



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de estadística inferencial relacionados con la distribución muestral. Se abordan temas como la probabilidad de que el promedio de una muestra supere cierto valor, la probabilidad de que una proporción muestral sea menor a un porcentaje determinado, y la probabilidad de que la diferencia entre las medias de dos muestras sea mayor a un valor específico. El documento incluye explicación de los conceptos y cálculos paso a paso para resolver los problemas planteados. Puede ser útil para estudiantes universitarios que estén cursando asignaturas relacionadas con estadística, probabilidad y análisis de datos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Solución.
Considérese la opinión de un profesor de deporte, quien afirma que el promedio de
peso de los que practican un determinado programa es de 58 kilos, con una
desviación típica de 6. Si se realiza una encuesta, entre las preguntas se incluye el
peso de 25 afiliados al programa. ¿Cuál es la probabilidad de que el promedio
obtenido sea mayor que 60 kilos?
Ẋ − μ
n
μ = MEDIA POBLACIONAL
σ = DESVIACION TIPICA
n = MUESTRA
Datos
μ = 58 Kilos Z =
σ = 6
n = 25
Ẋ = 60 Kilos
P =( Ẋ > 60 Kilos )?
58 60
0
1,
0.5 0.
0,
0,
Z
0.5 – 0,4515= 0,
Solución.
Dos marcas de bombillas de alumbrado público, A y B tienen una duración
promedio de 1.400 y 1.200 horas, respectivamente, y sus varianzas de 40.000 y
10.000 horas. Se extrae una muestra aleatoria de 125 por cada marca. Determine la
probabilidad de que la marca A tenga una vida media de por lo menos 160 horas
más que B.
1
2
Datos
μ
1
= 1400 h μ
2
= 1200 h
1
=40.000 h 6
2
h
n
1
= 125 n
2
1
2
1
2
2
2
1400
1200
0,
0
0.5 0.
0,
0,
Z
0.5 – 0,0040= 0,
Rta: La probabilidad de que la marca A tenga una vida media es de 50,4%
Solución.
Es sabido que los porcentajes de familias con ingreso superior a $570.000 en las
ciudades A y B es de 25% y 20%, respectivamente. Se seleccionan al azar dos muestras
de 100 familias en cada una de las dos ciudades y se comparan las proporciones
muestrales de las familias con ingreso superior a $570.000. ¿Cuál es la probabilidad de
que la proporción muestral correspondiente a la ciudad B sea mayor que la de A en 3%
o más?
p
1
− p
2
Datos
n
1
1
2
1
2
1
2
√
√
√
Rta: La probabilidad de la proporción muestral a la ciudad B sea mayor que la de A es de
0,
0,
0,
0
0.5 0.
0,
0,
Z
0.5 +0,1293= 0,