Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escuela Profesional de Obstetricia INGLES IV, Tesis de Administración de Negocios

sdaddjsisdisanflkdshlfdslkhflehlfihdshfksdhfhsdlfhlkdsbfkhsduifhseoihfoiwhofehw

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 25/05/2020

luis-castillo-leyva
luis-castillo-leyva 🇵🇪

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Obstetricia
INGLES IV
I.- DATOS GENERALES
1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia
1.1. Semestre Académico : 2018-I
1.2. Código : 2102-21306
1.3. Ciclo : V
1.4. Créditos : 02
1.5. Requisito : Inglés III
1.6. Duración : 16 semanas
1.7. Horas Semanales : 3 horas
1.8. Docente (es) :
II.-
SUMILLA
Asignatura de naturaleza obligatoria teórica-práctica correspondiente al área de formación
general, su propósito es comprender eficazmente los mensajes escritos y orales, para
mantenerse competitivo en todos los campos de la actividad humana.
Los contenidos están distribuidos en 4 unidades:
I Unidad: “Review”
II Unidad: “Zero conditional and first conditional”
III Unidad: “Second conditional”
IV Unidad: “Third conditional”
III. COMPETENCIA
Determina el sentido comunicativo del inglés como una segunda lengua de acuerdo
con las normas establecidas por el código extranjero.
IV. CAPACIDADES:
1. Emplea adecuadamente los verbos simples en los tiempos pasado, presente y
futuro.
Horas presenciales
Horas a distancia
Total
Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total
1 2 3 1 2 3 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escuela Profesional de Obstetricia INGLES IV y más Tesis en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Obstetricia

INGLES IV

I.- DATOS GENERALES

1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 2102- 1.3. Ciclo : V 1.4. Créditos : 02 1.5. Requisito : Inglés III 1.6. Duración : 16 semanas 1.7. Horas Semanales : 3 horas 1.8. Docente (es) :

II.-

SUMILLA

Asignatura de naturaleza obligatoria teórica-práctica correspondiente al área de formación

general, su propósito es comprender eficazmente los mensajes escritos y orales, para

mantenerse competitivo en todos los campos de la actividad humana.

Los contenidos están distribuidos en 4 unidades:

I Unidad: “Review”

II Unidad: “Zero conditional and first conditional”

III Unidad: “Second conditional”

IV Unidad: “Third conditional”

III. COMPETENCIA

Determina el sentido comunicativo del inglés como una segunda lengua de acuerdo con las normas establecidas por el código extranjero.

IV. CAPACIDADES:

1. Emplea adecuadamente los verbos simples en los tiempos pasado, presente y futuro.

Horas presenciales Horas a distancia Total

Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

1 2 3 1 2 3 3

  1. Construye correctamente frases largas con aplicación de verbos en “Zero Conditional” y “First Conditional
  2. Construye correctamente diálogos con aplicación del verbo en “Second Conditional”
  3. Construye con propiedad párrafos con el verbo en “Third Conditional”

V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

REVIEW

CAPACIDAD :

Emplea adecuadamente los verbos simples en los tiempos pasado, presente y futuro. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

PRESENCIAL

ES

HORAS A

DISTANCIA

 Repaso de los temas previos aprendidos en el curso de INGLÈS III para emplearlos en su presentación

 Construye oraciones en los tiempos presente, pasado y futuro, los cuales le servirán para su presentación.

 Expresiones afirmativas y negativas del verbo modal “Should”, “have to” y “must”.  Preguntas con respuestas cortas del verbo modal “Should”, “have to” y “must”  Preguntas del verbo modal que requieran informaciones (“Wh”: What, where, who, when, how ofte, how long, how much, how many, how many times)

 Utiliza oraciones con el verbo modal “Should”, “have to” y “must” para expresar sus ideas.  Responde preguntas con el verbo modal “Should”, “have to” y “must” que son planteadas por sus compañeros.  Plantea preguntas a sus compañeros con el verbo modal “Should”, “have to” y “must”. Reading : Text according to topic

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

ZERO CONDITIONAL AND FIRST CONDITIONAL

CAPACIDAD :

Construye correctamente frases largas con aplicación de verbos en “Zero Conditional” y “First Conditional” SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

PRESENCIAL

ES

HORAS A

DISTANCIA

 Oraciones afirmativas y negativas del verbo en “Zero Conditional”  Preguntas con respuestas cortas del verbo en “Zero Conditional”.

 Plantea oraciones que incluyan informaciones en “Zero Conditional”.  Responde preguntas en “Zero Conditional”, planteadas por sus compañeros.

 Preguntas del verbo en “Zero Conditional” que requieran informaciones “Wh”: What, where, who, when, How old and How are you.

 Plantea preguntas a sus compañeros en “Zero Conditional”.

Reading : Reading : Text according to topic

 Las dos formas del verbo “decir”: “say vs. tell”

 Construye oraciones donde se presenten 4 0

 Los pronombres reflexivos (myself, yourself, himself, herself, itself, ourselves, yourselves, themselves)

 Resuelve ejercicios referidos a los pronombres reflexivos (myself, yourself, himself, herself, itself, ourselves, yourselves, themselves) Reading : Text according to topic

 Oraciones afirmativas y negativas del verbo en “First Conditional”  Preguntas con respuestas cortas del verbo en “First Conditional”.

 Plantea oraciones que incluyan informaciones en “First Conditional”.  Responde preguntas en “First Conditional”, planteadas por sus compañeros.

 Preguntas del verbo en “First Conditional” que requieran informaciones “Wh”: What, where, who, when, How old and How are you

 Plantea preguntas a sus compañeros en “First Conditional”.

Reading : Text according to topic

 Repaso de los temas anteriormente desarrollados en clase. (Review and Feedback)

 Resuelve ejercicios de los temas anteriormente desarrollados en clase. (^4 )

CONTENIDO ACTITUDINAL

Asume actitud ética en el uso de la información de la gramática aprendida.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

SECOND CONDITIONAL

CAPACIDAD :

Construye correctamente diálogos con aplicación del verbo en “Second Conditional” SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

PRESENCIAL

ES

HORAS A

DISTANCIA

9 ^ EXAMEN PARCIAL^ 

 Oraciones afirmativas y negativas del verbo en “Second Conditional”  Preguntas con respuestas cortas del verbo en “Second Conditional”.  Preguntas del verbo en “Second Conditional” que requieran informaciones con “Wh”

 Plantea oraciones que incluyan informaciones en “Second Conditional”.  Responde preguntas en “Second Conditional”, planteadas por sus compañeros.  Plantea preguntas a sus compañeros en “Second Conditional”.

Reading :

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

THIRD CONDITIONAL

CAPACIDAD:

Construye con propiedad párrafos con el verbo en “Third Conditional SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

PRESENCIAL

ES

HORAS A

DISTANCIA

 Oraciones afirmativas y negativas del verbo en “Third Conditional”  Preguntas con respuestas cortas del verbo en “Third Conditional”.

 Plantea oraciones que incluyan informaciones en “Third Conditional”.  Responde preguntas en “Third Conditional”, planteadas por sus compañeros.

 Preguntas del verbo en “Third Conditional” que requieran informaciones con “Wh”

 Plantea preguntas a sus compañeros en “Third Conditional”.

Reading : Text according to topic

 El uso del “so + adjective” en oraciones de diferentes tiempos.

 Construye oraciones donde se presente el uso del “so + adjective”

 El uso del “such + adjective + noun”

 Construye oraciones donde se presente el uso del “such + adjective + noun” Reading : Text according to topic

 El uso de “used to”, “be used to”, “get used to”.

 Plantea oraciones que incluyan el uso del “used to”, “be used to” y “get used to”.

 Las formas y usos de los verbos en imperativo.

 Construye oraciones donde se presente el uso de los verbos en imperativo. Reading : Text according to topic

16 EXAMEN FINAL

VI.- METODOLOGÍA

 Método expositivo, explicativo y participativo  Método deductivo - inductivo.

 Método de socialización.

VII. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo con las normas establecidas en el reglamento de la universidad. a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos del estudiante. b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial, según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los rubros conceptual, procedimental y actitudinal, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Logro de conocimientos y muestra de desempeño
  • Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias.
  • Adquisición de actitudes. c) Se consideran las modalidades de heteroevaluaciòn, autoevaluación e interevaluaciòn. d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%) Examen Parcial(E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% Trabajo Académico (TP) : 40% Nota Final: E1 * 30% + E2 * 30% + {{(P1+P2+P3+P4)/4}}40%* Es necesario indicar que en Trabajo académico que representa el 40% de la evaluación se debe incluir todas las calificaciones que el docente estime necesario (asistencia, prácticas, trabajo, exposiciones, entre otros)

e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con nota cero (0) f) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las siguientes:  Perceptivos o de apreciación.

  • Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango.
  • Listas de cotejo por criterios.
  • Registro de ocurrencias-anecdotarios.
  • Escalas valorativas y de estimación  Orales
  • Intervenciones.
  • Exposiciones

g) Al finalizar el ciclo, el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo con la escala vigesimal donde: