Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESOFAGO PATOLOGIA. patologia de robbins y cotran, Resúmenes de Patología

ESOFAGO PATOLOGIA.patologia de robbins y cotran

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 14/09/2021

zuleima-amaro-ortiz
zuleima-amaro-ortiz 🇨🇴

4.8

(6)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESÓFAGO
OBSTRUCCION ESOFÁGICA
El paso de los alimentos se puede obstaculizar por obstrucciones estructurales o funcionales
Obstrucciones funcionales: producidas por alteración de las ondas coordinadas de
contracciones peristálticas que siguen a la deglución
La manometría esofágicadivide los trastornos de motilidad esofágica en tres grupos:
- Esófago de sacacorchos: pacientes con contracciones de gran amplitud del esófago distal. Se
produce por perdida de la coordinación normal de las contracciones del musculo liso
- Espasmo esofágico difuso: contracciones repetitivas del musculo liso del esófago distal
- Esfínter esofágico inferior hipertenso: reducción de las concentraciones peristálticas esofágicas.
La tensión de la pared del esófago se encuentra aumentada desarrollo de divertículos >
supradiafragmatico
- Divertículo de zenker: localizado encima del esfínter esofágico superior, por el espasmo del
musculo cricofaringeo. Se da en > 50 años de edad; son asintomáticos o sintomáticos
REGURGITACION Y HALITOSIS.
-
Obstrucciones estructurales: producidas por estenosis o cáncer
Estas se manifiestan como disfagia progresiva la cual inicia como incapacidad para la deglución
de sólidos.
- Estenosis esofágica: benigna; los pacientes conservan el apetito y el peso. Pueden ser
congénitas o por inflamación y cicatrices de reflujos gastroesofágicos, irradiación o lesiones por
cáusticos
- Membranas mucosas esofágicas: protusiones idiopáticas; pueden causar obstrucción. Aparecen
en la parte superior del esófago y en mujeres > 40años
- Anillos esofágicos o anillos de schatzki: son similares a las membranas, pero circunferenciales y
mas gruesos; pueden ser:
Anillos A localizados en el esófago distal encima de la unión gastroesofágica
Anillos B localizados en el esófago inferior en la unión escamocilindrica y cubiertos
por mucosa gástrica
ACALASIA
Se caracteriza por la triada:
o Aperistaltismo
o Relajación parcial o incompleta del EEI (esfínter esofágico inferior) sin deglución.
o Hipertonía de EEI en reposo.
Síntomas: disfagia progresiva, regurgitación nocturna, hipertrofia muscular, dificultad para eructar
y dolor torácico.
Es secundario a cambios degenerativos de la inervación.
- Acalasia primaria producida por la degeneración neuronal. Nervio vago
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESOFAGO PATOLOGIA. patologia de robbins y cotran y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

ESÓFAGO

OBSTRUCCION ESOFÁGICA

  • El paso de los alimentos se puede obstaculizar por obstrucciones estructurales o funcionales ▪ Obstrucciones funcionales : producidas por alteración de las ondas coordinadas de contracciones peristálticas que siguen a la deglución La manometría esofágica→divide los trastornos de motilidad esofágica en tres grupos:
  • Esófago de sacacorchos: pacientes con contracciones de gran amplitud del esófago distal. Se produce por→ perdida de la coordinación normal de las contracciones del musculo liso
  • Espasmo esofágico difuso: contracciones repetitivas del musculo liso del esófago distal
  • Esfínter esofágico inferior hipertenso: reducción de las concentraciones peristálticas esofágicas. La tensión de la pared del esófago se encuentra aumentada→ desarrollo de divertículos > supradiafragmatico
  • Divertículo de zenker : localizado encima del esfínter esofágico superior, por el espasmo del musculo cricofaringeo. Se da en > 50 años de edad; son asintomáticos o sintomáticos → REGURGITACION Y HALITOSIS.

Obstrucciones estructurales : producidas por estenosis o cáncer Estas se manifiestan como→ disfagia progresiva la cual inicia como incapacidad para la deglución de sólidos.

  • Estenosis esofágica: benigna; los pacientes conservan el apetito y el peso. Pueden ser congénitas o por inflamación y cicatrices de reflujos gastroesofágicos, irradiación o lesiones por cáusticos
  • Membranas mucosas esofágicas: protusiones idiopáticas; pueden causar obstrucción. Aparecen en la parte superior del esófago y en mujeres > 40años
  • Anillos esofágicos o anillos de schatzki: son similares a las membranas, pero circunferenciales y mas gruesos; pueden ser: Anillos A→ localizados en el esófago distal encima de la unión gastroesofágica Anillos B→ localizados en el esófago inferior en la unión escamocilindrica y cubiertos por mucosa gástrica ACALASIA
  • Se caracteriza por la triada: o Aperistaltismo o Relajación parcial o incompleta del EEI (esfínter esofágico inferior) sin deglución. o Hipertonía de EEI en reposo.
  • Síntomas: disfagia progresiva, regurgitación nocturna, hipertrofia muscular, dificultad para eructar y dolor torácico.
  • Es secundario a cambios degenerativos de la inervación.
    • Acalasia primaria→ producida por la degeneración neuronal. Nervio vago
  • Acalasia secundaria→descrita en la enfermedad del Chagas.(poliomielitis, ablación quirúrgica), neuropatía autónoma diabética (síndrome de Down, y trastornos infiltrantes (tumores malignos, amiloidosis, sarcoidosis) Síndrome de allgrove→ este se caracteriza por acalasia, ausencia de producción de lagrimas e insuficiencia suprarrenal resistente a la hormona adrencorticotropica. ▪ TRATAMIENTO: miotomía laparoscópica y la dilatación neumática con balón ESOFAGITIS Causas de esofagitis: ✓ Disminución de la eficacia de los mecanismos antirreflujo del esófago ✓ Hernia hiatal por deslizamiento ✓ Retraso del vaciamiento gástrico y aumento del volumen del contenido gástrico. ✓ Reducción de la capacidad de reparación de la mucosa esofágica. Cambios anatómicos: ✓ presencia de células inflamatorias, eosinófilos, neutrófilos y linfocitos en el eiptelio. ✓ Hiperplasia de la capa basal que supera el 20% del espesor total del epitelio. ✓ Elongación y congestión de las papilas de la lámina propia. Laceraciones,
  • desgarros de mallory-weiss → son laceraciones longitudinales cerca de la unión gastroesofágica. Sx: vómitos intensos por intoxicación alcohólica. No son mortales y cicatrizan rápido. > en alcohólicos. Reflujo durante estupor gástrico.
  • MC: hemorragias digestivas altas.
  • Relajación de los músculos del EEI debido a los vómitos pero cuando progresivo → distención y el desgarro del esófago.
  • Síndrome de boerhaave→ causado por una rotura transmural del esófago distal con una mediastinitis grave. Es menos frecuente, pero más grave, y necesita de intervención quirúrgica. Se presentar dolor torácico intenso, taquipnea y shock y su diagnostico diferencial es infarto agudo de miocardio. Esofagitis química e infecciosa Daño de la mucosa estratificada del esófago. Inflamación.
  • Agentes etiológicos: alcohol, ácidos o álcalis corrosivo, líquidos calientes y tabaquismo Otros: radioterapia, quimioterapia, juguetes atrapados, fármacos estancados, personas inmunodeprimidas (VHS, CMV y CANDIDA)
  • Síntomas: odinofagia→ dolor autolimitado al tragar hasta hemorragia, estenosis o perforación.
  • Morfología→ esta es según su etiología En la mayoría de los casos hay infiltrado denso de neutrófilos; inducida por sustancias químicas: se provoca una necrosis de la pared esofágica; inducida por radiación: hay perforación de la intima y estrechamiento de la luz de los vasos murales y submucosos; infección por hongos: pueden empeorar ulceras ya existentes o invadir la lamina propia y provocar necrosis de la mucosa; cándida: causa pseudomembranas adherentes grises o blancas.

Complicación del reflujo gastroesofágico crónica caracterizada por metaplasia intestinal dentro de la mucosa escamosa del esófago. (epitelio escamoso - > epitelio cilindrico).

  • Frecuente en hombres blancos en edades de 40-60 años
  • Aumenta el riesgo de adenocarcinoma esofágico
    • Morfología: parches de mucosa roja aterciopelada en la unión GE, con estrías.
    • Se subclasifica como: un segmento largo con afección de 3 cm o más y un segmento corto con afecciona de menos de 3 cm
  • Características clínicas: se identifica mediante endoscopia y biopsia; el carcinoma intramuros requiere de intervención terapéutica; tratamiento es resección quirúrgica esofagectomía, ablación con láser, miomectomía endoscópica Varices esofágicas
  • Sangre venosa (tubo digestivo)→ hígado (vena porta)→corazón Esta circulación puede ser impedido por la hipertensión portal → VARICES ESOFAGICAS (causa de hemorragias esofágicas)
  • Patogenia: hipertensión portal→ canales colaterales (varices)en los lugares en los que se comunica los sistemas porta y cava, lo que causa congestión en los plexos venosos submucosos subepiteliales en el esófago distal y estomago proximal Presentan: pacientes cirróticos por hepatopatía alcohólica y la esquistosomiasis hepática
  • Morfología: son venas dilatadas y tortuosas en la submucosa del esófago distal y el estómago proximal; ulceración superficial, inflamación o coágulos de sangre adheridos.
  • Características clínicas: presentes en pacientes con cirrosis y de 252-40% de estos presentan hemorragia por varices, las asintomáticas sangran cada año. Causas de rotura: erosión inflamatoria, aumento de la presión venosa, aumento de la presión hidrostática por vómitos. Tratamiento: escleroterapia, taponamiento con balón o ligadura con banda. TUMORES ESOFAGICOS Canceres esofágicos: adenocarcinoma, el carcinoma epidermoide (más frecuente), carcinoma indiferenciado, melanoma, linfoma y sarcoma. Tumores benignos del esófago: son mesenquimatosos y se dan en la pared esofágica; los leiomiomas (más frecuentes), fibromas, lipomas, hemangiomas, linfagiomas y neuro fibromas Adenocarcinoma
  • Se originan sobre los cambios displásicos del esófago de Barret y afecta principalmente a hombres blancos
  • Patogenia: esófago de Barret→ adenocarcinoma durante un tiempo prolongado y mediante la aparición de cambios genéticos y epigenéticos
  • Morfología: el adenocarcinoma se presenta en el tercio distal del esófago y puede invadir los cardias gástrico adyacente; los tumores se pueden infiltrara o ulcerarse e invadir a profundidad; tumores producen mucina y glándulas de tipo intestinal.
  • Características clínicas: se encuentran al hacer una valoración de una ERGE o esófago de Barrett

Síntomas: disfagia, perdida de peso, hematemesis, dolor torácico o vómitos. Carcinoma epidermoide

  • Afecta a hombres mayores de 45 años
  • Factores de riesgo: alcoholismo, tabaquismo, lesiones esofágicas por cáusticos, radiación mediastínica, acalasia, síndrome de Plummer-vinson y consumo de bebidas muy calientes.
  • Patogenia: los factores de riesgo mas asociados a este son el alcoholismo y el tabaquismo además de deficiencias nutricionales, nitrosamina y otros componentes mutágenos que se ven involucrados en su variación geográfica
  • Morfología: el adenocarcinoma se localiza en el tercio medio del esófago
    1. Engrosamientos mucosos como placas blanquecinas-grisáceas Estas crecen y forman masas tumorales polipoides o exofiticas las cuales hacen protrusión hacia la luz y la obstruyen
    2. Otros tumores causan: infiltración o ulceración que se disemina en la pared del esófago y provoca su engrosamiento con estenosis de la luz, carcinoma epidermoide verrugoso, carcinoma epidermoide de células fusiformes y el carcinoma epidermoide basaloide. Las metástasis de ganglios linfáticos varia según la localización del tumor.
  • Características clínicas: los síntomas comienzan tarde y son: disfagia, obstrucción, pérdida de peso, hemorragia, anemia ferropénica, sepsis a ulceración o fistulas respiratorias con aspiración.