








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIAGNOSTICO DE INSTITUCION EDUCATIVA
Tipo: Apuntes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- 1. DATOS GENERALES ............................................................................................................................................... Huancabamba, Departamento de Piura - A. NOMBRE DEL PROYECTO ....................................................................................................................... - B. UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................................................................ - C. SANEAMIENTO FISICO LEGAL DEL TERRENO ................................................................................... - D. AREAS DEL TERRENO ............................................................................................................................... - E. SERVICIO EDUCATIVO ...............................................................................................................................
C. SANEAMIENTO FISICO LEGAL DEL TERRENO
El terreno donde se ubica la institución educativa, de acuerdo al levantamiento realizado, tiene con los siguientes linderos:
Asimismo, se verificó que el predio de la institución educativa cuenta con un área de terreno de 4115.07 m2 y un perímetro de 346.65 ml. Se debe mencionar que el terreno en un área de 1542.23 m2 y un perímetro de 171.27 ml se encuentran debidamente saneados a favor del ministerio de educación ante la SUNARP con Partida Registral Nº 11107435. El área restante solo cuenta con documento de compra y venta a favor del ministerio de educación, por lo que existe el compromiso de la comunidad educativa y Municipalidad Distrital de San Miguel de el Faique de realizar el saneamiento físico legal ante la SUNARP.Dicha área, perímetro y linderos, son compatibles con los documentos que acreditan su propiedad.
D. AREAS DEL TERRENO
Tabla Nº 02 – Datos de la Institución Educativa
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA TOTAL TERRENO 4115.07 m ÁREA CONSTRUIDA 1ER PISO 469.79 m
ÁREA LIBRE 3645.28 m PERÍMETRO 346.65 ml Fuente: Elaboración Propia. E. SERVICIO EDUCATIVO:
Tabla Nº 03 – Cantidad de Alumnos por Sección
Fuente: ESCALE
a) LA SUSTENTACION DE LA CANTIDAD DE ALUMNOS MATRICULADOS DEL 2018 SE ENCUENTRA EN: OTROS DOCUMENTOS / NÓMINAS DE MATRÍCULA. b) A partir del año 2019 en adelante se aceptará solo el alumnado que se consigna en la normativa ( alumnos por aula). La declaración jurada de la directora se encuentra anexada al expediente.
2. DIAGNOSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA
La inspección ocular que se ha realizado Institución Educativa, pretende establecer algunas
recomendaciones para intervenir en la infraestructura dañada como consecuencia directa de su
afectación por efecto del niño costero.
El primer objetivo es identificar las estructuras que han sido afectadas por el Fenómeno del
Niño y su grado de riesgo.
Establecer ciertas recomendaciones y conclusiones para la intervención en la institución
educativa, siguiendo los lineamientos del programa Reconstrucción con Cambios.
La Institución educativa, ubicado en el departamento de Piura, en la provincia de Huancabamba y
distrito de San Miguel de el Faique, Caserío de Lúcumo Huasimal, está conformada por: 07
PABELLONES de materiales de Adobe y 01 Losa Deportiva.
Grafica Nº 02 – Pabellones Existentes
Fuente: Elaboración Propia.
A. ESTADO ACTUAL
A continuación, se detallan las características relevantes de los ambientes que conforman los pabellones de la institución educativa, entre ellos; el estado de conservación, el material constructivo y su afectación por el fenómeno del niño.
La Institución educativa, ubicado en el departamento de Piura, en la provincia de Huancabamba y
distrito de San Miguel de el Faique, Caserío de Lúcumo Huasimal, está conformada por: 07 PABELLONES de materiales de Adobe y 01 Losa Deportiva.
Tabla Nº 04 – Resumen de Evaluación Diagnostico de Daños de la I.E. Lúcumo Huasimal
TE (m2)
(m2)
Aula de 1º y 2º Grado de Primaria
Dormitorio 01 31.78 31.78 35 MALO (^) AUTOCONSTRUCCIÓN : ALBAÑILERÍA CON MATERIAL ARTESANAL (ADOBE) CON COBERTURA LIGERA DE ETERNIT, PISO DE CEMENTO PULIDO Y CARPINTERÍA DE MADERA EN PUERTA Y VENTANAS.
Biblioteca 29.50 29.50 35 MALO
almacén 14.16 14.16 35 MALO
Dormitorio 02 31.78 31.78 35 MALO Aula de 3º,4º, 5º y 6º Grado de Primaria
Comedor 24.10 24.10 10 MALO (^) AUTOCONSTRUCCIÓN : ALBAÑILERÍA CON MATERIAL ARTESANAL CON COBERTURA LIGERA DE ETERNIT, PISO DE CEMENTO PULIDO Y CARPINTERÍA DE MADERA EN PUERTA Y VENTANAS
Cocina 25.56 25.56 10 MALO
NIVEL almacén^ 15.75^ ----^01 BUENO
Ducha y Lavadero
03 Servicios Higienicos 5.73^ 5.73^06 MALO
01 Servicio Higiénico 3.90^ 3.90^06 MALO
Fuente: Elaboración Propia.
*Nota: El cerramiento de la institución educativa consiste en la colocación de palos con alambres alrededor de su perímetro, lo que se intervendría seria la parte frontal y lateral derecho, zona colindante a terceros (13.64 + 6.24 + 10.47 + + 35.00 + 14.44 + 15.85 + 8.28)
Grafica Nº 05 – vista Exterior de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia.
AULA DE 1º Y 2º GRADO DE PRIMARIA (Grafica N°05): Vista Exterior de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria, Podemos visualizar que presenta que cuenta con una cobertura de calamina sujeta con parantes de madera y listones de madera, la cual No presenta filtraciones. La vereda exterior presentan humedad y grietas. Se, puede constatar el BUEN estado de la estructura de Adobe.
Grafica Nº 06 – vista Exterior de Veredas de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°06: Vista Exterior de Veredas de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria, Podemos visualizar la presencia de salitre, unas de Grietas y Hundimiento en vereda Exterior, las cuáles han sido afectadas por el fenómeno del niño costero 2017.
Grafica Nº 07 – vista Exterior de Lavadero de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°07: Vista Exterior vereda posterior de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria, Podemos visualizar presencia de hongos, salitre y grietas, las cuáles han sido afectadas por el fenómeno del niño costero 2017. Y Se encuentran en mal estado de conservación.
Grafica Nº 08 – vista Exterior de techo de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°08: Vista Exterior de Techo de Calamina de la Aula de 1º y 2º Grado de Primaria, Podemos visualizar el desprendimiento de Oxido en la ventana de fierro. Se puede observar la falta de la vereda perimetral del lado izquierdo del pabellón Nº01.
PABELLON Nº 02 (01 DORMITORIOS, 01 BIBLIOTECA, 01 ALMACEN Y 01 AULA DE 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA)
La infraestructura de Adobe del Pabellón Nº 04 de 02 Piso, fue construido en el año 1984, con aporte de los padres de familia (APAFA), sin ninguna asistencia técnica, esto hace que no ajustan a las normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular, sin cumplimiento de las normas antisísmicas. En su estructura de Adobe se aprecia su Mal estado de conservación. Su techo cubierto de Calamina, en malas condiciones ya que permite la filtración de agua en épocas de lluvias .En su estructura de Adobe se aprecia que el estado de conservación es MALO. Si bien se encuentra con mantenimiento, puede constatar el deterioro de la estructura.
Respecto de los acabados, los pisos al interior de los ambientes de ceramico se encuentran en MALO estado de conservación. Las puertas de Madera se encuentran en regular estado de conservación. Ventanas de Madera se encuentran en mal estado y corroídas, contando además con vidrio crudo en algunas ventanas.
Tabla Nº 07 – Cuadro de descripción de Estado Actual de los ambientes del Pabellón Nº
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica Nº 11 – Planta de Pabellón Nº 02 – 01 Piso
Fuente: Elaboración Propia.
Daños riesgosos Adobe
Paredes y Piso con presencia de salitre y grietas
No cuenta con red de drenaje Pluvial,
Presencia de cable eléctrico sin protección
BIBLIOTECA Daños riesgosos Adobe
Paredes y Piso con presencia de salitre y grietas
No cuenta con red de drenaje Pluvial,
Presencia de cable eléctrico sin protección
ALMACEN Daños riesgosos Adobe
Paredes y Piso con presencia de salitre y grietas
No cuenta con red de drenaje Pluvial,
Presencia de cable eléctrico sin protección
DORMITORIO 02 Daños riesgosos Adobe
Paredes y Piso con presencia de salitre y grietas
Cuenta con red de drenaje Pluvial, Deteriorado
Presencia de cable eléctrico sin protección AULA DE 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA
Daños riesgosos Adobe
Paredes y Piso con presencia de salitre y grietas
Cuenta con red de drenaje Pluvial, Deteriorado
Presencia de cable eléctrico sin protección
Grafica Nº 12 – Planta de Pabellón Nº 02 – 02 Piso
Fuente: Elaboración Propia. Grafica Nº 13 – vista Interior de Pabellón Nº 02
Fuente: Elaboración Propia
DORMITORIO 01 (Grafica N°13): Vista Interior de Dormitorio 01, Podemos visualizar que presenta humedad en paredes de adobe, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
Grafica Nº 14 – vista Interior de Sala de Profesores de Sala de Profesores
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°16: Vista Interior de Techo de la Biblioteca, Podemos visualizar que presenta un techo de madera con vigas de madera, la cual presenta filtraciones y roturas en alguno sectores, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
Grafica Nº 16 – vista Interior de Biblioteca
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica Nº 17 – vista Interior de Biblioteca
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°17: Vista Interior del vano de la Biblioteca, Podemos visualizar que presenta grietas en la estructura de adobe, lo cual está provocando que la capa de mortero se esté despendiendo, generando un peligro latente para los estudiantes y personal administrativo, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
ALMACEN (Grafica N°18): Vista Interior del Almacén, Podemos visualizar que presenta humedad en paredes de adobe, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
Grafica Nº 18 – vista Interior de Almacén
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica Nº 19 – vista Interior de Almacén
Fuente: Elaboración Propia.
DORMITORIO 02 (Grafica N°22): Vista Interior del Almacén, Podemos visualizar que presenta humedad en paredes de adobe, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
Grafica Nº 22 – vista Interior de Dormitorio 02
Fuente: Elaboración Propia. Grafica Nº 23 – vista Interior de Dormitorio 02
Fuente: Elaboración Propia.
AULA DE 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA (Grafica N°24): Vista Interior del Aula de 3º, 4º, 5º y 6º Grado de Primaria, Podemos visualizar que presenta humedad, grietas en paredes de adobe, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.
Grafica Nº 24 – vista Interior de Aula de 3º, 4º, 5º y 6º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia. Grafica Nº 25 – vista Interior de Aula de 3º, 4º, 5º y 6º Grado de Primaria
Fuente: Elaboración Propia.
Grafica N°25: Vista Interior del piso del Aula de 3º, 4º, 5º y 6º Grado de Primaria, Podemos visualizar que presenta grietas, lo cual está provocando que la capa de mortero se esté despendiendo, generando un peligro latente para los estudiantes y personal administrativo, debido que fue afectado por el fenómeno del niño costero 2017. Se puede constatar el Mal Estado de la estructura, debido a ser una construcción Antigua.