Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTADO DE SALUD DEL NIÑO EN COLOMBIA, LAS AMERICAS Y EL MUNDO, Diapositivas de Pediatría

da una breve explicación acerca de el estado de salud de los niños, estadísticas, epidemiologia y pirámides.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 30/03/2022

adriana-roa
adriana-roa 🇨🇴

4.8

(12)

5 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIS DE LA INFANCIA COLOMBIANA Y DE LAS AMÉRICAS, PIRÁMIDES POBLACIONALES
E INDICADORES EN SALUD DE UNA POBLACIÓN.
Presentado a la profesora:
DRA. DE LA CRUZ PINZON MARIA CONSUELO
Pediatra
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE MEDICINA X
SEMESTRE PEDIATRÍA
2021-I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTADO DE SALUD DEL NIÑO EN COLOMBIA, LAS AMERICAS Y EL MUNDO y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ASIS DE LA INFANCIA COLOMBIANA Y DE LAS AMÉRICAS, PIRÁMIDES POBLACIONALES

E INDICADORES EN SALUD DE UNA POBLACIÓN.

Presentado a la profesora:

DRA. DE LA CRUZ PINZON MARIA CONSUELO

Pediatra

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE MEDICINA X

SEMESTRE PEDIATRÍA

2021-I

COLOMBIA.

Derecho a la existencia

Derecho al desarrollo

Derecho a la ciudadanía

Derecho a la

protección

UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct [citado 2 de febrero de 2021] pp. 1-22. Recuperado a partir de: https://unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan_2017.pdf

COLOMBIA.

1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. Abandono escolar Fecundidad no deseada Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Fecundidad adolescente UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

2. DERECHOS DE LOS NIÑOS. COLOMBIA. Asistencia a programas oficiales de atención de la primera infancia acorde con factores socio-económicos UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

2. DERECHOS DE LOS NIÑOS. No hay instituciones cerca 34.8 % (Quintil de riqueza más bajo) 32.8% (Rural) vs. 1.7%(Urbana) Orinoquía y Amazonía UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct Bogotá D.C

COLOMBIA.

3. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO. Población rural concentrada en los quintiles de riqueza más bajos (97.5%) Concentración de quintiles de riqueza más alto en la región urbana (51.9%) UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

4. DERECHO A LA EXISTENCIA. 4.1. MORTALIDAD INFANTIL EN LA NIÑEZ. Disminución de 33 a 16 por mil nacidos vivos (48.5%) entre 1990- 2015 UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

4. DERECHO A LA EXISTENCIA. 1. MORTALIDAD INFANTIL EN LA NIÑEZ. (^)  Mortalidad Infantil en la ENDS 2015 es 1.7 veces mayor en la zona rural.  (^) Mortalidad en la Niñez es de 1.8 veces más en la zona rural.  (^) Mortalidad infantil es 4.6 veces mayor en las madres sin educación. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

5. DERECHO AL DESARROLLO.

  1. TASAS BRUTAS Y NETAS DE ASISTENCIA ESCOLAR A DIFERENTES NIVELES. La tasa bruta de asistencia a nivel de primaria es mayor de 100% tanto para hombre como para mujeres. El desajuste de edad es un fenómeno asociado a la situación económica de los hogares. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

**COLOMBIA.

  1. DERECHO AL DESARROLLO.** 5.2. TASAS DE REPITENCIA. El % en el primer grado de primaria es mas alto(10.2%). En los grados posteriores hasta un 3.1% en grado quinto. Se mantiene elevado (por encima 8%) en los 3 primeros años de secundaria. 4.6% en el grado 11 de secundaria. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

**COLOMBIA.

  1. DERECHO AL DESARROLLO.** 5.4. TASAS DE EXTRAEDAD ESCOLAR. Altas en el primer grado de primaria.
  • 19.5% tienen una edad superior en 2 o mas años a la edad oficial. Es menor en los siguientes grados de primaria.
  • Es creciente 5.6% en el segundo grado hasta 11.4% en el 5° grado. El crecimiento continua en secundaria en 6° (14.2%) y 7° (15.5%) grados.
  • Crece en un 9% al final del ciclo secundario. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

6. DERECHO A LA CIUDADANIA.

  1. REGISTRO CIVIL. El derecho de los niños y niñas a la identidad abarca los derechos del nombre, a la nacionalidad y a la familia; es la forma legal de demostrar que una persona existe jurídicamente como ciudadano pleno de derechos y deberes. Su carencia somete a los niños y niñas al riesgo de ser excluidos de servicios esenciales en salud y educación. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

7. DERECHO A LA PROTECCION. 7. 2. CASTIGO EN LA INFANCIA. 7 .3. VIOLENCIA SEXUAL. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct

COLOMBIA.

7. DERECHO A LA PROTECCION. 7 .4. DENUNCIA DE LA VIOLENCIA. 7.5. RESULTADOS DEL DENUNCIO. - - - - - 20% de las mujeres denuncia. Menores porcentajes en zona rural (16.5%). Mujeres sin ninguna educación 17.9%. 7.7% de los hombres denuncio. Solo el 40.3% de estas denuncias se realizo en una inspección de policía.

  • • • • • • • 21.1% de los casos se sanciono al agresor. 29.5% la victima fue llamada a conciliación. 28.2% no se sanciono al agresor o no se presento. 22.1% al agresor se le prohibió acercarse. 5.7% se le prohibió volver a la casa. 4.7% se manifestó que la violencia no ceso. 2.3% la violencia aumento.