Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Marketing de Domino's Pizza: Evolución de 1.0 a 4.0 | Caso de estudio 2024, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencia de la administración

Descripción: Análisis completo de las estrategias de marketing de Domino's Pizza, desde sus inicios hasta la era digital: Marketing 1.0: Campañas icónicas como "Garantía de 30 minutos" y el personaje The Noid. Marketing 2.0: Campaña Pizza Turnaround y adaptación a críticas de calidad. Marketing 3.0: Sostenibilidad, inclusión y transparencia (ej: Pizza con Propósito). Marketing 4.0: Innovación tecnológica (drones, apps, seguimiento de pedidos). Datos clave: Expansión en Colombia (150+ tiendas) y tendencias globales. Detalles técnicos: Materia: Marketing / Administración de empresas. Curso: Ideal para estudiantes de mercadeo o negocios internacionales. Autores: Grupo de investigación de la Universidad del Valle. Año: 2024 (datos actualizados).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 03/07/2025

andres-felipe-rodriguez-10
andres-felipe-rodriguez-10 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle
Facultad Ciencias de la Administración
Programa: Administración de Empresas - 3845
Tema Informe: La escuela de las relaciones humanas: Sus ideas y aplicabilidad en
la actualidad
Curso: 2do. Semestre – 2023 Grupo: 2
Integrantes:
Brandon Stiven Valencia Alvarado Código: 2359347
Andres Felipe Rodriguez Castaño Código: 2359622
Luis Fernando Jurado Código: 2359663
La escuela de las relaciones humanas: Sus ideas, su aplicabilidad e influencia en la
actualidad
El informe que será desarrollado a continuación presentará las ideas del tema de «Escuela
de las Relaciones Humanas», el cual es basado en la lectura de (Murillo, 2007), en primer
lugar, repasaremos brevemente el contexto de Elton Mayo (Padre de la E.R.H) y
exploraremos los casos de su vida que permitieron el desarrollo de sus obras magnas;
posteriormente analizaremos sus obras a detalle, resaltando las fases de sus experimentos;
el efecto Hawthorne y la relevancia que tienen hoy en día desde la dimensión empresarial
por medio de artículos documentados; por último, realizaremos una construcción propia de
las conclusiones del presente informe y el como han trascendido las ideas de la escuela de
las relaciones humanas a través del tiempo.
El contexto de este informe toma lugar a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la nación
estadounidense se encontraba en pleno auge de la Revolución Industrial, a causa de este
periodo, aquellos trabajadores de campo se vieron reemplazados por las innovaciones
tecnológicas, obligando a estos a buscar oportunidades de trabajo en las grandes
metrópolis. La situación social en las ciudades se separaba en 2 polos, aquellos que
heredaban fortunas ancestrales y cuyo propósito cardinal era incrementarla sin afán de
preocupaciones, por otro lado, están los trabajadores que, buscando sobresalir,
aprovechaban sus fortalezas físicas para generar un beneficio económico, su método era
trabajando para los «Despreocupados», quienes eran principales aplicantes del Taylorismo
(De forma errónea) priorizando la máxima productividad e ignorando la opinión del
proletario.
Teniendo en cuenta este contexto, observemos algunos aspectos de la vida del psicólogo y
sociólogo Elton Mayo; las influencias para adquirir su campo de estudio fueron adquiridas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Marketing de Domino's Pizza: Evolución de 1.0 a 4.0 | Caso de estudio 2024 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Universidad del Valle Facultad Ciencias de la Administración Programa: Administración de Empresas - 3845 Tema Informe: La escuela de las relaciones humanas: Sus ideas y aplicabilidad en la actualidad Curso: 2do. Semestre – 2023 Grupo: 2 Integrantes: Brandon Stiven Valencia Alvarado Código: 2359347 Andres Felipe Rodriguez Castaño Código: 2359622 Luis Fernando Jurado Código: 2359663 La escuela de las relaciones humanas: Sus ideas, su aplicabilidad e influencia en la actualidad El informe que será desarrollado a continuación presentará las ideas del tema de «Escuela de las Relaciones Humanas», el cual es basado en la lectura de (Murillo, 2007), en primer lugar, repasaremos brevemente el contexto de Elton Mayo (Padre de la E.R.H) y exploraremos los casos de su vida que permitieron el desarrollo de sus obras magnas; posteriormente analizaremos sus obras a detalle, resaltando las fases de sus experimentos; el efecto Hawthorne y la relevancia que tienen hoy en día desde la dimensión empresarial por medio de artículos documentados; por último, realizaremos una construcción propia de las conclusiones del presente informe y el como han trascendido las ideas de la escuela de las relaciones humanas a través del tiempo. El contexto de este informe toma lugar a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la nación estadounidense se encontraba en pleno auge de la Revolución Industrial, a causa de este periodo, aquellos trabajadores de campo se vieron reemplazados por las innovaciones tecnológicas, obligando a estos a buscar oportunidades de trabajo en las grandes metrópolis. La situación social en las ciudades se separaba en 2 polos, aquellos que heredaban fortunas ancestrales y cuyo propósito cardinal era incrementarla sin afán de preocupaciones, por otro lado, están los trabajadores que, buscando sobresalir, aprovechaban sus fortalezas físicas para generar un beneficio económico, su método era trabajando para los «Despreocupados», quienes eran principales aplicantes del Taylorismo (De forma errónea) priorizando la máxima productividad e ignorando la opinión del proletario. Teniendo en cuenta este contexto, observemos algunos aspectos de la vida del psicólogo y sociólogo Elton Mayo; las influencias para adquirir su campo de estudio fueron adquiridas

por la revisión de las obras del psicólogo Pierre Janet interesándose por la neurosis y el “pensamiento obsesivo” (Murillo, 2007), no obstante estas ideas no fueron desarrolladas correctamente, donde incluso Western Electrics elimino el área donde se había implementado el funcionamiento de estas ideas en su empresa. Posterior a lo ocurrido, Mayo desarrollo grande intereses por temas como la rotación de empleo, desmotivación laboral e improductividad; intereses que fueron determinantes para llevarlo a realizar su Magnus opus dando lugar a sus investigaciones por parte de la Universidad de Harvard y el Consejo Nacional de Investigación en Western Electrics, específicamente en su central Hawthorne ubicada en el barrio del mismo nombre en la ciudad de Chicago. Las investigaciones en Western Electrics como sus experimentos dentro de la misma, permiten conocer los objetivos y bases de la Escuela de las Relaciones Humanas, tal como describe (Murillo, 2007) de manera que la E.R.H surge al retomar la idea de percibir el trabajador como “ser humano” debido a los problemas como la metodización científica de las tareas y pensamientos que fueron tratados anteriormente en el contexto. Siguiendo con los objetivos (Sarachek, 1968) analiza los supuestos en los que Mayo se basó. En primer lugar, Mayo supone que el hombre siempre se encuentra en búsqueda de un entorno que tienda a la socialización afectiva/cooperativa alrededor de la productividad y la eficiencia; en segundo lugar, supone que los cambios en el entorno actual de una persona mejora su cooperación individual y entre los grupos que conforma, lo cual se ve fundamentado en el ilustre «Efecto Hawthorne» que ejemplifica el cómo el hombre, al ser participe activamente de lo considerado importante, eleva sus capacidades y habilidades de forma exponencialmente positiva. Continuamente, el «Efecto Hawthorne» y las relaciones humanas ha influido significativamente a través del tiempo, tal como lo muestra (Rieger, 1995), donde recalca la integración de la filosofía del excelente trato del trabajador a fuer de incidir de forma directa en la productividad, también menciona alguno de los aspectos que han mejorado en su época como la formación de equipos, la toma de decisiones teniendo en cuenta las opiniones, la satisfacción y los intereses de cada uno de los integrantes del grupo; a su vez, la comunicación hace parte paralelamente de uno de los roles importantes dentro la organización y cada uno de los sectores que lo conforman. La aplicabilidad de la comunicación se puede encontrar en un caso empresarial como lo es la transformada “Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Colombia” TELECOM. Uno de los problemas más grandes que presentaba la organización es una falla crucial en la comunicación y en la generación de entornos que promovieran la cooperación y la productividad. “Las expectativas no se alcanzaron porque no se generó una comunicación asertiva, ni un clima organizacional sano, había desconfianza en el gobierno y directivos, frente a cualquier alternativa que ellos propusieran para disminuir la planta de personal.” (Ramos, 2007). A raíz de la desconfianza y la falta de asertividad en el hecho de comunicar, se crearon bloques de individualidad que trataban de imponer la razón sobre el otro, terminando en afecciones negativas a las labores de la empresa y a los intereses de todos los sectores organizacionales (Ramos, 2007).