
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto presenta una comparativa entre el estado absolutista y la era liberal en europa, desde los siglos xv-xvi hasta principios del xix. Se analiza la revolución inglesa, la revolución de las colonias británicas en norteamérica y la revolución francesa, y cómo la burguesía comenzó a tener más influencia. Se destaca la ausencia de mecanismos de representación política en el estado absolutista, y cómo la ley de la oferta y la demanda contrarrestó el modelo rígido absolutista. El estado limitaba su intervención a garantizar el orden público, la defensa contra otras potencias y realizar obras de interés público.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Europa a partir de los siglos XV-XVI y llegaría hasta el siglo XVIII- principios del XIX. revolución inglesa del siglo XVII, la revolución de las colonias británicas en Norteamérica 1787 y en la revolución francesa de 1789 la burguesía comenzó tener más influencia ya que era la clase más favorecida, y que existieran ciertas corporaciones gremiales, el estado absolutista se caracteriza por la ausencia de mecanismos de representación política. la ley de la oferta y la demanda iría en contra del modelo rígido absolutista. El Estado por tanto tenía un protagonismo mínimo se limitaba a garantizar el orden público interno, la defensa frente a otras potencias y la realización de algunas obras y servicios de interés público. No había poderes se fundamenta en la división de poderes como instrumento de limitación del poder.