Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estándar de dotación - Resolución 3100 de 2019, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Estándar de dotación - Resolución 3100 de 2019

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/06/2023

sebastian-moises-sie
sebastian-moises-sie 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGURIDAD SOCIAL
-INFRAESTRUCTURA-
Estudiantes: Johana Paez, Gerald Meza, Inti
Llanos, Gabriela Arias, Maria Victoria Caro,
Daniela Villalobos, Christian Herrera y Juan
Arenas
Medicina IX - A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estándar de dotación - Resolución 3100 de 2019 y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

SEGURIDAD SOCIAL

-INFRAESTRUCTURA-

Estudiantes: Johana Paez, Gerald Meza, Inti

Llanos, Gabriela Arias, Maria Victoria Caro,

Daniela Villalobos, Christian Herrera y Juan

Arenas

Medicina IX - A

¿Qué es la Ley 3100 de 2019?

MATERNIDAD RAFAEL CALVO

Estándar de infraestructura: edificaciones de uso exclusivo

en salud

1. Los servicios de salud de urgencias, de atención

del parto, hospitalarios y de cirugía que realicen

procedimientos quirúrgicos no ambulatorios,

sólo se pueden prestar en edificaciones de uso

exclusivo de salud.

2. Los servicios de salud de: urgencias, cirugía y

del grupo de internación, así como en los

servicios de salud donde se realice el proceso

de esterilización, deben contar con ambiente de

aseo de uso exclusivo

Estándar de infraestructura: edificaciones de uso exclusivo

en salud

  1. Cuando en una edificación de uso exclusivo de salud funcione más de un prestador de servicios de salud con servicios de los grupos de consulta externa y apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, cada prestador cuenta con infraestructura separada y delimitada físicamente, Se pueden compartir los siguientes ambientes y áreas: aseo, salas de espera y unidades sanitarias.
  2. Las edificaciones donde se presten servicios de salud de urgencias y del grupo de internación, cuentan con tanque de almacenamiento de agua para el consumo humano que garantice como mínimo una reserva de 24 horas de servicio continuo, calculado con base en él consumo de 600 It por cama/camilla día.

1. Orden, aseo, limpieza y desinfección

Verificar que la edificación y cada uno de los servicios presenten buenas condiciones de orden, aseo, limpieza y desinfección y verificar la documentación de estos procesos

01

Los pisos deben ser resistentes a factores ambientales, deben ser continuos, antideslizantes, impermeables, lavables, sólidos, resistentes a procesos de lavado y desinfección

02

Los cielorrasos o techos y paredes o muros deben ser impermeables, lavables, sólidos, resistentes a factores ambientales e incombustibles y de superficie lisa y continua

03

Admission Process Exit

En ambientes o áreas donde se requieran procesos de limpieza y asepsia más profundos (Qx), adicional al criterio anterior, la unión entre paredes o muros y el piso debe ser en media caña evitando la formación de aristas o de esquinas

04

En los servicios de cirugía, atención del parto, el ambiente de esterilización, la unión entre cielo raso o techo y la pared o muro y la unión entre paredes o muros, debe contar con media caña, evitando la formación de aristas o de esquinas

05

Admission Process Exit

Orden, aseo, limpieza y desinfección

3. Escaleras y rampas

el piso de éstas es uniforme y de material antideslizante o con elementos que garanticen esta propiedad en todo su recorrido, con pasamanos de preferencia a ambos lados y con protecciones laterales hacia espacios libres. •Para la movilización de usuarios de pie, en silla de ruedas, o camilla

6. Consultorios ( áreas delimitadas)

7. Disponibilidad de unidad sanitaria discriminada por sexo