Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadistica tablas de frecuencia, Diapositivas de Estadística

Es una tabla de frecuencia con los datos para poder realizar y un desarrollo

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/07/2025

miguel-angel-aut
miguel-angel-aut 🇩🇴

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tablas de
frecuencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadistica tablas de frecuencia y más Diapositivas en PDF de Estadística solo en Docsity!

Tablas de

frecuencia

TABLA DE FRECUENCIA

Una tabla de frecuencia resume la información acerca

de la cantidad de veces que una variable toma un valor

determinado. Además, permite organizar e interpretar

de manera más rápida y eficiente.

Muestra de forma ordenada un conjunto de datos

estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una

frecuencia.

TIPOS DE TABLAS DE FRECUENCIA Tablas sobre datos no agrupados (variables cualitativas, variables cuantitativas discretas). Tablas sobre datos agrupados en clases o intervalos (variables cuantitativas continuas).

La naturaleza de los datos (atributos, variables), es decir, el número de valores distintos y el número de

observaciones influyen en el tipo de tabla de frecuencias. Podemos considerar dos tipos de tablas de

frecuencia:

TABLAS DE FRECUENCIA CON DATOS NO AGRUPADOS Son apropiadas para el análisis de variables cualitativas o variables cuantitativas discretas. En el caso de variable cualitativas nominales, las tablas estadísticas suelen incluir cuántos valores diferentes aparecen (su frecuencia absoluta) y qué fracción del total representan (la frecuencia relativa).

Frecuencia absoluta (fi) La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Por Ejemplo:

  • Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál es su color favorito obtenemos lo siguiente:

Para obtener el numero en decimal se divide la frecuencia absoluta por el total y para obtener el porcentaje se multiplica este decimal por 100.

Interpretar tablas de frecuencia Se realizó una encuesta los estudiantes de un séptimo básico para conocer la cantidad de hermanos que tienen. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:1 – 2 – 0 – 1 – 0 – 2 – 3 – 2 – 1 – 0 – 1 – 0 – 1 – 2 – 4 – 3 – 1 – 2 – 4 – 3

¡VAMOS A TRABAJAR!

  • En una tienda de autos, se registra la cantidad de autos Toyota vendidos en cada día del mes de Setiembre.0; 1; 2; 1; 2; 0; 3; 2; 4; 0; 4; 2; 1; 0; 3; 0; 0; 3; 4; 2; 0; 1; 1; 3; 0; 1; 2; 1; 2; 3 Con los datos obtenidos, elaborar una tabla de frecuencias.

TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS. Cuando el número de observaciones numéricas de una variable es muy elevado (variables cuantitativas discretas) o analizamos una variable cuantitativa continua es habitual agrupar el campo de variación en intervalos de clase. Cada clase o categoría no incluye un único valor sino un conjunto de valores (ai). Cada una de estas clases tiene dos límites de clase Li 1 −Li , el superior (Li 1 ) y el inferior (Li). La diferencia entre ambos límites se conoce como intervalo de clase y cada clase está representada por un único valor o marca de clase xi El proceso para su elaboración es el siguiente:  Decidir el número de intervalos o categorías.  Calcular la amplitud de cada intervalo.  Obtener los extremos de los intervalos.  Establecer las marcas de clase.