

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción: Informe académico sobre la Escuela de Relaciones Humanas y su impacto en la gestión empresarial actual: Contexto histórico: Revolución Industrial y críticas al taylorismo. Experimentos de Elton Mayo: Efecto Hawthorne y su enfoque en la productividad mediante el bienestar laboral. Aplicaciones prácticas: Caso de estudio: Fallos de comunicación en TELECOM Colombia. Importancia de la motivación, grupos informales y clima organizacional. Conclusiones: Relevancia actual en RRHH, psicología laboral y cultura corporativa. Detalles técnicos: Materia: Psicología organizacional / Administración. Curso: Dirigido a estudiantes de semestres avanzados en administración o recursos humanos. Autores: Investigadores de la Universidad del Valle. Año: 2023 (incluye bibliografía actualizada).
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LA HISTORIA DE ANDREW CARNEGIE – Capitulo 3 El capítulo n° 3 de la serie documental “Gigantes de la Industria” (Adaptado de su nombre en Ingles The Men Who Built America) habla acerca de la historia del magnate y amo del acero Andrew Carnegie. Relata desde sus inicios como trabajador con la edad de 12 años en la empresa Pennsylvania Railroad Company, en donde, su trabajo se dedicaría inicialmente a ser un telegrafista muy de la mano de su mentor Thomas A. Scott. Su trabajo excepcional le permitió ir escalando importancia en la empresa a lo largo del tiempo, hasta el momento en el que se le presento un proyecto que definiría su carrera y su marca en la historia. La idea era propuesta por su mentor y se trataba de realizar un puente que conectare el este con el oeste, pasando por encima de rio Mississippi, esto lo llevaría a plantearse como realizarlo de manera ingeniosa y efectiva. La conclusión a la que llego fue el realizarlo con el material del acero, algo que desconcertó a muchos en su época debido a la escasez del acero en cuestiones de gran magnitud, sin embargo, esto no freno a Carnegie al momento de abrirse camino hacia el terreno de lo desconocido y lograr una hazaña nunca vista, el resto es historia. ¿Qué ideas económicas o de negocios se pueden resaltar de este capítulo? Previsión del Futuro: Carnegie manejaba con gran temple la idea económica de prever como será el futuro del entorno, debido a que, mientras más descubría acerca del funcionamiento del mundo metalúrgico, concretaba en su mente cual iba a ser el futuro de los Estados Unidos, el de una metrópolis con gran cobertura nacional e internacional, por lo que la ampliación de su terreno debía ser vertical, incentivando exponencialmente la construcción de rascacielos y lo que también, propulso su fortuna. Adentrarse a lo desconocido: Este apartado, específicamente separado para el termino de los negocios, para dirigente es muy importante estar dispuesto a tomar las riendas de los proyectos, de las ideas y de los pensamientos organzacionales para poder destacar, dar solución o cambiar la forma de realización. Carnegie estaba caracterizado por un fuerte ímpetu por avanzar y por ser el mejor entre los mejores, incluso si para eso, se adentraba en un mercado que no había sido tocado nunca.
LA HISTORIA DE ANDREW CARNEGIE – Capitulo 4 Siguiendo con la cronología de la historia de Andrew Carnegie, el tener en cuenta como su mano derecha a Henry Frick fue el talón de Aquiles para su apreciada (y previamente afectada) reputación. El incidente de la presa de Jhonstown fue un impacto significativo para la economía de Carnegie y sobretodo a su mentalidad con respecto al aporte social, lo que permitiría más adelante a invertir su dinero en la formación de escuelas y bibliotecas, pero eso es un tema mucho más adelante. Con respecto al episodio n° 4 de la serie documental "Gigantes de la industria" se le presta gran importancia a la obsesión por seguir progresando en los objetivos establecidos, sin importar cuál sea el costo que debamos pagar por conseguirlos ¿Qué ideas económicas y de negocios podemos resaltar del capítulo?
- Sin obrero no hay obra: Muchas veces, dirigentes tanto públicos como privados tienen la idea de que, al momento de tomar una decisión, ellos tienen absoluto control sobre las cosas que pueden o no hacer, sin importar la opinión de los trabajadores, lo que es una mala idea debido al sentido de identidad que tienen los trabajadores en su empresa, cómo también la identidad que tienen los ciudadanos con su país. - El componente humano: El contexto temporal permite identificar la falta de componente humano que tienen, específicamente, las empresas del sector manufacturero, está misma falta es un factor muy importante y de valor. Lo evidenciado con el capítulo es que la mala gestión de este facilito la creación de los diversos sindicatos de trabajadores.