









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
da una breve explicación acerca de el estado de salud de los niños, estadísticas, epidemiologia y pirámides.
Tipo: Diapositivas
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct [citado 2 de febrero de 2021] pp. 1-22. Recuperado a partir de: https://unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan_2017.pdf
COLOMBIA.
1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. Abandono escolar Fecundidad no deseada Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Fecundidad adolescente UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
2. DERECHOS DE LOS NIÑOS. COLOMBIA. Asistencia a programas oficiales de atención de la primera infancia acorde con factores socio-económicos UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
COLOMBIA.
2. DERECHOS DE LOS NIÑOS. No hay instituciones cerca 34.8 % (Quintil de riqueza más bajo) 32.8% (Rural) vs. 1.7%(Urbana) Orinoquía y Amazonía UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct Bogotá D.C
COLOMBIA.
3. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO. Población rural concentrada en los quintiles de riqueza más bajos (97.5%) Concentración de quintiles de riqueza más alto en la región urbana (51.9%) UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
COLOMBIA.
4. DERECHO A LA EXISTENCIA. 4.1. MORTALIDAD INFANTIL EN LA NIÑEZ. Disminución de 33 a 16 por mil nacidos vivos (48.5%) entre 1990- 2015 UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
COLOMBIA.
4. DERECHO A LA EXISTENCIA. 1. MORTALIDAD INFANTIL EN LA NIÑEZ. (^) Mortalidad Infantil en la ENDS 2015 es 1.7 veces mayor en la zona rural. (^) Mortalidad en la Niñez es de 1.8 veces más en la zona rural. (^) Mortalidad infantil es 4.6 veces mayor en las madres sin educación. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
COLOMBIA.
5. DERECHO AL DESARROLLO.
**COLOMBIA.
**COLOMBIA.
COLOMBIA.
6. DERECHO A LA CIUDADANIA.
COLOMBIA.
7. DERECHO A LA PROTECCION. 7. 2. CASTIGO EN LA INFANCIA. 7 .3. VIOLENCIA SEXUAL. UNICEF. Análisis de situación de la niñez en Colombia (2014) – Actualización con base en ENDS (2015).[Internet] UNICEF Colombia; 2017 Oct
COLOMBIA.
7. DERECHO A LA PROTECCION. 7 .4. DENUNCIA DE LA VIOLENCIA. 7.5. RESULTADOS DEL DENUNCIO. - - - - - 20% de las mujeres denuncia. Menores porcentajes en zona rural (16.5%). Mujeres sin ninguna educación 17.9%. 7.7% de los hombres denuncio. Solo el 40.3% de estas denuncias se realizo en una inspección de policía.