vida y estado de salud de la población peruana. El documento abarca estrategias relacionadas con inmunizaciones, tuberculosis, salud sexual y reproductiva, nutrición y alimentación, pueblos indígenas, enfermedades metaxénicas, salud mental, enfermedades transmisibles, prevención y control de enfermedades no transmisibles, accidentes de tránsito, salud familiar, atención a personas afectadas por contaminación con metales pesados, zoonosis, salud bucal, salud ocular y prevención de la ceguera, prevención y control del cáncer, y accidentes de trabajo. Cada estrategia presenta objetivos, líneas de acción y enfoques específicos para abordar los principales problemas de salud pública en perú.
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic. Blanca Dorado Hancco
Estrategia : Conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el objetivo de lograr un fin. Objetivo : Hacer posible que los objetivos fijados en el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias sean una realidad accesible a todos los peruanos.
Características:
Las ESN , que se institucionalizan , según RM N° 771 - 2004 / MINSA , permiten:
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL INMUNIZACIONES
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE TUBERCULOSIS
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Líneas de Acción
Líneas de Acción
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
LÍNEAS DE ACCIÓN:
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL ENFERMEDADES TRANSMISIBLES : ITS/VIH/SIDA- HB
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL ACCINTES DE TRANSITO La ESNAT fue creada por considerar a los accidentes de tránsito como un problema de salud pública de gran impacto socioeconómico, constituyéndose en la respuesta del sector Salud al creciente número de lesionados, muertos y discapacitados, producto de la colisión de vehículos que forman parte de nuestro poblado parque automotriz. OBJETIVO Lograr la reducción del numero de muertos y lesionados por accidentes de transito y la modificación de conductas de riesgo entre los miembros de la sociedad. Los roles que el Ministerio de Salud debe asumir respecto de la ESNAT son los siguientes: Rol científico : Generar conocimiento, a partir de estudios de investigación, de las principales causas de los accidentes de tránsito y sus manifestaciones más frecuentes en la salud de las personas.
Rol educativo: Promover y difundir conductas saludables incidiendo en disminuir el número de factores que están directamente relacionados con este daño y el respeto a las normas de tránsito entre la población, incidiendo en la triada: peatón, vehículo y conductor. Rol asistencial: Brindar en la fase previa, durante y posterior, una atención oportuna con personal de salud calificado, respetando los estándares de calidad. Rol informativo: Difundir los resultados obtenidos que permitan el posterior cambio de actitudes, frente a la accidentalidad vial, entre las autoridades nacionales, regionales y locales, con una visión preventiva. LÍNEAS DE ACCIÓN: