









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una solución a problemas comunes en el sector industrial, enfocándose en retrasos de entrega y baja productividad. El autor, Diego Fernando Tombé Roldán, aborda causas como falta de asesoría en la adecuación de maquinaria y espacios, deficiencias en la distribución en planta y el manejo de insumos y materias primas. El texto también incluye recomendaciones para mejorar la organización de espacios, la formulación y evaluación de proyectos, y la importancia de una buena distribución en planta.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encabezado: SOLUCION A PROBLEMAS Unidad 1. Concepción a Solución de Problemas Fase 2 Diego Fernando Tombé Roldán* Universidad Nacional Abierta y a Distancia Septiembre 28 de 2020 Nota Proyecto de Ingeniería I, Tutor: Esp. Alejandro Esteban Castillo, Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. La correspondencia relacionada con este documento debe ser dirigida a Diego Fernando Tombé Roldán, en la plataforma virtual de la UniversidadNacional AbiertayaDistancia,Cra.28#40-56,Palmira,ValledelCauca.Contactodftomber@unadvirtual.edu.co
Tabla de contenido Introducción............................................................................................................... 3 Objetivo...................................................................................................................... 4 ObjetivosEspecíficos.................................................................................................. 4 Análisis Causas-Efectos de laproblemáticaindustrial................................................. 7 AnálisisdeCausas...................................................................................................... 8 Ausencia de conocimientos en uso adecuados de espacios y procesosindustriales.... 8 Poco conocimiento en la formulación y evaluación de proyectos empresariales. 8 Falta de asesoría en la adecuación de maquinaria equipos y zonas dealmacenamiento.......................................................................................................... 9 Poca capacidaddereingeniería............................................................................... 9 AnálisisdeEfectos..................................................................................................... 10 Hacinamientos...................................................................................................... 10 Condiciones de LuminosidadyVentilación............................................................ 10 Acumulación de Insumos yMateriasPrimas.......................................................... 11 Concepción de la solución a laproblemáticaindustrial.............................................. 12 Análisis delosMedios............................................................................................... 13 Excelente accesibilidad a las diferentes áreas de producción, fortalecimiento enlos plazos de entregas oportunas de producto terminado y Clima laboral efectivoyeficiente........................................................................................................ 13 Personal enfocado a la alta productividad. Productos elaborados y terminadoscon alta calidad. Estado deánimoadecuado........................................................................ 13 Control de Entradas y Salidas de producto en proceso y terminado. Costosregulados de almacenamiento. Alta calidad en MP y producto terminado. Ordenen plantadeproducción...................................................................................... 14 Conclusiones........................................................................................................... 16 Bibliografía............................................................................................................... 17 Tablas Tabla 1 Problemáticas................................................................................................. 5 Ilustraciones Ilustración 1Estaciones deconfeccióndesordenadas.................................................. 5
Objetivo Analizar todas aquellas problemáticas que se generan en el marco laboral dentro de las organizaciones empresariales, industriales o logísticas, identificando sus causas, efectos y variables, con los cuales se pueda encontrar resultados viables o de mayor satisfacción para la solución de dicha problemática. Objetivos Específicos Generar una solución a la problemática planteada a través del análisis estratégico de árbol de problemas y de objetivos. Plantear alternativa de solución a dicha problemática.
Ilustración 1 Estaciones de confección desordenadas. https://www.lavoz.com.ar/temas/talleres-clandestinos Tabla 1 Problemáticas Qué PorQué Que seOcasiona Hacinamientos No hubo una acorde distribución en planta Problemas dedesplazamiento delpersonal y maquinaria de transporte. Problemas de entregas oportunas del producto. Por falta de un Acumulación de Stock Sobre costos de almacenamiento. Pérdidas económicas por material de confección. Baja calidad por deterioro de MP y del producto terminado. Desorden en planta dep r o d u c c i ó n , puede provocar altos índices deaccidentalidad. adecuado manejo de espacio y ubicación, no Acumulación de se cuenta con lugares materias primas adecuados para la locación insumos, materias primas y productos terminados
Deficiente Distribución en Planta Pocacapacidadde reingeniería Poco conocimiento en la formulación y evaluación Falta de asesoría en deproyectos la adecuación de maquinaria equipos y zonas de almacenamiento. empresariales Ausenciade conocimientos en uso adecuados de espacios y procesos industriales. Acumulación de Stock Sobre costos de almacenamiento. Pérdidas económicas en el mater Baja calidad por deterioro de MP y del producto terminado. provocar accidentes.fatiga y deshidratación, estrés y trastornosquepueden emas de movilidad del personal y maquinaria de transporte.Afecciones de la vista, baja la productividad, ausentismo y deterioro del estado de ánimo.Excesiva sudoración, emas de entregas oportunas de producto terminado. odetransmisiónde enfermedades. Deficiencia en las condiciones de Luminosidad y Ventilación Acumulación de Insumos y Materias Primas Hacinamientos Encabezado: SOLUCION A PROBLEMAS Análisis Causas-Efectos de la problemática industrial
Encabezado: SOLUCION A PROBLEMAS Análisis de Causas Ausencia de conocimientos en uso adecuados de espacios y procesos industriales. Se debe tener presente ciertos conocimientos o estar a la vanguardia del momento en cuanto a la adecuación de los espacios, es por ello que cuando se establece un proyecto organizacional de producción o de otra índole, es acorde estar bien relacionado con el uso adecuado en la estructuración de los espacios para la planta de producción. Pues es con ello, que a través del paso del tiempova permitir realizar reformas que puedan aumentar la productividad en tiempos establecidos para su cumplimiento evitandolasaglomeracionesobservadasenlafiguradelaguíaparaelcasoencuestión. Es por tal motivo que los conocimientos se deben tener bien presentes cuando de adecuar un asentamiento o planta industrial se requiere, en ello se debeestablecer elcumplimientoadecuadodelascondicionesóptimasdeubicación,infraestructura, equipamientoydeservicios,paraquedeestamaneraalemprenderelproyectosea efectivo y viable en cuanto a la eficiencia operacional generando creatividad, productividad y competitividad en un ambiente mucho másconfortable. Poco conocimiento en la formulación y evaluación de proyectos empresariales Es importante en la empresa en contexto que se gestione una adecuada formulación y evaluación de proyectos, puesto que, al realizarlo, podemos saber a ciencia cierta sobre sus características y tamaño, a través de este proceso es posible conocer con exactitud lo que se requiere dentro del proyecto a fin de determinar su viabilidad y eficacia, además que con ello se puede establecer alternativas ante los inminentes riesgos que se presenten más adelante.
Análisis de Efectos Hacinamientos Elhacinamientodeproductosterminados,deinsumosydemateriaprima,seconvierte en una problemática seria dentro de las empresas u organizaciones, ya que, al no gestionar y controlar un buen inventario de los mismos, se pueden presentar problemas de desplazamiento en el personal y la maquinaria de transporte, ocasionando por lo regular accidentes que alteran la salud de los trabajadores. Este hacinamiento hace que la empresa pierda tiempo y espacio que a lo largo se ve reflejado en la baja rentabilidad, productividad y competitividad. Por el contrario, cuandosehaceunusoadecuado,estolefacilitaeltiempodeentregaconlacalidad requerida de los productos al cliente final, genera el buen funcionamiento de todas las líneas de producción, creandounorden de entradas y salidas y no caer en pérdidas por inventariosobsoletos. Condiciones de Luminosidad y Ventilación En cuestiones de luminosidad y ventilación en los puestos de trabajo, estos pueden influir negativamente pues como consecuencia de ello los colaboradores podrían presentar síntomas de deterioro en la salud y de antemano verse reflejado en una baja productividad, estos factores repercuten en que los trabajadores se sientan fatigados, sufran dolores de cabeza, molestias oculares o desánimo en el entornolaboralevitandosusanodesarrolloenelpuestodetrabajoycontribuyendo a la entrega oportuna de los productos que se encuentran bajo suproceso.
Acumulación de Insumos y Materias Primas Tener el desorden en inventarios o en acumulación de materias primas en excesoprovocaenciertamaneralaacumulacióndestockenlosalmacenesencaso puntalqueestamostrabajandoseobservaquehayacumulaciónportodalaplanta, en ocasiones sucede porque no existe normatividad alguna, los proceso no están debidamente estructurados o los sitios de almacenamiento están congestionados por la poca rotación de algunosproductos Hayquetenerencuentaquelosinventariossiempreformanpartedelosactivosde laempresa,porlotanto,laposesióndelosmismosincrementaelvalordeésta,ysi no se cuida como se observa en la figura, se llega a tener pérdidas económicas excesivas.
Encabezado: SOLUCION A PROBLEMAS Análisis de los Medios Excelente accesibilidad a las diferentes áreas de producción, fortalecimiento en los plazos de entregas oportunas de producto terminado y Clima laboral efectivo y eficiente. El análisis del proceso productivo de las organizaciones puede ser llevado a cabopormediodeladistribuciónenplanta,dadoquecuandoserealizaesteanálisis se pueden llegar a identificar variables que afectan directamente los procesos y encontrarlasalternativasoestrategiasconlasquesepuedenmejorarlosprocesos y la optimización de losrecursos. Dentro de las empresas es necesario contar con un layout que permita ejercer una buena organización de los procesos, áreas de trabajo y áreas de almacenamiento con el fin de realizar un óptimo desempeño productivo de bienes y servicios. Atravésdeestasdemarcacionesoestructuracionesdeáreassepuedenidentificar aspectos positivos y negativos de la organización y evitar que se presenten problemasentrelosclientesinternosacausadelapérdidadetiempoporelocioen sus puestos de trabajo, y áreascomunes. Personalenfocadoalaaltaproductividad.Productoselaboradosyterminados con alta calidad. Estado de ánimoadecuado. Cuando se cuentan con las condiciones favorables de luminosidad y ventilación, los colaboradores crean un ambiente laboral satisfactorio, lo cual les facilita en cierta medida un alza en la productividad. Estos factores producen en el colaboradortantopsicológicacomofísicamentelainclinaciónhacialarealizaciónde productos concalidad.
Alternativa 1: Crear un programa de capacitación dirigido a clientes internos administrativos con el fin de educarlos o fortalecer los Viabilidad en los requerimientos del proyecto empresarial (formulación y evaluació Control de Entradas y Salidas de producto en proceso y terminado. Costos regulados de almacenamiento. Alta calidad en MP y producto terminado. Orden en planta de producción. Ejercer un adecuado control de inventarios evita el desorden dentro de la empresa, y la acumulación de materias primas y productos terminados y los sobre costosporalmacenamiento,esporelloquealhacerelusoadecuadodelmismose incrementa la rentabilidad de la empresa, porque el inventario está en constante rotación, los productos se van a encontrar en el lugar adecuado y la logística de la empresa podrá cumplir con los tiempos de entregaordenados. Tabla 2 Alternativas de Solución Personal altamente capacitado y competitivo en el uso adecuado de espacios y procesos industriales. Alternativa 1: Acudir a medios tecnológicos con el fin de encontrar información clasificada y relevante que contribuya al desarrollo de alternativas en las líneas de producción. Alternativa 2: Realizar capacitación interna de los procedimientos operativos estandarizados ylanormatividadinternaparanoincurriren adecuar insumos y materias primas en cualquier lugar del puesto detrabajo.
Conclusiones Con la realización del trabajo, se pudo establecer un análisis de causas y efectos,dondeatravésdeunproblemadeproductividad,seencuentranalternativas estratégicas que coadyuven a establecer un modelo contextual de estructuración y respuesta oportuna hacia la problemática que rodea a una empresa que se encuentra bajo ciertas condiciones inapropiadas deproducción.
Bibliografía Betancourt, D. (2016). Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico. Ingenio Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/arbol- de- problemas/ Betancourt, D. (2017). Cómo hacer un árbol de objetivos: Ejemplo práctico. Ingenio Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/ arbol-de- objetivos/ Iglesias, D. (2012). Condiciones de la infraestructura y el equipamiento urbano de los parques industriales en México. Paradigma Económico , 27 - 49. Martinez, S. (2017). El Árbol de Problemas: Cómo Planificar en la Intervención. Revista Digital INESEM. Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/arbol-problemas/ Rodríguez, V. H. (2016). Módulo del curso Proyecto de Ingeniería 1. Cali: UNAD. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/