



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe hace referencua a la practica numero 1 de quimica organica sobre la este quim
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Departamento de Biología y Química Programa de Ingeniería de Procesos Química Orgánica Grupo de laboratorio N° 1 Informe de Laboratorio Práctica No. 08 18 / 01 /202 3
Programa de Ingenieria de Procesos, Facultad de Ciencias Básicas e Ingenieria, Universidad de los Llanos Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia. zd.tajan@unillanos.edu.co, ivardilac@unillanos.edu.co, assanchez.granados@unillanos.edu.co Resumen- En esta práctica se logró extraer aceites esenciales de la planta Cymbopogon citratus (Limonaria), mediante el método de arrastre de vapor, con el fin de habituarnos en esta práctica y, sobre todo, identificar que sustancias de origen natural poseen estos aceites, ya que Algunos aceites esenciales son calmantes, tonificantes y reconfortantes, mientras que otros son energizantes, cálidos y renovadores, pero todos los aceites esenciales son naturales. La variedad de aceites esenciales le permite mantener la salud de forma natural y efectiva y abordar sus problemas de salud específico. Palabras Clave- Aceite esencial, Limonaria, Extracción por vapor, métodos de separación de mezclas. I. INTRODUCCIÓN DESTILACION POR ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA La destilación por arrastre con vapor de agua permite aislar y purificar sustancias orgánicas. Puede emplearse con líquidos completamente inmiscibles o muy miscibles con el agua. Dos métodos son generalmente usados: el método directo, el vapor es generado in situ por calentamiento del balón que contiene la muestra (figura 1). En el segundo método (indirecto) el vapor es generado en otro balón y se hace pasar al balón de la muestra a través de un tubo de vidrio (figura 2). Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles, siguen la ley de Dalton sobre las presiones parciales (cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno es igual a la presión total del sistema), cuya expresión matemática es la siguiente: p=p1+p2+p3+...+pn En donde p es la presión total a temperatura constante y p1, p2 etc., son las presiones parciales de los componentes. Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil. Si uno de los líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor) y si se trabaja a la presión atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición a una temperatura inferior a 100oC (lo cual es muy importante cuando la sustancia se descompone cerca de su temperatura de ebullición o a dicha temperatura). Este procedimiento es útil para separar substancias volátiles de las no volátiles o indeseables (resinas, sales inorgánicas, etc.).
II. MATERIALES Y MÉTODOS/METODOLOGÍA Se inicio en el reconocimiento de las especies de plantas naturales a las cuáles se les extraerá su aceite esencial
Equipo de destilación por arrastre de vapor - directo Agua Equipo de destilación por arrastre de vapor - indirecto Cloroformo Acetona Hexano III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN EXTRACCION DE ACEITE ESCELCIAL: Para realizar esta extracción se tomaron 50.00g de muestra vegetal, en este caso de la planta Cymbopogon citratus (Limonaria). Ilustración 1 Muestra Vegetal Posteriormente, se trituro en pequeños fragmentos para poder traspasarlos al balón, una vez en el balón se le acondiciono agua. Ilustración 2 Muestra vegetal en matraz
Ilustración 3 Montaje de arrastre por vapor Después de un tiempo. Se completaron 100ml del “aceite crudo” se podría decir de esa manera para especificar que una falta un último paso y es la separación con el embudo de decantación. Ilustración 4 Fase orgíaca en embudo de decantación Una vez puesto, las dos fases se paran y final mente se filtra el aceite, el cual se enfrasca en un recipiente ámba
En cuanto al origen los aceites esenciales se clasifican en: Naturales, Artificiales, o Sintéticos.