Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estado de las ciencias politicas segun marxc, Diapositivas de Ciencias Psicosociales

Ciencias politica desde la perpectiva de antonio maxc

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 09/03/2019

Jose1234_.-
Jose1234_.- 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ESTADO EN EL DEBATE
MARXISTA, UNA PERSPECTIVA
DE MART IN CARNOY
José Téllez López
Diana Carolina Serna Gómez
luz Karime Ostos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estado de las ciencias politicas segun marxc y más Diapositivas en PDF de Ciencias Psicosociales solo en Docsity!

E L E S TA D O E N E L D E B AT E

M A R X I S TA , U N A P E R S P E C T I VA

D E M A R T I N C A R N O Y

José Téllez López

Diana Carolina Serna Gómez

luz Karime Ostos

VIDEO

 la postura de Karl Marx frente a la

conformación del Estado y su influencia

frente a la sociedad, no se limita a una sola

línea del pensamiento, en el sentido que

afirma que las conjeturas del materialismo

Marxista se relacionan en gran medida a las

concepciones y críticas que éste hace del

Estado Hegeliano y al mismo tiempo que su

pensamiento no solo recae sobre la

conformación del Estado político sino sobre

un pluralismo (económico – fuerzas de

producción - social, religioso y hasta de

supresión de la libertad del hombre frente a

las leyes que se producen en el seno del

Estado – Lucha de clases).

M A R X S O B R E E L E S TA D O

 Gramsci a diferencia de Marx

considera que la conformación del

Estado no sólo se da por el

materialismo histórico y por la

relación de las fuerzas de producción,

sino que afirma que la política es la

actividad central en el desarrollo del

Estado y de la sociedad, porque ésta

le permite al individuo manifestar sus

propias ideas y al mismo tiempo

interrelacionarse entre el mundo

local y global, es decir, las distintas

interrelaciones político -ideológicas

que se dan entre la sociedad y su

entorno son las que determinan la

estructura y conformación del

Estado, demostrando así la

hegemonía ideológica sobre la

económica como lo afirmaba Marx.

A N T O N I O G R A M C I

Para gramsci

A N T O N I O G R A M S C I

I

Q U E E S L A P O L Í T I C A P A R A

G R A M S C I

el Estado no ejerce como

órgano opresor, sino que

opera como un ente

educador, idealista, de

conciencia y de plena

concepción ideológica, en

donde su accionar se debe

ver reflejado en un aparato

político capaz de buscar las

mejores alternativas frente

a las dificultades que se

presenten.

A N TO N I O G R A M C I

- Althusser apta por una

concepción política e
ideológica en donde se
conforma una
macroestructura interna que a
la vez se suple
independientemente sin
importar su origen, es decir,
no necesariamente el modelo
económico va a ser el
dominante, sino tanto la
política como la ideología
pueden desempeñarse dentro
de un rango dominante en el
Estado.

L O U I S A LT HU SS E R

F I L Ó S O F O M A R X I S TA

* Althusser concibe la
formación social como la
integración de individuos, los
cuales no se entienden como
sujetos libres sino como sujetos
históricos dentro de los cuales
se desprenden las relaciones de
producción, es decir, la
formación de las clases sociales
y su accionar.

Poulantzas: la lucha política es

independiente de la económica, pero a su vez

se encuentra supeditada a la clase

dominante, que para él opera bajo el

predominio de los intereses generales.

 las instituciones no pueden reflejar niveles

jerárquicos dentro del Estado, porque son las

mismas clases las que se encargan bajo su

idealismo individualista las que se encargan

de crear un orden de mando y poder dentro

del aparato del Estado, es decir, los intereses

particulares se ven enmarcados en la lucha

por poseer las fuerzas de producción, lo cual

se verá representado en los intereses de la

clase dominante, a lo que se le denomina

etapa de la competitividad.

• NICOS

POULANTZAS

C L A U S O F F E Y J O A Q U I M H I R S C H

Joaquim Hirsch :
Profesor Titular Interino de
la Universidad de
Salamanca (1998), y en la
actualidad, Profesor Titular
de Derecho Penal de la
Universidad de Castilla-La
Mancha Miembro del
Consejo Consultivo
iternacional de la Revista de
Derecho Penal (Argentina)
Claus Offe: (nacido el 16
de marzo en 1940
en Berlín), es uno de los
sociólogos políticos más
conocidos a nivel mundial.
Offe ha sido profesor
visitante en varias
universidades europeas y
titular en algunas otras. Su
orientación académica
general es el marxismo de
la Escuela crítica

 Según Offe el Estado está conformado por

aparatos institucionales, Organizaciones

Burocráticas y normas que regulan la esfera

pública y privada.

  • El Estado debe actuar como ente

controlador y regulador, ya que una de sus

funciones es la de velar por su equilibrio en

tiempos de crisis.

  • El Estado está supeditado a las voluntades

del poder económico, porque el poder

legislativo y ejecutivo actúan según los

intereses de la clase dominante. Basa su

postura en la teoría económica de la

acumulación, o sea que el estado debe ser

garante del proceso de acumulación y a la

vez proporcionar las garantías suficientes

ante un momento de crisis..

CLAUS OFFE

Es un proceso básico de

proceso de acumulación

de K para comprender el

estado y la labor de

distribuir el excedente

entre la diferencia de K y

el trabajo.

Joaqhim

Hirsch