









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto de las estrategias gubernamentales para promover la adquisición de vehículos eléctricos en bolivia, con el objetivo de mitigar la dependencia a combustibles importados y fomentar una movilidad más sostenible y económica en la ciudad de santa cruz. Se examinan los obstáculos que impiden una mayor adopción de vehículos eléctricos, la disponibilidad de infraestructura de carga, y se proponen ideas para que el gobierno boliviano mejore sus estrategias de promoción. El estudio se basa en entrevistas a expertos, observaciones y análisis de fuentes secundarias, abordando aspectos clave como la percepción pública, la diversificación económica y la generación de empleo. Los hallazgos buscan contribuir a la formulación de políticas públicas efectivas que impulsen la transición hacia una movilidad más sostenible en bolivia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esto debe quedar en blanco el CIE colocara un código secuencial por tipo de investigación que se realice.
Investigación
Santa Cruz
Ciencias Empresariales 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Daniela - Alejandro Estrategias gubernamentales para promover la adquisición de vehículos eléctricos en Bolivia como respuesta a la escasez de combustible 1.2. MATERIA Investigación de mercado I 1.3. PROGRAMA DE FORMACION AL QUE DA RESPUESTAS Carencia de diagnóstico cualitativos internos y del entorno que faciliten la adecuada toma de decisiones comerciales que sean socialmente responsables 1.4. EMPRESAS Y/O SECTORES QUE PARTICIPAN (INVOLUCRADOS) Alejandro- Edgar Empresa nacional de electricidad (ENDE) Quantum Motors Quantum Batteries General Auto Motors Sector empresarial Sector automotriz Sector comercial 1.5 ALCANCES DEL PROYECTO Edgar Santa cruz de la sierra, Bolivia Se realizara del 08 de marzo del 2024 al 05 de abril del 2024 1.6. EMPRESAS Y/O SECTORES BENEFICIADOS Naryeli Yabe Fabricantes de vehículos eléctricos: Empresas como Tesla, BYD, Nissan y Chevrolet podrían aumentar sus ventas en Bolivia. Empresas de energía renovable: La mayor demanda de electricidad para cargar vehículos eléctricos impulsaría la inversión en energía solar y eólica. Empresas de instalación y mantenimiento de estaciones de carga: Se crearían nuevas empresas para instalar y mantener estaciones de carga en todo el país. Empresas de servicios financieros: Los bancos y otras instituciones financieras podrían ofrecer préstamos y otros productos financieros para la compra de vehículos eléctricos. Sectores: Automotriz: La industria automotriz boliviana se beneficiaría de la introducción de nuevas tecnologías y la creación de nuevos empleos. Energía: La mayor demanda de electricidad impulsaría la inversión en el sector energético. Minería: La producción de litio, un componente clave de las baterías de vehículos eléctricos, podría aumentar en Bolivia. Turismo: Los vehículos eléctricos podrían ser una atracción para los turistas que buscan opciones de transporte más sostenibles. 1.7. IMPACTOS DEL PROYECTO ECONOMICO Blanca Generación de empleo: Creación de oportunidades de trabajo. Incremento en la actividad económica: Estímulo a la demanda de bienes y
¿Cuál es el impacto de las estrategias gubernamentales para promover la adquisición de vehículos eléctricos como respuesta a la escasez de dólares en Bolivia, para mitigar la dependencia a combustibles importados y promover una movilidad más sostenible y económica en Santa Cruz? El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en contacto con EL DEBER, indicó que de acuerdo con las averiguaciones que realizó, la gasolina Super Etanol 92 no dejó de producirse, pero que en Santa Cruz el abastecimiento es insuficiente. El motivo de la baja oferta está relacionado con los bloqueos en el departamento de Cochabamba ya que impiden el suministro de la gasolina base para el producto. “Yo creo que el principal motivo de desabastecimiento es la falta de pago a los proveedores”. El presidente del Banco Central lo dijo en enero, mencionaba dos temas: el primero es la deuda con proveedores que ha ido quitándole reservas al Banco Central, pero que no puede ser cubierta del todo. Por otro lado, el atraso en el pago ha debilitado las reservas de hidrocarburos en los diferentes puntos de almacenamiento en el país”, afirmó el experto a la ANF. Aumento de los precios: Frecuentemente, la escasez conduce a un alza en los precios del combustible disponible, lo cual puede impactar a los consumidores y las compañías que confían en el transporte. Disrupción del transporte: La carencia de combustible puede resultar en cortes en el transporte público y privado, lo que complica la movilidad de las personas y la distribución de mercancías. Impacto en la economía: La economía local puede verse negativamente afectada por la escasez de combustible, especialmente en áreas como la agricultura, el transporte y el turismo que dependen en gran medida del combustible. Aumento de la demanda de combustible alternativo: Dado que hay poca gasolina, la demanda de combustibles alternativos como el gas natural o la electricidad podría aumentar si están disponibles. OBJETO DE ESTUDIO Tecnología de baterías: Investigación sobre tipos de baterías, capacidad, vida útil, tiempos de carga y seguridad. Costos de propiedad: Los mantenimientos, y costos operativos en comparación con vehículos de combustión. Infraestructura de carga: Análisis de la disponibilidad, tipo de cargas (rápida, lenta), costos y conveniencia de las estaciones de carga. Percepción del público de los vehículos eléctricos: Indagar sobre las actitudes y conocimientos de la población de Santa Cruz, Bolivia, acerca de los vehículos eléctricos. ¿Cuál es el nivel de conciencia que tienen sobre esta tecnología? ¿Cómo ven su viabilidad como opción de transporte en comparación con los vehículos de combustión interna? Aquí debe redactar la Línea temática que engloba el estudio del problema. Por ejemplo, objeto de estudio sería Medio ambiente, si el problema es la contaminación
CAMPO DE ACCION Edgar Agotamiento de recursos naturales: La dependencia mundial de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón plantea preocupaciones sobre la finitud de estos recursos y la necesidad de encontrar fuentes de energía alternativas y sostenibles. Contaminación y cambio climático: La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos que contribuyen al calentamiento global, la acidificación del océano, la contaminación del aire y otros impactos ambientales negativos. Costo inicial elevado: Aunque los costos de los vehículos eléctricos están disminuyendo gradualmente, siguen siendo generalmente más caros que sus contrapartes de combustión interna. Esto puede ser una barrera significativa para los consumidores, especialmente aquellos con presupuestos limitados. Disponibilidad de modelos y opciones limitadas: Aunque la variedad de vehículos eléctricos en el mercado está aumentando, todavía puede ser difícil encontrar modelos que se adapten a las necesidades individuales de los consumidores, como vehículos eléctricos de largo alcance, camionetas o SUV. Percepciones sobre el rendimiento y la confiabilidad: Algunos consumidores pueden tener preocupaciones sobre el rendimiento, la durabilidad y la confiabilidad de los vehículos eléctricos, especialmente en términos de la vida útil de la batería y los costos de mantenimiento a largo plazo. 2.2 JUSTIFICACION DEL PROYECTO Daniela aquí se debe hacer una justificación del porque se hace el proyecto socioformativo, responde a la pregunta ¿Por qué se investiga o se realiza el proyecto socioformativo? considerando los siguientes puntos a. JUSTIFICACIÓN CIENTIFICA: Teoría Económica: Se utilizarán modelos económicos para analizar el impacto de la escasez de dólares y la dependencia de combustibles importados en la economía boliviana. Además, se evaluará la viabilidad económica de la adquisición de vehículos eléctricos y su contribución a la estabilidad financiera del país. Teoría de Políticas Públicas: Se examinarán los fundamentos teóricos de las políticas públicas para entender cómo se formulan, implementan y evalúan las estrategias gubernamentales relacionadas con la promoción de vehículos eléctricos. Esto permitirá identificar posibles limitaciones en la formulación e implementación de políticas y proponer mejoras. Teoría Ambiental: Se considerarán las teorías ambientales para evaluar el impacto ambiental de la dependencia de combustibles fósiles y la importancia de la transición hacia formas más limpias de transporte, como los vehículos eléctricos. b. JUSTIFICACION SOCIAL:
Aquí deberán realizar el desarrollo de la investigación y/o análisis del proyecto socioformativo considerando por lo menos los siguientes puntos de análisis ESTADO DE ARTE Daniela - Jorge - Alejandro La investigación de mercados es la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos acerca de los problemas relacionados con las actividades de las personas, las empresas y las instituciones en general. En el caso concreto de las empresas privadas, la investigación de mercados ayuda a la dirección a comprender su ambiente, identificar problemas y oportunidades, además de evaluar y desarrollar alternativas de acción de marketing. En el caso de las organizaciones públicas, la investigación de mercados contribuye a una mejor comprensión del entorno que les permite tomar mejores decisiones de tipo eco-nómico, político y social. Benassini, Marcela, investigación documental, página 6 La investigación de mercados es la planeación, recopilación y análisis de la información relevante para la toma de decisiones en las estrategias de marketing de las organizaciones. Kotler, Philip, Fundación Universitaria de Área Andina, página 10 La investigación de mercado es un proceso importante en el cual se recopila información útil, precisa y necesaria para la toma de decisiones. Se basa en dos aspectos muy relevantes de la investigación de mercado, estos aspectos que han influido en la investigación de mercado son: el constante crecimiento de la competencia, marcada por procesos de internacionalización, globalización y concentración empresarial; y el abrupto avance tecnológico, que ha hecho que la aplicación de metodologías de investigación se desarrollen a gran escala lo que permiten obtener información suficiente para la toma de decisiones Soledispa, Enrique, Dominio de las ciencias, Página 80 Aquí nosotros como estudiantes llegamos a esta definición de investigación de mercado: Una investigación de mercado es el proceso de recopilar información sobre una audiencia objetivo. Las investigaciones de mercado pueden ayudarte a entender mejor el tamaño de tu mercado, sus necesidades actuales y cómo puedes conectar con tu audiencia. Hay muchas formas de llevar a cabo una investigación de mercado, puedes realizarla entre una variedad de técnicas.
4.1. Hermenéutica de Aplicación de la Encuesta: La propuesta que se presenta requiere antes que nada ampliar la concepción de la hermenéutica como interpretación de un texto (escrito o hablado), puesto que en este caso se refiere a una interpretación de encuestas, a partir de bases de datos ya constituidas. Pero, aunque no se trate de un texto, a mi entender puede ser considerada una interpretación de tipo hermenéutico, puesto que trasciende lo documentado y pretende de alguna manera comprender con mayor profundidad las conductas de los individuos encuestados en este caso. (Golovanesky, 2012-2013) 4.1.1. Elaboración de las Preguntas del Cuestionario: Pasar un cuestionario no es en sí mismo una investigación. El cuestionario solamente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una investigación. Primero debemos tener claro qué tipo de investigación queremos realizar, para entonces poder determinar si nos puede resultar útil aplicar un cuestionario. Un cuestionario nos puede ayudar a obtener la información necesaria si nuestra investigación tiene como objetivo conocer la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre, especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de personas. (Fernández, 2007) 4.1.2. Función de los Investigadores: El trabajo que realiza un investigador educativo es de gran utilidad para los propios educadores, las autoridades educativas, el sistema educativo y, en general, toda la sociedad, pues los resultados de sus investigaciones dan respuesta a los retos en educación. Sus estudios promueven cambios, innovaciones y mejoras en las prácticas educativas, los métodos de enseñanza o la organización de los centros, entre otros aspectos. Lo habitual es que el investigador educativo compagine esta actividad con su labor docente, preferentemente en el ámbito universitario. De todos modos, los cambios actuales en el contexto educativo conllevan una reflexión sobre la propia práctica docente, o sobre mejoras o innovaciones que se dan dentro de las mismas comunidades educativas. De ahí, que la formación en recursos y métodos de investigación sea cada vez más necesaria. (UNIR,
4.1.3. Proceso de Selección de Empresas: El proceso de selección es, tal y como nos indica su nombre, una serie de pasos mediante los cuales encontrar al candidato perfecto para una empresa. Para poder dar con el trabajador ideal, deberemos realizar una serie de pruebas y entrevistas enfocadas a responder una sola pregunta: ¿tiene todo lo que necesitamos? Realizar el proceso de selección de candidatos de forma adecuada no es una tarea sencilla, por supuesto. Por este motivo, existen especializaciones dedicadas exclusivamente a profundizar en esta área. Y es que contratar a un mal candidato puede ser un auténtico quebradero de cabeza… ¡y el candidato adecuado puede salvar el día! (Humanos, 2023) 4.1.4. Pruebas Piloto: Un estudio piloto es un estudio pequeño o corto de factibilidad o viabilidad, conducido para probar aspectos metodológicos de un estudio de mayor escala, envergadura o complejidad. La naturaleza de estos estudios es evitar la aparición de un defecto que sería nefasto en un estudio posterior que es costoso en recursos. La definición permite inferir que no deberían diseñarse para responder preguntas o hipótesis de investigación, sino para responder preguntas de métodos
específicos, es decir, evaluar la adecuación de los métodos y procesos, lo que evitará iniciar investigaciones de mayor escala sin un conocimiento o certeza del funcionamiento de los métodos que se proponen. (Gustavo, 2020) 4.1.5. Difusión de la Encuesta: Dentro de las fases de una estadística, la difusión de resultados resulta de vital importancia. Los servicios responsables de la elaboración de las estadísticas deben hacer públicos sus resultados y encargarse de una amplia difusión de los mismos. Para dar cumplimiento a los criterios de buenas prácticas en la fase de difusión de las encuestas de Investigación Desarrollo e Innovación, la información publicada debe cumplir los siguientes principios: Accesibilidad, Claridad y Transparencia, y Oportunidad y Puntualidad. (Belén, 2012) 4.1.6. Parámetros y Condiciones: Donnat hace una serie de recomendaciones a la hora de elaborar encuestas por sondeo, que considero importante que tengamos en cuenta para el ejercicio siguiente, que consistirá en la revisión de la encuesta:
Población: personas que cuenten con un vehículo automotor, empresas que venden autos eléctricos, profesionales economistas Entrevistas: Para obtener una visión completa sobre los vehículos eléctricos en Bolivia, se realizarán 4 entrevistas a diferentes personas involucradas en este tema: