

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los hechos históricos que marcaron el inicio de una nueva era política en colombia, incluyendo el asesinato sistemático de políticos y la reacción estudiantil que desembocó en la creación de la séptima papeleta y la convocatoria de una asamblea constituyente. La nueva carta magna permitió que el pueblo colombiano participara de manera más democrática y inclusiva en el proceso de gobierno.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
This study source was downloaded by 100000827322811 from CourseHero.com on 07-17-2021 21:38:00 GMT -05:
Para el año 1988, había una generación políticamente dormida, empezaron a ocurrir una serie de sucesos que marcaron la historia del país, como el asesinato sistemático de políticos, denominado así por quienes dirigieron el movimiento de la séptima papeleta. Incluidos Lara bonilla, Jaime pardo, mauro hoyoa, José Antequera, Carlos Pizarro y Luis Carlos galán. Con la muerte de galán se desemboco la ira y la frustración de los estudiantes universitarios de esa época, que los incentivo a hacer uso de sus derechos políticos y no solo esto, sino, también hacer el ejercicio de la obligación ética de actuar por una causa colectiva. Los universitarios a partir de esos momentos desataron muchos sucesos importantes en el país como: La marcha del silencio: lo que desencadeno que estudiantes de otras universidades no solo en Bogotá si no a lo largo del país participaran efectuando así un mensaje fuerte para el país logrando unir a estudiantes de universidades publicas y privadas demostrando así que el país no solo vivía un conflicto de clase social si no general. Nueva constituyente: los estudiantes propusieron una constituyente, pero la constitución del 86 decía que solo podía ser modificada por el congreso por ende ellos no tenían acceso a ella. 22 de octubre de 1989: los estudiantes sacan un comunicado de prensa hablando sobre la soberanía popular, estableciendo que la constitución no podía pasar por encima del pueblo. Empoderando a los civiles y haciéndolos autores de cambiar su propia realidad. El plebiscito para el plebiscito: se dispusieron a recoger firmas de todos los colombianos para establecer al presidente de la república, el movimiento estudiantil se fortalece y empiezan a enviar copias a las diferentes ciudades para popularizar el voto. SEPTIMA PAPELETA La séptima papeleta fue una propuesta surgida de un movimiento estudiantil, ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia, en las que se elegían senado, cámara de
This study source was downloaded by 100000827322811 from CourseHero.com on 07-17-2021 21:38:00 GMT -05: representantes, asambleas departamentales, juntas administrativas, locales, concejos municipales y alcaldes. PROPUESTA DE LOS ESTUDIANTES Largas convulsiones y contubernios políticos habían impedido cambios que identificaran realmente a los colombianos, ante lo cual un movimiento de estudiantes universitarios, con su propios esfuerzos, sueños y anhelos, llevo adelante una campaña nacional conocida como la séptima papeleta, esta consistió en depositar un voto adicional propio, en las elecciones, parlamentarias y municipales de 1990, permitiendo a la ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de una asamblea constituyente. DECRETO 27 DE 1990 La tarjeta electoral que contabilizará organización electoral contendrá el siguiente texto: para fortalecer la democracia participativa, vota por la convocatoria de una asamblea constitucional con replantación de las fuerzas sociales, políticas regionales de la nación, integrada democrática popularmente para reformar la constitución política de Colombia. CONSTITUCION DE 1991 A lo largo de los 23 años de vigencia de la constitución de 1991, la carta magna ha sufrido 26 reformas, algunas han sido cambios menores que no afectan al espíritu democrático y pluralista con el que se concibió. Otras por el contrario han resquebrajado del balance y la redistribución del poder, intención con la que fue creada. CONCLUSION La creación de la nueva constitución política de Colombia de 1991 ha permitido que el país pueda participar de manera más democrática e inclusiva. Su proceso sirvió para que el pueblo colombiano recordara su soberanía como nación y que la constitución nunca podía estar por encima de él. En conclusión, de todo lo que nuestro país ha vivido, debido a las variadas constituciones, las reformas hechas sobre ella misma, los acontecimientos y la ambición de poder por el lado de los políticos. La constitución de 1991 fue reglamentada de muchas normas para la protección de ella misma, ha tenido muchos fines aparte de lo que verdaderamente fue reglamentada, mejorando nuestras normas para tener un país protegido en manera de educación.