


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los tema son: que es elementos basicos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Estado colombiano se rige por la Constitución de 1991. Con esta nueva Constitución Política se abrió en Colombia un proceso de participación ciudadana y más concretamente. Un nuevo marco democrático fundamentado en el reconocimiento legal de los derechos fundamentales para todos los colombianos. En tal sentido, la carta constitucional esta considerada como una de las más avanzadas del mundo. Colombia ha sido un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria con autonomía en sus entidades territoriales. El Estado es una entidad política que se forma cuando, un conjunto de personas se organiza bajo el mando de un conjunto de organizaciones que buscan mantener el orden en la convivencia en sociedad. Elementos básicos del Estado: La población, El territorio, La soberanía reconocida por otros Estados Ramas del Poder Público: Es el conjunto de instituciones públicas que, por mandato de la Constitución Política, ejercen de manera permanente las funciones del Estado. Rama Legislativa le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está representada Congreso de la República , el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes Rama Ejecutiva le corresponde ejecutar en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está representada por el Presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. La Rama Ejecutiva tiene 3 órdenes: nacional, departamental y municipal. La rama ejecutiva del poder público en el orden departamental está conformada, únicamente, por las gobernaciones
Las autoridades constitucionales de los municipales son el alcalde, el concejo , órgano administrativo, colegiado y deliberante, elegido por votación y cuya principal función es el control político al alcalde Rama Judicial le corresponde administrar justicia , solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos. Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones , garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social. La componen: Corte constitucional Corte suprema de justicia Consejo de estado Jurisdicciones especiales Comisión disciplinaria judicial Consejo superior de la judicatura Fiscalía general de la nación