






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una investigacion de los estereotipos de belleza
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estereotipos de belleza Femeninos en la ciudad de Medellín Mariana Vallejo Ramírez Valeria Cano Lasso Camila Berrio Arango Investigación de Mercados Cualitativa Cesar A. Bedoya Institución Universitaria de Envigado 2019
¿Qué son los estereotipos de belleza? Según la RAE es “una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de personas como representativa de un determinado colectivo”. Antecedentes Los estereotipos han existido desde la prehistoria y se puede ver evidenciado en las muestras escultóricas que han perdurado hasta estos tiempos. Prehistoria: los hombres preferían a las mujeres de grandes senos y caderas anchas, puesto que se asociaban a la fertilidad, la abundancia y la capacidad de parir y criar hijos sanos y fuertes Antigua Grecia : La belleza de la mujer tenía que ser simétrica para que fuera más llamativa. La belleza se infería en cálculos matemáticos y medidas proporcionales Cristianismo: La belleza dependía de la intervención de Dios, si algo se consideraba bello era porque fue creado por una creación divina. Edad media: Las mujeres para ser atractivas tenían que tener pieles blancas, ojos, nariz y boca pequeña, caderas estrechas y senos pequeños Renacimiento: Cuerpos redondeados, manos y pies finos, pechos pequeños y firmes, piel banca y mejillas sonrosadas, labios rojos, cabello rubio y largo, frente despejada y ojos grandes y claros. Barroco: Se empiezan a estilar cuerpos más rellenitos: caderas más anchas y cintura estrecha, brazos redondeados y carnosos, piel blanca y pechos más llamativos que son resaltados por los corsés. Además, la figura femenina se embellece con las populares pelucas, los perfumes, los lunares postizos o pintados, los corsés de infarto, los encajes… Un dato, la palabra ‘maquillaje’ data de esta época. Época victoriana: Lo que verdaderamente llama la atención de ésta época es el uso de los corsés para estrechar al máximo la cintura y realzar el busto y las caderas. Estos apretados elementos dejaban sin aliento a muchas mujeres, provocando desmayos o incluso la muerte por la deformación del tórax, que acaba estrujando los órganos vitales. Principios del siglo xx: El canon de belleza femenina lo marcan las caricaturas del dibujante Charles Gibson. La Gibson Girl es el ejemplo a seguir por las jovencitas de la época: sumisión y obediencia complementado con pechos altos, caderas anchas y nalgas prominentes Años 1930-1940: Fue la década de la lencería, la mujer va cobrando protagonismo y la belleza de la mujer, vestida como desnuda, se vuelve importante. Estas se preocupan por su físico para resultar impactantes. Años 1950-1960: La exuberancia femenina, Curvas marcadas, voluptuosidad, piernas infinitas, huesos bien forrados, cabellos rubios… Pero a su vez, los cuerpos pequeños y delgados. Años 1970-1980: Los cuerpos femeninos se van adelgazando y estilizando, y los pechos cada vez van cobrando más protagonismo y espacio en el cuerpo de las mujeres. Las redondeces empiezan a ser despreciadas y las mujeres ansían lucir bellas en sus bikinis. Años 1990: Las mujeres siguen evolucionando en delgadez y pechos grandes y la cirugía estética ayuda a moldear los cuerpos de las que se quedaron en el camino. Grandes o enormes pechos, cuerpos delgadísimos, labios y pómulos
Objetivo General Identificar los estereotipos de belleza impuestos socialmente a las mujeres de la ciudad de Medellín – Antioquia, con el fin de conocer por qué algunas de las mujeres deciden cumplir con estos y resaltar cual es el género que más los promueve. Objetivos específicos Identificar los diferentes estereotipos de belleza en la mujer. Reconocer cual es el género que hace mayor peso para que estos estereotipos existan Justificación Con la presente investigación se pretende identificar el impacto que generan los estereotipos de belleza en las mujeres de Medellín, Porque lo deberían de seguir para así ser “aceptadas por la sociedad”, partiendo de la hipótesis de que son los hombres en su mayoría quienes instauran la idea de la “perfección física” Protocolo: Lugares donde se realizará la investigación: Universidad de Envigado Parques. Bares. Discotecas. Barrios de Medellín Rutas: Primeramente, haremos las encuestas en la Institución universitaria de Envigado, luego seguiremos con los barrios tales como: Popular, Manrique y enciso para entrevistar y encuestar a las personas de los estratos 1 ,2 y 3, haremos énfasis en el barrio Manrique para visitar bares y discotecas para hacer una observación no participativa. En los barrios laureles, Poblado y Envigado se encuestarán y se entrevistarán personas para los estratos 4,5 y 6 haciendo énfasis en el barrio Poblado para hacer la observación no participativa visitando lugares como bares y discotecas. Dinámica: por cada barrio se realizarán cuatro entrevistas a personas del común, un hombre y una mujer. Al mismo tiempo se realizarán encuestas y se hará observación. En los lugares como las discotecas y bares solo se utilizará la herramienta de observación. El rango de edades que va vamos a tomar encuesta para las entrevistas y las encuestas esta entre los 18 y 32 años de edad.
. Formas de acceso: Transporte público (metro, tranvía, metro cable, bus) Vehículo particular. Roles: Mariana: logística y recorridos Valeria: Medios audiovisuales Camila: Lidera las entrevistas. Entrevistas a expertos Entrenador Estilista Manicurista Esteticista Tatuador Tipos de registro: Encuestas. Apuntes. Audios. Fotografías. Guía de observación: Lo que queremos identificar por medio de la herramienta de observación es lo siguiente: Color y forma de cabello que más utilizan las mujeres (si tiene extensiones, cabellos crespos, liso, colores) Forma de las cejas (si están micro pigmentadas o tatuadas) Observar los ojos para identificar si usan extensiones de pestañas Observar la nariz (si tiene rinoplastia) Tamaño de los labios Observar la sonrisa para identificar si tiene diseño de sonrisa Si tienen cirugías estéticas Tamaño de los senos Tamaño de sus glúteos Vestimenta Maquillaje Metodología: Realizaremos una investigación mixta, utilizando la herramienta de las encuestas para la parte cuantitativa y las entrevistas para la parte cualitativa además de la observación no participativa Trabajo de campo
Análisis de las encuestas:
belleza. El género que más influye para que las mujeres sigan estos estereotipos es el género femenino , entre las mismas mujeres compiten que existe una competencia entre ellas mismas además de seguir modas Hallazgos de las entrevistas a Expertos. Todos tienen conocimientos acerca de los estereotipos de belleza, y todos resaltan que son estándares que rige la sociedad. El género femenino es el agente que influye en la conformación de estos estereotipos, ya que hay una competencia entre ellas mismas, siempre quieren ser como las modelos que nos muestran en los medios de comunicación, quieren seguir este ideal de belleza las cuales son mujeres irreales y editadas. La mujer paisa la definen delgada, piernona, voluptuosa, de cabello rubio, liso y largo, se destaca por la cirugía plástica y por la obsesión con la figura, pestañas largas, labios gruesos y muy maquilladas. Estos estereotipos han afectado mucho a las mujeres tanto en su personalidad, su ego, su autoestima ya que si las mujeres siempre quieren estar como las otras. Las mujeres siguen estos estereotipos por la sociedad, redes sociales ya que estas imponen cosas para encajar en ellas y estar a la moda. El estereotipo que promueve el hombre es el mismo de la mujer, piernona, nalgonas, delgas, cabello largo, con la diferencia que los hombres quieren unas mujeres sexuales y mostronas. Hallazgos en la observación. Se puede observar que en el barrio poblado hay una gran diferencia de clases con respecto al barrio Manrique En el barrio poblado podemos observar mujeres más sutiles, tiernas, delicadas, sin exageraciones, más sencillas, menos producidas. Las mujeres en el poblado usan el cabello a media espalda, liso y rubio, mientras que en Manrique se puede observar cabello largo, liso y negro. Se puede observar que en Manrique las formas de cejas de las mujeres son más bruscas y gruesas. Se pueden observar que en los dos barrios usan extensiones de pestañas. Se puede notar que en el poblado las mujeres tienen más rinoplastia. En ambos barrios las mujeres tienen labios inyectados, diseños de sonrisa, cirugías estéticas Los tamaños de los glúteos en Manrique son grandes. En el poblado predomina el color negro en la vestimenta, mientras en Manrique los colores fofos y fuertes.
La vestimenta en Manrique es más arriesgada y atrevida, mientras que el poblado es más sutil y elegante. Resultados Respondiendo a nuestra pregunta de investigación, logramos identificar que el estereotipo de belleza femenino más marcado tiene la siguiente característica Cabello largo rubio y liso. Nariz pulida, cejas gruesas y definidas Labios voluptuosos y diseño de sonrisa Senos grandes, cintura delgada y anchas caderas Glúteos grandes y preferiblemente piernonas Foto tipo 3 a 4 Ojos claros. Esta definición la encontramos tanto para estratos 1,2 y 3 como para 4,5 y 6, y a pesar de que para muchas personas esta sea la definición de lo que es bello. No todas deciden y quieren serlo. Las mujeres que adquieren este estilo de vida deciden hacerlo ya sea por presión social, aceptación o para complacer. Esto va muy ligado al narco estético ya que el nombre que recibimos por parte de las personas entrevistadas de este estereotipo fue “las mujeres operadas y postizas” y también nos dejaron muy en claro que esto lo imponen las mismas mujeres a través de una competencia indirecta