Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desinfectantes tópicos: tipos, mecanismos de acción y efectos adversos, Apuntes de Enfermería

Información sobre diversos desinfectantes tópicos, como clorhexidina, alcohol, yodopovidona y hipoclorito de sodio. Se describen sus indicaciones, contraindicaciones, mecanismos de acción y efectos adversos. Además, se mencionan consideraciones de enfermería y datos adicionales sobre su uso.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/11/2022

jonathan-chicaiza-6
jonathan-chicaiza-6 🇪🇨

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHAS DE LOS
ANTISEPTICOS MÁS
COMUNES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desinfectantes tópicos: tipos, mecanismos de acción y efectos adversos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

FICHAS DE LOS

ANTISEPTICOS MÁS

COMUNES

NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Gluconato de Clothexidina 2% (CH) Clorxil, Cristalcrom, Cristalmina, Cuvefilm, Hibiscrub, Mastiol, Menalmina, Normosept y Septisan. PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Clorhexidina acuosa (Tópica ) Clorhexidina al 2% 3 veces al día durante 10 min reducción en el 99 % en los patógenos

  • Irritación de la piel
  • Altera el sabor de los alimentos
  • Spray de 250 ml
  • Clorhexidina alcohólica 2%
  • Clorhexidina jabonosa 2 – 4% Diluida en concentraciones que van desde el 0.2%, 0.12% y 0.10 % así como también en forma de geles, sprays y pastas dentales - Tiñe los dientes: Un uso prolongado provoca que la lengua y el esmalte se oscurezcan
  • Puede producir reacciones de hipersensibilidad o fotosensibilidad INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Antiséptico tópico y activo frente a un Debe evitarse el empleo con otros amplio espectro de microorganismos Desinfección de heridas y antisépticos gram+ y gram-. Reacciona con los grupos quemaduras aniónicos de la superficie bacteriana, alterando la permeabilidad
  • Lubricación de catéteres vesicales
  • Preparación quirúrgica No aplicar sobre el ojo ni el oído medio, tampoco sobre estructuras neurales. No debe emplearse para realizar técnicas como la punción lumbar por riesgo de irritación meníngea Preparación quirúrgica Es incompatible con los derivados aniónicos (como los jabones), ya que es un catión y precipita a pH superior a 8 en presencia de aniones. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Evitar el choque con otros antisépticos Vía de administración: Vía tópica Limpieza diaria de la zona con la clorhexidina Diluir 10 ml con 15 ml de agua hasta 100 ml con alcohol al 95% Higiene de manos antes y después de haber realizado el procedimiento BIBLIOGRAFÍA: Del Río-Carbajo, L., & Vidal-Cortés, P. (2019). Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Medicina Intensiva , 43 , 7–12. https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES? ALCOHOL AL 70 % También^ se^ conoce^ como^ metanol^ y^ se^ utiliza^ principalmente^ como^ disolvente NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Alcohol etílico Alcohol antiséptico 70° Nitroacryl PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Presentación 1000ml Cada ml de solución contiene 0,995 ml de etanol al 70% Alteraciones en el sistema nervioso central, gastrointestinal, endocrino y en el equilibrio ácido básico especialmente Solución cutánea Su utilización puede provocar irritación y sequedad de la piel. Al volatilizarse puede causar irritación de la mucosa nasal y lagrimal INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Desinfección de la piel, previa a inyecciones o intervenciones pequeñas No aplicar sobre las mucosas, heridas o quemaduras: la aplicación de alcohol reseca, es dolorosa, irritante y demora el proceso de cicatrización

  • Disolución de lípidos de las células
  • Disolución de lípidos de las células Está también indicada en la desinfección de material no crítico como termómetros y fonendoscopios No aplicar sobre las mucosas, heridas o quemaduras: la aplicación de alcohol reseca, es dolorosa, irritante y demora el proceso de cicatrización Efecto aditivo con otros antisépticos (clorhexidina o amonios cuaternarios ) No aplicar sobre la piel del recién nacido Su acción es rápida, incluso desde los 15 seg, principalmente en concentraciones de 70% que permite su mejor penetración en el protoplasma bacteriano CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Contacto con la piel: Retirar la ropa contaminada y lavar la zona afectada con agua fría y jabón Contacto con los ojos: Si el producto ingresó a los ojos, retirar lentes de contactos si procede, lavar los ojos con agua fría por al menos 15 minutos No se recomienda ninguna adición de agua o de otro compuesto BIBLIOGRAFÌA: Diomedi, A., Chacón, E., Delpiano, L., Hervé, B., Jemenao, M. I., Medel, M., Quintanilla, M., Riedel, G., Tinoco, J., & Cifuentes, M. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de Infectología. Revista Chilena de Infectología , 34 (2), 156–174. https://doi.org/10.4067/s0716-

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?

AGUA OXIGENADA Antiséptico^ y^ desinfectante^ de^ uso^ externo^ de^ corta^ duración^ y^ amplio^ espectro de acción, incluyendo gérmenes anaerobios. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Peróxido de Hidrógeno Agua oxigenada PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Solución , 4000 Mililitros Dosis tópica para limpiar heridas al 3% de una a tres veces día. Se han notificado casos de embolia gaseosa, a veces causante de un paro cardíaco, cuando el peróxido de hidrógeno se ha aplicado cerca de cavidades corporales cerradas o en heridas quirúrgicas profundas. Frasco , Solución Mililitros

Frasco , Solución Mililitros

Frasco , Solución Mililitros

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN

Heridas superficiales de la piel - No debe usarse en cavidades del cuerpo cerradas, ya que existe el riesgo de producir lesiones tisulares y embolia gaseosa. La irrigación en cavidades orgánicas cerradas puede producir lesiones por desprendimiento tumultuoso de oxígeno

  • No utilizar como enjuague bucal en caso de heridas gingivales Consiste en la oxidación de los grupos sulfhidrilo y los dobles enlaces de los enzimas de las bacterias, provocando una modificación conformacional de las proteínas que forman dichos enzimas, con la pérdida de su función, y por lo tanto, la muerte celular. Enjuague bucal tras extracciones dentales, en adultos y adolescentes mayores de 12 años Las heridas superficiales de la piel CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES No usar soluciones de más de 20 volúmenes en forma directa sobre la piel o mucosas para evitar daños en los tejidos (se debe diluir) Vida media: 10 a 20 horas Evitar el contacto con los ojos No utilizar el agua oxigenada como blanqueador dental. BIBLIOGRAFÍA: FICHA TECNICA AGUA OXIGENADA FORET 3 % solución cutánea y concentrado para solución bucal. (2013). Aemps.es. https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/40859/FT_40859.html

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES? YODOPOVIDONA AL 10 % Este^ producto^ se^ emplea^ con^ bastante^ frecuencia como desinfectante y antiséptico, primordialmente para el tratamiento de heridas pequeñas en la piel NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Yodopovidona al 10 % Acydona, Betadine gel, Betadine, Betadine champú, Betadine Scrub, Betatul, Curadona, Heridine, Iodina, Normovidona, Sanoyodo, Topionic, Topionic Scrub. PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS  Frasco por 60 y 120mL  Tópica Aplicar con gasa o algodón generosamente sobre la superficie que se requiera. Se es necesario su aplicación se puede repetir cada 8 horas Enrojecimiento de la piel, prurito, edema, dermatitis de contacto, reacciones locales alérgicas. Cada 100 mL contiene:  Iodopovidona:10,0 g  Alcohol etílico 2,0 ml Si se absorben cantidades importantes, se puede presentar acidosis metabólica, disfunción INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Está indicado para los casos de antisepsia de la piel y mucosas sanas o lesionadas No se debe emplear en lesiones de tipo tuberculoso, lepromatoso o de etiología desconocida Actúa sobre las proteínas estructurales y enzimáticas de las células de los microbios, eliminándolas por oxidación. Es más activa de cara a las bacterias (Gram+ y Gram-), los hongos, los virus, los protozoos y las esporas. Esta indica para la desinfección de las tapas de látex de los frascos de perfusión o de los viales de medicamentos (exceptuando los viales de vacunas), de lugares de inyección de látex de los distintos sistemas de perfusión. La yodopovidona es incompatible con detergentes aniónicos y jabones de sodio, así como agua oxigenada CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Lavarse las manos de forma adecuada con un jabón neutro, así aseguramos que todo lo que vaya a contactar con la herida está limpio COMPOSICIÓN: Cada 100mL de solución contiene yodopolivinil pirrolidona al 10% de yodo 10g Desinfectar la herida con un antiséptico. En el caso de la povidona yodada es útil para la desinfección de heridas, quemaduras y úlceras. Y la forma más adecuada de aplicarlo es con una gasa dando pequeños toques sobre la piel erosionada. BIBLIOGRAFÍA: Yodopovidona: Antisépticos y desinfectantes | Vademécum Académico de Medicamentos | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. (2021). Mhmedical.com. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES? YODOPOVIDONA AL 8 % Útil para la desinfección de heridas, quemaduras y úlceras. Y la forma más adecuada de aplicarlo es con una gasa dando pequeños toques sobre la piel erosionada. El último paso es proteger la herida con un vendaje para su cicatrización NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Yodopovidona al 8 % Acydona, Betadine gel, Betadine, Betadine champú, Betadine Scrub, Betatul, Curadona, Heridine, Iodina, Normovidona, Sanoyodo, Topionic, Topionic Scrub. PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Composición por 100 ml (^) Aplicar directamente el producto sobre el área afectada, de 2 a 3 veces al día Utilización prolongada realizar pruebas de función tiroidea. Niños < 6 años Povidona (DOE) iodada 10 g Puede producir reacciones cutáneas locales, como irritación local, prurito o quemazón INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Alivio sintomático de infecciones bucales leves (aftas y pequeñas úlceras), mal aliento, afonías y ronqueras. Intolerancia al iodo o medicamentos iodados, niños < 30 meses, desórdenes tiroideos. Pacientes con hipersensibilidad al iodo o medicamentos iodados, o a cualquier otro componente de este medicamento Pacientes neonatos ( a 1 mes) Destruye por oxidación proteínas estructurales y enzimáticas de células microbianas. Activo frente a bacterias, hongos, virus, protozoos y esporas. Su acción se mantiene con sangre, pus, suero y tejido necrótico Desinfectante de la piel de uso general en: pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras. El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensibilidad al yodo CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Evitar la combinación de dos o más antisépticos para evitar efectos adversos en el paciente Vía de administración: tópica Respetar el tiempo de actuación y la concentración indicada BIBLIOGRAFÍA: POVIDYN - PLM. (2021). Medicamentosplm.com. https://www.medicamentosplm.com/ecuador/Home/productos/povidyn_solucion/1076/101/17791/

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?: ETANOL El etanol es un líquido incoloro, volátil, con un olor característico y sabor picante. Sus vapores son más pesados que el aire. Se obtiene, principalmente, al tratar etileno con ácido sulfúrico concentrado y posterior hidrólisis. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Etanol (Bioetanol) 96%, Ph.Eur Alcohol etílico PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Alcohol absoluto amp 10 ml Adultos: Administrar 1 ml/kg en 50 ml de SG5% en 30 minutos para conseguir una concentración sanguínea de etanol entre 100 - 130 mg/dl (21,7 a 28,2 mol/l).

  • Acidosis metabólica
  • Intoxicación por etilenglicol Mezclas de alcohol (etanol) y de agua, de varias concentraciones (por ejemplo, etanol al 95% v/v.
  • En paciente no alcohólico: 0, ml/kg/h, disuelto en SG5%.
  • En paciente alcohólico crónico: 0,2 ml/kg/h, disuelto en SG5%.
  • Reducción agudeza visual
  • Intoxicación por metanol.
  • Insuficiencia renal INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Para preparar la perfusión de mantenimiento, calcular las necesidades de etanol para 6 horas y añadir este etanol a 500 ml SG5% y pasarlo en 6 horas. Puede producir depresión SNC, vasodilatación e hipotensión, arritmias y depresión miocárdica. Monitorizar niveles de etanol en plasma 1 hora tras dosis de carga y después, cada 4 horas. Deben conseguirse niveles de etanol de 1,5 g/l Desinfección de tapones de látex de los frascos de perfusión o viales de medicamentos (excepto viales de vacunas). El etanol puede eventualmente emplearse para la desinfección del material no crítico. Esterilización del material médico crítico (instrumentos quirúrgicos, etc.) con alcohol ardiendo, por inmersión en etanol. Antisepsia de la piel sana (lugar de inyección, extracción de sangre). Mantener antídoto hasta metanol plasmático < 0,1g/L (1,61 mmol/L). CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES No aplicar sobre las mucosas, heridas o quemaduras. Temperatura inferior a 25 °C La aplicación de alcohol reseca, es dolorosa, irritante y demora el proceso de cicatrización. Mantener lejos de fuentes de incendio (llama, chispas, cuerpos incandescentes). No aplicar sobre la piel del recién nacido. BIBLIOGRAFÍA: SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1 Identificador del producto. (n.d.). https://www.carlroth.com/medias/SDB-6724-ES- ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNzcyMjZ8YXBwbGljYXRpb24vcG RmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZWYvaD

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?:

TRICLOSÁN

Estructura química única que este compuesto hace posible un balance hidrofílico y lipofílico correcto y de aquí las propiedades responsables de su gran capacidad de terminar con las infecciones rápidamente. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL TRICLOSÁN TRICLORO- 2 - HIDROXIDIFENIL ETER PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Contenido del envase 150 ml. Se suministra en un frasco blanco de polietileno de alta densidad, provisto de un tapón con capacidad de 10 ml. Reacciones en el lugar de aplicación, incluyendo: exfoliación de la piel, eritema, hinchazón, dermatitis de contacto, prurito y sensación de ardor. 525 mg/g + 60 mg/g + 20 mg/g aditivo para el baño. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo. Trastornos del sistema inmunológico INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN

  • El tratamiento no debe superar las dos semanas de forma continuada.
  • Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. Hipersensibilidad a los principios activos, a aceites minerales o a alguno de los excipientes. El triclosán es un bisfenol clorado con propiedades antisépticas. Si los síntomas no mejoran o empeoran a los 7 días de tratamiento se deberá revaluar el estado de la afección.
    • Niños menores de 12 años.
    • No utilizar en pacientes con pieles acnéicas y/o grasas El triclosán difunde a través de la membrana citoplásmica bacteriana e interfiere su metabolismo lipídico. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Tras contacto con los ojos lavarse con abundante agua (mínimo durante 15 minutos), manteniendo abiertos los párpados. Almacenar en un lugar fresco con baja humedad, alejado de los rayos del sol. Tras ingestión beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación). El producto está destinado sólo para su uso cutáneo. Lavar las zonas afectadas con abundante agua y jabón. Su periodo de validez es de 3 años. Tras contacto con la piel se debe quitar la ropa contaminada. En caso de presentar complicaciones pedir atención al médico. BIBLIOGRAFÍA: HOJA TECNICA. (n.d.). Retrieved June 26, 2021, from https://dps.com.mx/productos/hoja_tecnica139.pdf

. MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?: AVAGARD El antiséptico para manos para personal quirúrgico y médico, es el único antiséptico instantáneo para manos sin enjuague ya que contiene dos ingredientes activos: alcohol para una eliminación rápida de microorganismos, gluconato de clorhexidina para brindar una actividad persistente y acumulativa. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Gluconato de Clorhexidina al 1% y alcohol etílico al 61% p/p

AVAGARD

PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS

Frasco con regulador de 500 ml. Avagard Loción Tópica (61 g+1 g) 100 ml Se debe rvitar el contacto ocular co preparaciones de concentraciones superior 1% porque puede causar conjuntivitis y lesión corneal 1 caja x 8 envases Tampoco debe utilizarse en cirugugia del oído medio o interno porque es ototóxico INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN ANMAT: aprobado como cosmético. EMEA: no aprobado. No lo use si es alérgico al gluconato de clorhexidina o cualquiera de los otros ingredientes de la preparación. Las soluciones de Clorhexidina (CH) son bactericidas y fungicidas a partir de una concentración que es difícil de determinar por la dificultad que supone la neutralización del principio activo. AEMPS: no aprobado. Cuando use este producto, no se lleve a los ojos las manos que han sido tratadas con esta preparación Las bacterias Gram positivas son más sensibles que las Gram negativas. FDA: Está indicado para el lavado de manos quirúrgico y el lavado de manos del personal de salud. No se toque los ojos, los oídos ni la boca. No es esporicida, aunque inhibe el crecimiento de las esporas, y su acción sobre Micobacterias. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Para facilitar un secado correcto debemos continuar friccionando las manos hasta que la solución se seque. Mantener alejado de fuentes de calor, llama abierta, superficies calientes o chispas. Aplicar la solución adecuada en la palma de la mano 2 ml con la bomba de pie. Su toxicidad es muy volátil Mantener una eficacia del enjuague con Clorhexidina 1 % en alcohol etílico al 61 %. Almacenar en sitios cerrados BIBLIOGRAFÍA: Vidal Vademecum. (2016, June 15). AVAGARD LOCION TOPICA (61 g + 1 g)/100 mL. Vademecum.es; Vademecum. https://www.vademecum.es/equivalencia-lista- avagard+locion+topica+%2861+g+%2B+1+g%29%2F100+ml-argentina-d08ac52+p2-1445965-ar_

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?:

CIDEX OPA Es un desinfectante de alto nivel para reprocesamiento manual o automático de endoscopios flexibles y otros dispositivos médicos. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Cidex opa Cidex opa solución PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Se puede neutralizarse con glicina base libre en una Irritación de la piel, los ojos o las Cidex opa (0.55% proporción de 25 gramos por membranas mucosas (boca, nariz, tubo Ortoftalaldehido) cada litro durante un período de digestivo. por lo menos 1 hora. Vómitos, diarrea y náuseas Ligera irritación de los ojos, causa conjuntivitis leve (enrojecimiento), picores o lagrimeo excesivo. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN

  • Véase el etiquetado del fabricante del producto reutilizable para recabar instrucciones sobre el desensamblado, la descontaminación, limpieza y ensayo de fugas de sus equipos
    • La Solución CIDEX OPA no debería utilizarse para procesar productos previstos para pacientes con sensibilidad
    • La Solución no deberá utilizarse para esterilizar productos sanitarios sensibles al calor. Esta Solución Cidex OPA tiene una concentración igual o superior a la concentración Mínima Efectiva de 0,3% determinada mediante ensayo con las Tiras reactivas de la Solución a 20°C (68°F) con un tiempo de inmersión de por lo menos 5 minutos, siendo el período de reutilización de la solución no superior a 14 días.
  • Enjuague y seque completamente todas las superficies y lúmenes de los productos limpiados. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Por mayor seguridad llevar puesto guantes de látex, PVC o nitrilo y gafas de protección cuando se manipule el producto Utilícese en una zona bien ventilada. Llevar colocado un delantal impermeable al momento del uso. Tóxico por ingestión Debemos cambiarnos los guantes de látex frecuentemente como, por ejemplo, cada 10 minutos. Irrita las vías respiratorias BIBLIOGRAFÍA: Utilización y ventajas desinfectante CIDEX | ARKANUM. (2021, April 30). ARKANUM. https://arkanum.com.mx/utilizacion-y-ventajas-desinfectante-cidex/

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?:

HIPOCLORITO DE SODIO AL 10% Es un blanqueador desinfectante, formulado a partir de disoluciones de hipoclorito de sodio formadas por un proceso electrolítico, que da un producto limpio y de alta pureza y estabilidad. NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL Hipoclorito de sodio al 10% NaClO Hipoclorito de sodio PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Hipoclorito sodio 10% - cloro 10% Desinfección baños, cocina: 250cc por cada 8 lts. De agua Corrosivo e irritante: Las quemaduras con cloro exhiben dolor severo, posible hinchazón y necrosis temprana. Desinfección Superficies lavables en general: 250 cc por cada 20 lts. De agua Ingestión improbable: El uso máximo permitido para el tratamiento de agua es 33 mg/l. Potabilización agua: 1 gota por cada 2 litros de agua. Corrosivo e irritante al tracto respiratorio superior e inferior y a todo tejido mucoso, síntomas incluyen lágrimas, tos, respiración fatigosa. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN

  • Las personas con exposición potencial no deben usar lentes de Contacto.
  • Enjuague el ojo con abundante agua a parpados abiertos en forma intermitente al menos por 15 minutos. Procure atención médica inmediata. No intente disponer de desperdicios residuales, mantener en envase original, envases vacíos disponer de acuerdo a normativa vigente. Saponificación, donde actúa como un solvente orgánico que degrada los ácidos grasos hacia sales ácidas grasosas (jabón) y glicerol (alcohol), reduce la tensión superficial de la solución remanente. En caso de Sobre exposición, la atención médica es obligatoria. Su inhalación o ingestión puede provocar desde leves irritaciones cutáneas hasta edemas pulmonares, Cloraminación, la reacción entre el cloro y el grupo amino forma cloraminas que interfieren en el metabolismo celular. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Uso de guantes plásticos para manipulación, Antiparras protección ocular por posibles salpicaduras. Su vida útil es de N/A - Evitar que la ropa contaminada con cloro este en contacto con la piel. - Revenir al personal que este en uso del líquido y haya tenido contacto con la piel lavar inmediatamente con agua y jabón. - Producto corrosivo y oxidante - Uso solo en áreas bien ventiladas. BIBLIOGRAFÌA: SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1 Identificador del producto. (n.d.). https://www.carlroth.com/medias/SDB-6846-ES- ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMDMzMzl8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfH NlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNjQvaDEyLzg5ODgxNjg5MTI5MjYucGRmfDhkZWIzNDM2OTMxNTM

MEDICAMENTO: ¿QUÉ ES?:

DETERGENTE ENZIMÁTICO Es un detergente neutro y biodegradable a base de enzimas inocuas que degradan y eliminan proteínas, materia orgánica y residuos. Presentes en instrumental clínico, endoscopios, instrumentos de fibra óptica material quirúrgico NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL E- 4 Enzimatic Cidezyme detergente enzimático PRESENTACIÓN DOSIS EFECTOS ADVERSOS Detergente Enzimático 3785 ml Líquido de color violeta que contiene aproximadamente 0,3 – 0,38 % de subtilisina. No se considera irritante, pero puede causar una leve conjuntivitis (enrojecimiento), picores o lagrimeo excesivo El principio activo, el enzima proteasa subtilisina, puede causar irritación y sensibilización de las vías respiratorias si se inhala en forma de polvo. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES MECANISMOS DE ACCIÓN Eliminador de olores, de manchas, quitagrasas o incluso, nuestra especialidad, para eliminar biofilms. Los productos de limpieza enzimáticos no son únicamente efectivos para eliminar la suciedad, también son muy eficaces eliminando olores. Las enzimas son proteínas cuya función es catalizar una reacción química. Son productos que combinan las enzimas con detergentes de pH neutro, acelerando su efecto y alcanzando zonas de difícil acceso. Al actuar como catalizador, no son necesarias altas temperaturas, como sí ocurre con otros productos químicos. Cuando se usan detergentes enzimáticos, estas pequeñas moléculas pasan a la fase surfactante y se eliminan durante el aclarado. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DATOS ADICIONALES Se debe utilizar guantes y protección ocular apropiada. Almacenar en un lugar fresco ( °F/32 °C) Instruir al personal que utiliza los detergentes enzimáticos que se evite el vertido del producto al desagüe de la red de alcantarillado, a las aguas superficiales y a las aguas subterráneas. Desechar siguiendo las normativas nacionales, regionales y locales. Almacenar el recipiente original en un lugar seguro, en las condiciones indicadas en la etiqueta del producto. No^ usar^ los^ contenedores^ vacios^ para otra finalidad. Mantener el recipiente bien cerrado cuando no esté siendo utilizado. BIBLIOGRAFÍA: BONZYME (Detergente Multienzimático). (2021). SCEUFAR. https://www.eufar.com/BONZYME-Detergente- Multienzimatico-lavado-instrumental-endoscopios