


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La transición española a la democracia fue un proceso complejo, en el que estuvo muy presente la memoria de la guerra civil y el peso, en todos los órdenes, de cuarenta años de dictadura. No dio lugar a una democracia modélica, pero tampoco a una continuación del franquismo con otro ropaje ni a una democracia tan imperfecta que ni merecería tal nombre. La transición no fue fruto de un plan preestablecido ni de una vergonzante transacción.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ MARIA DEL ROSARIO ARIAS HERNANDEZ MATERIA: LA NEGOCIACION POLITICA MTRO. JUAN MAURO PEREZ HERNANDEZ REPORTE DE LECTURA MAESTRIA EN GOBIERNO Y ADMINISTRACION PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL XALAPA VER A 14 DE SEPTIEMBRE 2024
La transición española a la democracia fue un proceso complejo, en el que estuvo muy presente la memoria de la guerra civil y el peso, en todos los órdenes, de cuarenta años de dictadura. No dio lugar a una democracia modélica, pero tampoco a una continuación del franquismo con otro ropaje ni a una democracia tan imperfecta que ni merecería tal nombre. La transición no fue fruto de un plan preestablecido ni de una vergonzante transacción. Francisco Franco constituyó un régimen autoritario bajo el influjo de la experiencia nazi y fascista, aunque no hizo suyos el racismo ni el proyecto imperial y la guerra internacional. También se separa el franquismo porque pertenece más a las dictaduras personales, congruentemente, desmoviliza a su partido el Movimiento Nacional hasta anularlo, a diferencia de los italianos y los alemanes que le asignaron a sus respectivos partidos tareas de mediatización y control social, así como de comunicación política e ideologización. El franquismo se hace del poder por la vía de la guerra civil, ciertamente con apoyo externo, en tanto que el nazismo y el fascismo se adueñan del poder aprovechando las instituciones demo liberales la vida de los partidos, el funcionamiento parlamentario. Por ejemplo el presidente Suarez desafía la viejo partido comunista para dar paso a la una nueva reconciliación histórica para prevenir evitar violencia a la alineación. El entendimiento autoritario resulto modificarse parcialmente. A nivel de una constitución que tenía que ser afianzada por el pueblo, esta constitución es una carta magna que funda el sistema democrático que relevo la autoridad de franco y da vida a la nueva democracia europea. En esta lectura también vimos que el rey era la máxima autoridad y era el que se encarga de sancionar y promulgar las leyes, así como disolver las cortes y llamar a las elecciones para así proponer a los candidatos a presidente del gobierno y que ellos puedan llevar su propuestas a peticiones y ejercer su mando alas fuerzas armadas entre tantas responsabilices.
Todos estos procesos Español ha apartado uno de los más grandes activos, la gobernabilidad y la nueva cultura democrática todo esto ha hecho a que se haya transitado del último gobierno de origen autoritario de arias navarro a los gobiernos de centro derecha. Este tema se ha permito saber la fluidez en los últimos tiempos, el gran tema del finamiento de los ´partidos y el combate a la corrupción.