Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estadistica 2 semana 1, Apuntes de Estadística

trabajo colaborativo estadistica 2

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/11/2024

lina-leiva
lina-leiva 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Trabajo Colaborativo
Semana 1 2 3
Laura Victoria Marmolejo
Lina Leiva Martínez
Carolina Monroy Molano
Yenifer Manuela Rios
Fabian Perez Funez
Facultad De Negocios, Gestión y Sostenibilidad
Escuela De Contabilidad Internacional
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Estadística II
Ana Maria Palomino Marín
5 de noviembre de 2024
Bogotá D.C.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estadistica 2 semana 1 y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Trabajo Colaborativo Semana 1 2 3 Laura Victoria Marmolejo Lina Leiva Martínez Carolina Monroy Molano Yenifer Manuela Rios Fabian Perez Funez Facultad De Negocios, Gestión y Sostenibilidad Escuela De Contabilidad Internacional Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Estadística II Ana Maria Palomino Marín 5 de noviembre de 2024 Bogotá D.C.

Tabla de contenido Consolidado trabajo colaborativo...................................................................................................... 3

  1. Desarrollo de la actividad............................................................................................................... 4 a. Considere que los 5 países seleccionados son la población (N=5). Construya la distribución muestral de las medias muestrales para la esperanza de vida si la muestra es de tamaño dos (n=2) sin reemplazo. Compruebe que la media aritmética es un estimador isesgado. Investigue que significa que la media aritmética es un estimador insesgado.................................................. 4 b. Suponga que la esperanza de vida para el año 2018 sigue una distribución normal que tiene una media de 72.81 años y varianza de 51.25 años². Si se extrae una muestra aleatoria de 20 países de esta población, ¿Cuál es la probabilidad que la media muestraleste entre 68 y 79 años?.............................................................................................................................................. 7 c. Para los 5 países seleccionados en el ítem a., estime la proporción muestral de países cuya esperanza de vida es mayor o igual a 72 años, luego construya la distribución muestral para la proporción de países con esperanza de vida mayor o igual a 72 años.Demuestre que la proporción muestral es un estimador insesgado........................................................................... 8 d. Para el año y países seleccionado en el numeral primero, calcule e interprete un intervalo de confianza para la esperanza media de vida. Use un nivel de confianza del 95%. Si la esperanza media de vida de todos los países en el periodo analizado (1998 – 018) es de 69.84 años y teniendo en cuenta los resultados del cálculo del intervalo de confianza a qué conclusiones llega.............................................................................................................................................. 10

YENIFER RIOS TANGARIFE tomo los países y el año 2013: Albania Europa Australia Oceanía Azerbaiyán Asia Bahamas Norte América Benín África

2. Desarrollo de la actividad a. Considere que los 5 países seleccionados son la población (N=5). Construya la distribución muestral de las medias muestrales para la esperanza de vida si la muestra es de tamaño dos (n=2) sin reemplazo. Compruebe que la media aritmética es un estimador insesgado. Investigue que significa que la media aritmética es un estimador insesgado. De acuerdo a lo realizado por el grupo de trabajo: Paso 1) Escoger cinco países para el desarrollo de esta actividad País Región Año Esperanza vida Albania Europa 2013 78, Australia Oceanía 2013 82, Azerbaiyán Asia 2013 69, Bahamas Norte América 2013 73, Benín África 2013 62

Paso 2) Construcción de la distribución muestral, con tamaño de muestra (n=2) sin reemplazo. Podemos crear 10 combinaciones No MUESTRA X1 X2 EV PAIS A EV PAIS B

MEDIA

MUESTRAL

1 ALBANIA AUSTRALIA 78,3 82,7 80,

2 ALBANIA AZERBAIJAN 78,3 69,7 74

3 ALBANIA BAHAMAS 78,3 73,5 75,

4 ALBANIA BENIN 78,3 62 70,

5 AUSTRALIA AZERBAIJAN 82,7 69,7 76,

6 AUSTRALIA BAHAMAS 82,7 73,5 78,

7 AUSTRALIA BENIN 82,7 62 72,

8 AZERBAIJAN BAHAMAS 69,7 73,5 71,

9 AZERBAIJAN BENIN 69,7 62 65,

10 BAHAMAS BENIN 73,5 62 67,

Nos da un 99,93% de probabilidad de que caiga entre 68 y 79 años. c. Para los 5 países seleccionados en el ítem a., estime la proporción muestral de países cuya esperanza de vida es mayor o igual a 72 años, luego construya la distribución muestral para la proporción de países con esperanza de vida mayor o igual a 72 años. Demuestre que la proporción muestral es un estimador insesgado. Lo que hacemos es identificar primero los países que cumplen con el criterio de mayor o igual a 72 años:

Para los 5 países seleccionados en el numeral 1, estime la proporción muestral de países cuya esperanza de vida es mayor o igual a 72 años, luego construya la distribución muestral para la proporción de países con esperanza de vida mayor o igual a 72 años. Demuestre que la proporción muestral es un estimador insesgado.

Media aritmetica 0. La distribución muestral de la proporción de países con esperanza de vida mayor o igual a 72 años muestra que el valor esperado de la proporción muestral es aproximadamente 0.6 al igual que la media poblacional, confirmando que es un estimador insesgado de la proporción real. Se realizo la comparación del ejercicio de 2 compañeros donde la proporción real y la media aritmética para diferentes años dios el mismo valor. d. Para el año y países seleccionado en el numeral primero, calcule e interprete un intervalo de confianza para la esperanza media de vida. Use un nivel de confianza del 95%. Si la esperanza media de vida de todos los países en el periodo analizado (1998 – 2018) es de 69.84 años y teniendo en cuenta los resultados del cálculo del intervalo de confianza a qué conclusiones llega. PUNTO D. INTERVALO DE CONFIANZA Para hallar este punto , tomamos los siguientes datos : Datos Valor Media muestral 70.74 Años Desviación estándar de la muestra 12.49 Años Tamaño de la muestra 5 Nivel de confianza del 95% 1. Margen de error 10.

Limite 1 59. Limite 2 81. Intervalo de confianza (59.80;81.68) Podemos decir que en un 95% de que la verdadera media de los cinco países en 2007 está entre 59,80 y 81,68 años. Dado que la esperanza media de vida de todos los países en el periodo analizado (1998 – 2018) es de 69.84 años, podemos concluir que la esperanza de vida de los países seleccionados en 2007 es significativamente cercana que la media global de 69.84 años.