Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS, Apuntes de Ingeniería

ESPECIFICACIONES PARA EXPEDIENTESTECNICO DE CARRETERA POR VIA. PARA MOVIMIENTO DE TIERRA

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 01/04/2023

gabriel-armando-vilchez-martinez
gabriel-armando-vilchez-martinez 🇵🇪

5 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERENCIA DE
GERENCIA DE
PROYECTOS
PROYECTOS
SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA DE
ESTUDIOS
ESTUDIOS
6.00.00 MEDIO AMBIENTE
6.1.00 ACONDICIONAMIENTO DE DEPÓSITOS DE MATERIAL
EXCEDENTE (DME)
DESCRIPCION
La partida comprende la disposición y acondicionamiento de material excedente en
la zona de los DME, para lo cual se deberá proceder a efectuar el trabajo de manera
tal que no disturbe el ambiente natural y más bien se restituyan las condiciones
originales, con la finalidad de no introducir impactos ambientales negativos en la
zona.
Se incluyen los trabajos de plantación o reimplante de pastos y/o arbustos,
enredaderas, plantas para cobertura de terreno y en general de plantas. Con la
finalidad de estabilizar los taludes.
CONSIDERACIONES GENERALES
Se debe colocar la señalización correspondiente al camino de acceso y en la
ubicación del lugar del depósito mismo. Los caminos de acceso, al tener el carácter
provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y poner una
capa de lastrado para facilitar el tránsito de los vehículos en la obra.
Las áreas designadas para los DME no deberán ser zonas inestables o áreas de
importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta productividad agrícola.
Así mismo, se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso que el área
señalada sea de propiedad privada, zona de reserva, o territorios especiales definidos
por ley.
METODO DE CONSTRUCCION
Los lugares de DME se elegirán y construirán según lo dispuesto en el acápite 3.6
del Manual Ambiental de Diseño y Construcción de Vías del MTC.
Antes de colocar los materiales excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del
suelo hasta que se encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso inducido por
el depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad del
lugar de disposición. El material vegetal removido se colocará en sitios adecuados
(revegetación) que permita su posterior uso para las obras de restauración de la zona.
La excavación, si se realiza en laderas, debe ser escalonada, de tal manera que
disminuya las posibilidades de falla del relleno por el contacto.
Deberán estar lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera que
durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los
materiales colocados en él.
ADECUACIÓN Y AC TUALIZACIÓN DE LOS EST UDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE L A CARRETERA
PUENTE PA UCARTAMBO – OXAPAMPA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECIFICACIONES TECNICAS y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS 6.00.00 MEDIO AMBIENTE 6.1.00 ACONDICIONAMIENTO DE DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME) DESCRIPCION La partida comprende la disposición y acondicionamiento de material excedente en la zona de los DME, para lo cual se deberá proceder a efectuar el trabajo de manera tal que no disturbe el ambiente natural y más bien se restituyan las condiciones originales, con la finalidad de no introducir impactos ambientales negativos en la zona. Se incluyen los trabajos de plantación o reimplante de pastos y/o arbustos, enredaderas, plantas para cobertura de terreno y en general de plantas. Con la finalidad de estabilizar los taludes. CONSIDERACIONES GENERALES Se debe colocar la señalización correspondiente al camino de acceso y en la ubicación del lugar del depósito mismo. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y poner una capa de lastrado para facilitar el tránsito de los vehículos en la obra. Las áreas designadas para los DME no deberán ser zonas inestables o áreas de importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta productividad agrícola. Así mismo, se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso que el área señalada sea de propiedad privada, zona de reserva, o territorios especiales definidos por ley. METODO DE CONSTRUCCION Los lugares de DME se elegirán y construirán según lo dispuesto en el acápite 3. del Manual Ambiental de Diseño y Construcción de Vías del MTC. Antes de colocar los materiales excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del suelo hasta que se encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso inducido por el depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad del lugar de disposición. El material vegetal removido se colocará en sitios adecuados (revegetación) que permita su posterior uso para las obras de restauración de la zona. La excavación, si se realiza en laderas, debe ser escalonada, de tal manera que disminuya las posibilidades de falla del relleno por el contacto. Deberán estar lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera que durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados en él. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS El área total del depósito de desecho (AT) y su capacidad de material compactado en metros cúbicos (VT ) serán definidos en el proyecto o autorizados por el Supervisor. Antes del uso de las áreas destinadas a Depósito de Deshechos (DME) se efectuará un levantamiento topográfico de cada una de ellas, definiendo su área y capacidad. Así mismo se deberá efectuar otro levantamiento topográfico después de haber sido concluidos los trabajos en los depósitos para verificación y contraste de las condiciones iniciales y finales de los trabajos. Los planos topográficos finales deben incluir información sobre los volúmenes depositados, ubicación de muros, drenaje instalado y tipo de vegetación utilizada. Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes deberán ser conducidas hacia un sedimentador antes de ser vertidas al cuerpo receptor. Todos los depósitos deben ser evaluados previamente, con el fin de definir la colocación o no de filtros de drenaje. El lugar elegido no deberá perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la población aledaña quede expuesta a algún tipo de riesgo sanitario ambiental. No deberá colocarse los materiales sobrantes sobre el lecho de los ríos ni en quebradas, ni a una distancia no menor de 30 m a cada lado de las orillas de los mismos. Se debe evitar la contaminación de cualquier fuente y corriente de agua por los materiales excedentes. Los materiales excedentes que se obtengan de la construcción de la carretera deberán ser retirados en forma inmediata de las áreas de trabajo y colocados en las zonas indicadas para su disposición final. La disposición de los materiales de desechos será efectuada cuidadosamente y gradualmente compactada por tanda de vaciado, de manera que el material particulado originado sea mínimo. El depósito de desechos será rellenado paulatinamente con los materiales excedentes. El espesor de cada capa extendida y nivelada no será mayor de 0.50 m o según lo disponga el Supervisor, sin permitir que existan zonas en que se acumule agua y proporcionando inclinaciones según el desagüe natural del terreno. Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con dos pasadas de tractor de orugas en buen estado de funcionamiento, sobre capas de espesor adecuado, esparcidas de manera uniforme. Si se coloca una mezcla de material rocoso y material común, se compactará con por lo menos cuatro pasadas de tractor de orugas siguiendo además las consideraciones mencionadas anteriormente. La colocación de material rocoso debe hacerse desde adentro hacia fuera de la superficie para permitir que el material se segregue y se pueda hacer una selección de tamaños. Los fragmentos más grandes deben situarse hacia la parte externa, de tal manera que sirva de protección definitiva del talud y los materiales más finos quedar ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS El pago parcial se efectuará en forma proporcional al trabajo realizado en función al volumen de material depositado, extendido y compactado en su posición final, hasta alcanzar el nivel superior definitivo del depósito de desecho. 6.2.00 RESTAURACIÓN DE CANTERAS DESCRIPCION Se refiere a las tareas conducentes a lograr la recuperación morfológica de las condiciones originales dentro de lo posible de las canteras que han sido explotadas por el Contratista para la construcción de carreteras, incluyendo la conservación del material orgánico extraído antes de la explotación y debidamente conservado, la plantación o reimplante de pastos y/o arbustos y recomposición de la capa vegetal o materia orgánica, según sea el caso. Se incluye también el tratamiento adecuado de los taludes de corte de canteras, eliminación de rampas de acceso, materiales de deshechos, mejoramiento de cauces si corresponde, y todo trabajo que permita recuperar la morfología de las zonas explotadas como canteras. METODO DE CONSTRUCCION Cuando las obras hayan concluido parcial o totalmente, el Contratista estará obligado a la Recuperación Ambiental de todas las canteras afectadas por la construcción y el Supervisor a su control y verificación. Topografía Las áreas afectadas correspondientes a las área de canteras, deben ser materia de levantamientos topográficos antes y después de la explotación según se estipula en la especificación Topografía y Georeferenciación referente a Canteras. Asimismo, se deberá efectuar otro levantamiento topográfico después de haberse efectuado los trabajos de readecuación para verificación y contraste de las condiciones iniciales y finales de los trabajos. Los planos topográficos deben incluir información sobre los volúmenes extraídos, los volúmenes de relleno para la readecuación ambiental, tipo de vegetación utilizada. Para los caminos de acceso y desvíos no se requerirá levantamientos topográficos. Adecuación de Canteras Para cada cantera se deberá diseñar un adecuado sistema y programa de aprovechamiento del material, de manera de producir el menor daño al ambiente. Será diferente si se trata de explotar un lecho de río o quebrada, un promontorio elevado (cerros), una ladera o extraer material del subsuelo. Depende, también, del ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS volumen que se va a extraer de la cantera y el uso que se le va a dar al material, pudiendo requerirse antes una previa selección del mismo, lo que origina desechos que luego es necesario eliminar. Se deberá seguir las estipulaciones que al respecto se incluye en el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC. Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación de la carretera deben ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante. Dependiendo del sistema de explotación adoptado, las acciones que deben efectuarse son las siguientes: nivelación de los lechos de quebradas o ríos afectados, eliminación de las rampas de carga; peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores deslizamientos; eliminación del material descartado en la selección (utilizarlo para rellenos) y revegetación total del área intervenida, utilizando el suelo orgánico retirado al inicio de la explotación y que debe haber sido guardado convenientemente. Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se deberá establecer un drenaje natural. En las canteras que van a ser posteriormente utilizadas sólo hay que efectuar un trabajo menor para evitar posibles derrumbes cuando se explotan laderas, trabajo que muchas veces se hace paralelamente con la extracción del material. En el caso, de haber usado el lecho de un río o quebrada, dependiendo del volumen extraído, puede bastar una rápida nivelación del cauce y luego adoptar una explotación superficial del lecho en un área más extensa. Mediante el uso de maquinaria se buscará dejar las canteras en condiciones que no provoquen riesgo ambiental alguno. No deberá quedar cortes pronunciados, ni zanjas o cauces profundos. Los accesos efectuados para su explotación serán disimulados. Esta partida contempla exclusivamente la reconformación de la morfología de las zonas de canteras, utilizando para tal fin la capa vegetal que el Contratista retiro de las zonas de explotación. Caminos de acceso y desvíos. Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras, plantas, campamentos, así como los desvíos y caminos provisionales, también deben ser recuperadas, debiendo nivelarse y revegetarse el área afectada. Los caminos de acceso y desvíos deberán quedar clausurados, exceptuando los que sirvan a canteras que serán usadas posteriormente, las que serán claramente delimitadas y señalizadas para evitar que se utilicen otras áreas para el acceso. MEDICION Está partida se medirá en metros cuadrados (M2), y en el se incluye los trabajos necesarios para restaurar las canteras en la forma especificada. Estos trabajos deberán ser aprobados por el Supervisor y que hayan sido efectivamente recuperados cumpliendo las disposiciones que se dan en esta especificación. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS · Construcción de barreras naturales de sonido en los cruces de carreteras con centros poblados. · Plantación en el separador central de carreteras de autopista. (seto vivo para amenguar el deslumbramiento nocturno) MATERIAL El Contratista deberá proveer todos los materiales e insumos para la ejecución de esta partida, tales como: · Fertilizante · Tierra Vegetal · Cubierta retenedora de humedad (paja, aserrín). · Plantas · Agua El tipo de fertilizante estará indicado en los planos y/o documentos del proyecto, según selección hecha por el proyectista del listado emitido por la Oficina de Información Agraria Del ministerio de Agricultura en su última edición. Las plantas se pueden presentar bajo las siguientes formas: · Con raíces al descubierto sin masa de tierra que las rodee. · Con bases de tierra con masa de tierra que rodeo a las raíces. · Crecidas en recipientes: raíces y masa de tierra confinadas por el recipiente. En lo pertinente al caso de material deberán cumplir las siguientes normas vigentes de calidad y/o de uso: (a) De producción de compuestos químicos, según Norma Internacional de Productos Químicos y Sanidad de Vegetación de la Asociación Americana de Control de Alimentos y Plantas. (b) De sanidad de vegetación de viveros, según Norma Internacional de Productos Químicos y Sanidad de Vegetación de la Asociación Americana de Control de Alimentos y Plantas. (c) De extracción y uso de agua: Uso de Recurso de Agua Tipo III Cuadro 1.2 de la Ley General de Aguas, aprobado por Decreto Ley N° 17752 incluyendo las modificaciones de los Artículos 81 y 82 del Reglamento de los Título I, II y III, según el D.S. N° 007-83-SA, publicado el 11 de Marzo de 1983. METODO DE CONSTRUCCIÓN General El Contratista asegurará la participación de un Ingeniero Forestal en la ejecución de esta partida, quien determinará el método de siembra apropiado a la región. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS La revegetación se efectuará con especies típicas de la zona u otras especificadas en los planos, documentos del proyecto y Estudio de Impacto Ambiental de la carretera a construir. En zonas de Sierra y Selva se deben considerar los meses apropiados de siembra que permita aprovechar las aguas de lluvia, pero con las precauciones del caso para evitar el deterioro de los sembríos. No hay que plantar en suelo congelado o cuando la nieve cubra el suelo o cuando el suelo no esté en condición satisfactoria para la plantación. El grupo de plantas será suministrado mediante un sistema de sostenimiento de raíz de tipo fibroso y cohesivo. No está permitido el suministro de plantas cuyo crecimiento en recipiente muestre evidencias de confinamiento forzado, reconocible cuando la parte superior de la planta está fuera de proporción (más largo) a la dimensión del recipiente o cuando tiene sus raíces crecidas fuera de él. Esta partida contempla el traslado de material inservible dentro de los 120 m. de distancia libre de pago. Las plantas a utilizar serán las que se encuentran en la zona. Inspección y Distribución El Contratista notificará al Supervisor con 30 días de anticipación respecto a la fecha de despacho del material en obra, con el fin de que el Supervisor esté presente en el proceso de selección en el vivero del material de plantas que hará el Contratista de conformidad a lo indicado en el proyecto. El Contratista proporcionará al Supervisor los certificados comerciales e información escrita completa del proveedor del material de plantas, por lo menos 15 días previos al despacho de las plantas hacia el lugar de la obra. Protección y Almacenamiento Temporal Guardar todo el material de plantas, convenientemente húmedo y protegido (cubierto), tanto si está en tránsito, en almacenamiento temporal o en el lugar de espera de plantación del proyecto. Protéjase las plantas puestas en el lugar de la obra pero no programadas para inmediata plantación, tal como sigue: (a) En el caso de plantas con raíces al descubierto, separar las plantas y cubrir las raíces provisionalmente con tierra en zanjas con agua. (b) Cubrir las bases de tierra de las plantas con maleza y paja u otro material apropiado y mantenerlo húmedo. Instalar en su sitio definitivo y en el término de 30 días, todo el material de plantas puesto en obra..Especificaciones Técnicas Generales Sec. 902 / 4 para Construcción de Carreteras Excavación de hoyos y fondos para plantas ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS Fijación de las plantas El Contratista no debe plantar hasta no contar con la inspección y aprobación del Supervisor. Las plantas del “stock” en espera de plantación que no cumplan las especificaciones, o que lleguen al lugar de la obra en condición insatisfactoria o que demuestre alguna señal de manipulación inapropiada serán rechazadas, se dispondrán inmediatamente fuera del lugar de la obra y se reemplazarán con nuevas plantas. Preparar la mezcla de relleno utilizando cuatro (4) partes de tierra vegetal o suelo seleccionado y una (1) parte de musgo de pantano. Colocar esta mezcla en el fondo del hoyo. Fijar la planta de forma vertical y al mismo nivel o ligeramente por debajo de la profundidad hasta la cual crecieron en el vivero o al momento de recolectarlas del campo. Fijar las plantas como sigue: (a) Stock de plantas con raíces al descubierto Colocar la planta de raíces limpias en el centro del hoyo con las raíces apropiadamente dispuestas en su posición natural. Recortar aquellas raíces dañadas o quebradas para asegurar un crecimiento sólido de la raíz. Acomodar la mezcla de relleno alrededor y por encima de las raíces y apisonar. (b) Stock de plantas con bases de tierra Manipular y mover las plantas a través de los empaques de bases de tierra. Colocar las plantas en los hoyos preparados sobre mezcla de relleno apisonado. Rellenar alrededor de la base de tierra hasta la mitad de la profundidad de la misma. Apisonarla y regarla profusamente con agua. Cortar el recubrimiento de la base de tierra y retirarlo deslizándolo por la mitad superior de la misma o bien soltarlo y doblarlo hacia afuera. (c) Stock de plantas crecido en recipientes Retirar la planta del recipiente justo antes de plantar. Colocar las plantas en los hoyos preparados y sobre mezcla de relleno apisonado. Rellenar la parte restante de la planta con mezcla de relleno y apisonar. Fertilización Fertilizar usando cualquiera de los siguientes métodos: (a) Mezclar el fertilizante en la tierra de relleno al momento de preparar esta última. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS (b) Esparcir uniformemente el fertilizante alrededor del área del hoyo de plantas individuales o encima de los asientos de arbustos. Aplicar y mezclar el fertilizante en los 50 milímetros superiores de tierra de relleno. Regado Construir una fosa de agua de 100 milímetros de profundidad alrededor de los árboles y de 75 milímetros de profundidad alrededor de los arbustos. Hacer el diámetro de la fosa igual al del hoyo de la planta. Regar las plantas durante e inmediatamente después de plantarlas y a lo largo del período de establecimiento de la planta. Saturar el suelo alrededor de cada planta en cada regado. Período de establecimiento de la planta El período de establecimiento de la planta es de un año contado a partir de la finalización de la plantación. Emplear en este tiempo todos los medios que sean necesarios para preservar las plantas en una condición saludable de crecimiento. El cuidado durante este período comprende el regado, cultivo, podaje, reparación, ajuste de estacas y tirantes de sostenimiento y control de insectos y de enfermedades. El Contratista será responsable de la ejecución del cuidado de las áreas en que se ha efectuado la plantación hasta la fecha de la entrega de la obra al MTC. Aceptación El material de plantación (que incluye las plantas, el fertilizante, cubierta retenedora de humedad y suelo de cobertura superficial) será evaluado mediante inspección visual hecha por el supervisor durante el cumplimiento de ejecución de esta partida y mediante certificación de calidad del material de parte del proveedor. Se hará una inspección del material de plantación 15 días antes del término del período de establecimiento de la planta para identificar aquellas plantas muertas, agonizantes o enfermas, para su remoción y reemplazo. Durante la siguiente estación de plantación remover y reemplazar todas aquellas plantas identificadas de acuerdo a esta sección. Una inspección final de todo el material de plantas dentro de los 15 días después de completar la plantación de reemplazo será la base para aceptación final. MEDICION Esta partida se medirá en hectáreas (Ha), y en el se incluye los trabajos necesarios para la extracción, conservación, traslado dentro de los 120 m, reposición y reconformación de la capa superficial del suelo. PAGO El pago se hará efectivo hasta el 50% del monto ofertado por esta partida, cuando los trabajos de revegetalización en las áreas indicadas se hayan efectuado. El 50% restante será cancelado al termino de todos los trabajos de construcción de la carretera, cuando todos los trabajos de revegetalización hayan concluido y a juicio del Supervisor las áreas afectadas hayan sido total y completamente recuperadas, y ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS con material vegetativo mediante “champas” con el fin de lograr integrar nuevamente la zona al paisaje original. MEDICION La medición es por metro cuadrado (m^2 ) campamentos hayan sido retirados y este concluido el tratamiento ambiental del área. PAGO Se efectuara al precio unitario del contrato para la partida 06.04. RESTAURACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR CAMPAMENTO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa, incluidos los imprevistos necesarios, para la ejecución del trabajo. 6.5.00 RESTAURACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR PLANTA DE ASFALTO Y CHANCADORA DESCRIPCIÓN Esta partida considera la ejecución de las siguientes acciones:  Eliminación de materiales de desecho  Escarificado de áreas afectadas Se recogerán todos los derrames de asfalto y mezcla producidos, así como la remoción de construcciones provisionales realizadas para colocar la planta de asfalto y chancadora. Estas zonas contaminadas deben ser removidas hasta un nivel de 10 cm. por debajo del nivel inferior contaminado y colocados en montículos para su traslado al botadero.  Eliminación del suelo afectado Se hará en base a limpiezas periódicas semanales durante toda la ejecución de la obra, siendo estos materiales trasladados y tapados en los depósitos de desechos designados para tal fin dentro del botadero; cuya superficie final será impermeabilizada con una capa de arcilla de 10 cm. de espesor, compactando con rodillo el área tratada. De modo que permita darle el acabado final acorde con la conformación del botadero general.  Recuperación de la morfología Se debe renivelar el terreno ocupado por las plantas de asfalto y chancadora con una motoniveladora y/o cargador frontal, hasta restaurado de acuerdo al relieve del entorno. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS  Revegetalización del área intervenida Al término de los trabajos mencionados anteriormente se deberá revegetalizar el área utilizada y zonas aledañas con la especie nativa de la zona, propagada vegetativamente mediante “champas”. MEDICION La medición es metro cuadrado (m^2 ) cuando las áreas utilizadas para ubicar la planta de asfalto y chancadora sean recuperados en su totalidad con aprobación del Supervisor. PAGO Se efectuará al precio unitario del contrato para la partida 06.06. RESTAURACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR PLANTA DE ASFALTO Y CHANCADORA entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa, incluidos los imprevistos necesarios, para la ejecución del trabajo. 6.6.00 RESTAURACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR PATIO DE MAQUINAS DESCRIPCIÓN Consiste en la ejecución de las actividades de reacondicionamiento del área intervenida, almacenaje a los desechos de aceite en bidones y su respectiva eliminación. La restauración del área afectada contempla las siguientes tareas: LIMPIEZA DE DESECHOS Con una cuadrilla de trabajadores, se procederá a limpiar todos los materiales desechados en el área intervenida, de patios de maquinarias tales como: envases de lubricantes, plásticos y todo tipo de restos no degradables, los cuales serán transportados al depósito de desechos respectivo y adecuado para tal fin. ELIMINACIÓN DE PISOS Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuarán el levantamiento del material de ripio que corresponde al piso, el cual debe ser trasladado al depósito de desechos diseñado en la zona. RECUPERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Se procede al renivelado del terreno alterado con una motoniveladora, acondicionàndolo de acuerdo al entorno circundante. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS PAGO Se efectuará al precio unitario del contrato para la partida 06.08.00 SELLADO DE LETRINAS entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa, de los materiales, mano de obra, leyes sociales, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida a satisfacció de la Supervisión. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS 7.00.00 TRANSPORTE 7.1.00 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES D < 1.00 km 7.2.00 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES D > 1.00 km 7.3.00 TRANSPORTE DE ESCOMBROS D < 1.00 km 7.4.00 TRANSPORTE DE ESCOMBROS D > 1.00 km DESCRIPCIÓN Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra. CLASIFICACIÓN El transporte se clasifica según el material transportado, que puede ser:  Proveniente de excedentes de corte a botaderos.  Escombros a ser depositados en los botaderos.  Proveniente de excedentes de corte transportados para uso en terraplenes y subbases.  Proveniente de derrumbes, excavaciones para estructuras y otros.  Proveniente de canteras para terraplenes, subbases, bases, enrocados. MATERIALES Los materiales a transportarse son: MATERIALES PROVENIENTES DE LA EXCAVACIÓN DE LA EXPLANACIÓN Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en botaderos indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor. Incluye, también, los materiales provenientes de la remoción de la capa vegetal y otros materiales blandos, orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a realizar las excavaciones de la explanación, terraplenes y pedraplenes, hasta su disposición final. MATERIALES PROVENIENTES DE DERRUMBES Hacen parte de este grupo los materiales provenientes del desplazamiento de taludes o del terreno natural, depositados sobre una vía existente o en construcción, a que hace referencia a la partida 02.05.00, REMOCIÓN DE DERRUMBES, de las presentes especificaciones. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o tolva. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento. El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse. El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas. El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua. Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador. Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas. METODO DE TRABAJO La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro para efectos de medida del trabajo realizado. Aceptación de los trabajos Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando: (a) Controles (1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte. (2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas de pavimento se mantengan limpias. (3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

PROYECTOSPROYECTOS SUB GERENCIA DESUB GERENCIA DE ESTUDIOSESTUDIOS capa correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su costo. (4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible. (b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta especificación, los planos del proyecto y sus instrucciones. Si el Contratista utiliza para el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste solamente computará la distancia más corta que se haya definido previamente. MEDICIÓN Las unidades de medida para el transporte de materiales provenientes de excavaciones y derrumbes, serán las siguientes: La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico - kilómetro (m^3 -km) trasladado, o sea, el volumen en su posición final de colocación, por la distancia real de transporte. El contratista debe considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las contracciones de los materiales, diferenciando los volúmenes correspondientes a distancias menores a 1.00 Km. y distancias mayores a 1.00 Km. A continuación se precisa los métodos de cómputo según el origen del material a transportar: MATERIAL PROCEDENTE DEL CORTE DE LA PLATAFORMA O DE LAS DEMOLICIONES A SU POSICIÓN FINAL Se pagará el transporte desde el Centro de Gravedad del corte (determinado en el campo y aprobado por la Supervisión), desde el kilómetro entre las Progresivas i - j descontando los volúmenes propios (compensados dentro de los 120 mts) y la distancia de acarreo libre (120 mts), hasta el centro de gravedad correspondiente de la disposición final del material que pueden ser terraplenes o depósitos de desechos, aprobado por la Supervisión. T= Vi - j x (c+d ) Depósito de desechos Donde : T : Transporte a pagar (m^3 -km) Vi – j : Volumen de "Corte de material granular de la plataforma" en su posición inicial, entre Progresivas i-j. (m³), descontando los volúmenes propios. ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERÍA PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA