Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿estás de acuerdo con que se deporten a los inmigrantes a pesar de contribuir a la economí, Apuntes de Derecho

Situación comunicativa La inmigración ha sido uno de los temas más polémicos en muchas partes del mundo, especialmente en los Estados Unidos y en Europa, donde millones de inmigrantes, en su mayoría indocumentados, cruzan la frontera en busca de una vida mejor. En muchos casos, los inmigrantes son estigmatizados y discriminados a pesar de que muchos de ellos contribuyen a la economía del país en el que se encuentran. En ese contexto, ¿estás de acuerdo con que se deporten a los inmigrantes a pesar de contribuir a la economía del país al que llegaron?

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

sebas-guzman-2
sebas-guzman-2 🇵🇪

18 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comprensión y Redacción de Textos II
Fuentes de información para la Práctica Calificada 2
Indicaciones
1. Lee las fuentes de información propuestas para conocer el tema.
2. Investiga más sobre el tema en fuentes adicionales. Esto es fundamental para escribir un
buen texto.
3. Elabora tu organizador gráfico sobre el tema considerando todas las fuentes. Esto te ayudará
a comprender mejor el tema.
4. Lee la situación comunicativa presente en este documento. Luego, a partir de ella, elabora el
esquema de producción para redactar un artículo de opinión.
5. A continuación, redacta la versión borrador del artículo de opinión según lo planificado en el
esquema de producción. Respeta la estructura y características estudiadas en el curso.
Fuente 1
La migración vista como una gran oportunidad para el desarrollo
Más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen, convirtiendo a la
región en la que más número de migrantes tiene en el mundo. Sin embargo, no todos ellos son
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿estás de acuerdo con que se deporten a los inmigrantes a pesar de contribuir a la economí y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Comprensión y Redacción de Textos II

Fuentes de información para la Práctica Calificada 2

Indicaciones

  1. Lee las fuentes de información propuestas para conocer el tema.
  2. Investiga más sobre el tema en fuentes adicionales. Esto es fundamental para escribir un buen texto.
  3. Elabora tu organizador gráfico sobre el tema considerando todas las fuentes. Esto te ayudará a comprender mejor el tema.
  4. Lee la situación comunicativa presente en este documento. Luego, a partir de ella, elabora el esquema de producción para redactar un artículo de opinión.
  5. A continuación, redacta la versión borrador del artículo de opinión según lo planificado en el esquema de producción. Respeta la estructura y características estudiadas en el curso.

Fuente 1

La migración vista como una gran oportunidad para el desarrollo

Más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen, convirtiendo a la región en la que más número de migrantes tiene en el mundo. Sin embargo, no todos ellos son

iguales. Una buena parte son migrantes económicos que se desplazan motivados por oportunidades laborales en otros países. Otros, como los 7,2 millones de venezolanos que se encuentran fuera de su país, muchos otros haitianos y algunos centroamericanos, huyen de crisis económicas, políticas, sociales y climáticas. Comprender estos movimientos traerá beneficios necesarios para los migrantes, pero también para las comunidades que los acogen.

Por las razones por las cuales están saliendo de su territorio y sus condiciones de vulnerabilidad, los migrantes venezolanos son la única población en Latinoamérica que está siendo considerada con un estatus de necesidad de protección internacional por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). “La crisis económica en Venezuela no tiene precedente en América Latina y es la más grande que se ha dado en la región y en el mundo en los últimos 50 años, alcanzando incluso unos indicadores más altos de inflación y de contracción del producto interno bruto que países en guerra. Esto implica una amenaza directa a la vida, a la seguridad y a las libertades. Es por esto que ellos reciben este estatus”, explica Paula Rossiasco, especialista senior en desarrollo social del Banco Mundial.

Esta movilización masiva de los últimos años ha obligado a los países de acogida a tomar medidas extraordinarias para recibir a personas que carecen de documentación oficial. “Lo que han hecho países como Colombia es generar instrumentos migratorios que sirven de puente, generando unas condiciones de regularización mucho más flexibles que el sistema migratorio ordinario: no

“Al final del día somos seres humanos que nos estamos enfrentando una situación que es desconocida, que genera preguntas, que genera impactos y nos parece legítimo que estas conversaciones se den a ese nivel, porque si no se dan, por más política pública que se haga, por más iniciativas de integración que se den, no cambiará la percepción”, asegura Rossiasco.

Para la especialista, una interacción positiva entre un migrante y un local ayudará a cambiar la idea que tiene uno de otro. “Si estas personas empiezan a ser parte de nuestra sociedad, estamos invirtiendo no en el migrante, estamos invirtiendo en una nueva sociedad que va a revertir en estabilidad y en desarrollo en el largo plazo”, concluye Rossiasco.

Una certeza es que, a pesar de las complejidades, el fenómeno migratorio trae oportunidades de desarrollo para los países; es ahí en donde deben enfocarse los esfuerzos y, aunque sí supone un desafío para la región, un análisis sólido y colectivo ayudará a generar nuevas preguntas y respuestas que se traduzcan en moldear una sociedad abierta al cambio.

Grupo Banco Mundial (2023). La migración vista como una gran oportunidad para el desarrollo. https://tinyurl.com/2d57gpv

Fuente 2

El Congreso de EE. UU. aprueba una medida para deportar a migrantes acusados de delitos

La Cámara de Representantes de EE. UU. dio su aprobación final a un proyecto de ley que exige la detención y deportación de los migrantes que entren en el país sin autorización y sean acusados de ciertos delitos. La votación final, de 263 votos a favor y 156 en contra, implicó el inicio de la ofensiva más amplia de la era Trump contra la migración y los migrantes indocumentados que el presidente ha prometido, que los republicanos han defendido y que un pequeño pero creciente grupo de demócratas ha empezado a adoptar.

La medida, denominada Ley Laken Riley, lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia de 22 años que fue asesinada el año pasado por un inmigrante de Venezuela que cruzó ilegalmente a Estados Unidos. El hombre fue detenido previamente en un caso de hurto en una tienda, pero no había sido detenido.

La Cámara dio su visto bueno después de que el Senado pasara la semana pasada debatiendo cambios en el proyecto de ley, poniendo de manifiesto las profundas divisiones entre los demócratas en materia de migración. Algunos demócratas se han movido a la derecha en este tema tras las derrotas electorales de su partido en noviembre, argumentando que deben adoptar medidas básicas para castigar la ilegalidad, aunque no estén de acuerdo con algunos de los detalles. Pero otros se opusieron enérgicamente a la ley, afirmando que privaría a los delincuentes acusados del debido proceso, un principio fundamental del sistema de justicia penal, y que estaba dirigida sobre todo a satanizar a los migrantes no autorizados.

La ley ordena a los funcionarios federales que detengan a los migrantes no autorizados detenidos o acusados de allanamiento con fines delictivos, hurto, latrocinio, hurto en las tiendas, agresión a un agente de policía o delitos con resultado de muerte o lesiones corporales graves, lo que amplia la lista de cargos que someterían a los migrantes a detención inmediata y posible deportación.

El Partido Republicano también quiere resucitar medidas para aumentar las deportaciones, retener a los solicitantes de asilo fuera de Estados Unidos y retirar la financiación federal a las ciudades que limiten su cooperación con las agencias federales de inmigración. “Juré que lucharía con todas mis fuerzas para asegurarme de que protegíamos a las familias de todo el país, y lo hicimos”, dijo Mike Collins, representante republicano por Georgia, que redactó el proyecto de ley y cuyo distrito incluye Athens, la ciudad natal de Riley. “No se aprobará ninguna ley significativa en esta ciudad hasta que el pueblo estadounidense la exija y, por Dios, exigen que se apruebe y saquemos a estos criminales de nuestro país”.

Algunos demócratas de la Cámara de Representantes calificaron el miércoles de hipócritas a sus colegas republicanos por apoyar el proyecto de ley, que deportaría a migrantes basándose en una mera acusación de agresión a un agente de policía, inmediatamente después de aplaudir los indultos de Trump a casi 1600 alborotadores convictos del 6 de enero, entre ellos varios condenados por agredir a agentes de policía. “

Vindman dijo que las formulaciones añadidas por el Senado para incluir los delitos violentos y la agresión a un agente de policía como delitos detenibles fue suficiente para convencerle de que cambiara, aunque le preocupaba la falta de garantías procesales en el proyecto de ley y su posible coste. “He votado que sí a este proyecto de ley para defender el Estado de derecho, mantener a nuestras comunidades a salvo de los delitos violentos y reforzar que cualquier agresión contra un agente de policía es aborrecible”, dijo Vindman.

Miller, M. (2025). The New York Times. https://tinyurl.com/2b8t6le

Fuente 3

La mayor parte de la población apoya las deportaciones masivas

Donald Trump logró una abrumadora victoria en las elecciones del 5 de noviembre con la promesa de una masiva deportación de migrantes como bandera. El apoyo popular que obtuvo se mantiene después de que sus acciones inmediatas confirmen que sus planes no se quedarán en la teoría y que llevará a cabo una de las políticas migratorias más duras de las últimas décadas. Así lo han revelado dos sondeos recientes, en los que la mayoría de los encuestados respalda la expulsión del país de los más de 11 millones de indocumentados que se estima residen en Estados Unidos. La encuesta publicada el domingo por CBS y realizada por YouGov, muestra que el 57% de la población apoya la que sería la mayor deportación de la historia, frente al 43% que la desaprueba. En otro sondeo, realizado por Ipsos y Scripps News después de las elecciones, un 52% de los encuestados está a favor de la deportación.

Al igual que si se tiene en cuenta que su salida del mercado laboral dejaría muchos empleos sin cubrir, sobre todo los que no quieren los ciudadanos americanos. Los sectores más afectados serían la hostelería, la agricultura y los servicios de cuidados de personas. En ese caso, el apoyo de los encuestados cae al 47%. También se reduce el respaldo a las deportaciones hasta el 43% si ello supone un aumento de la inflación, algo de lo que los economistas ya han advertido.

Caro, P. (2025). El País. https://tinyurl.com/29v6p7jb

Situación comunicativa

La inmigración ha sido uno de los temas más polémicos en muchas partes del mundo, especialmente en los Estados Unidos y en Europa, donde millones de inmigrantes, en su mayoría indocumentados, cruzan la frontera en busca de una vida mejor. En muchos casos, los inmigrantes son estigmatizados y discriminados a pesar de que muchos de ellos contribuyen a la economía del país en el que se encuentran. En ese contexto, ¿estás de acuerdo con que se deporten a los inmigrantes a pesar de contribuir a la economía del país al que llegaron?