Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESCALA DE GLASGOW, Diapositivas de Enfermería Clínica

Es una escala de aplicación neurológica que se usa para medir el nivel de conciencia de un paciente con traumatismo craneoencefálico y/o politraumatismo. Se utiliza durante las primeras 24 horas posteriores al trauma y evalúa tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/08/2020

Janeth0709_Mendoza.
Janeth0709_Mendoza. 🇵🇪

3

(2)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCALA DE
GLASGOW
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESCALA DE GLASGOW y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

ESCALA DE

GLASGOW

ESCALA

GLASGOW(

GCS)

 Es una escala de aplicación neurológica que se

usa para medir el nivel de conciencia de un

paciente con traumatismo craneoencefálico y/o

politraumatismo. Se utiliza durante las primeras

24 horas posteriores al trauma y evalúa tres

parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal

y la respuesta motora.

RESPUESTA VERBAL

  • Orientado:
    • Desorientado:
    • Palabras inapropiadas :
    • Sonidos incomprensibles:
      • No responde:

Cumple órdenes expresadas por voz: 6 Localiza el estímulo doloroso: 5 Retira ante el estímulo doloroso: Respuesta en flexión (postura de decorticación): 3 Respuesta en extensión (postura de descerebración): 2 No responde: 1

RESPUESTA MOTORA

Es muy necesario resaltar la

importancia que tiene la aplicación de

la escala de Glasgow en pacientes con

traumatismos encéfalo craneano, como

también las herramientas y el

conocimiento que posee el personal

necesario para llevar a cabo dicha

evaluación ,es decir detectar

anomalías neurológicas y motoras a

tiempo. Para así obtener resultados

positivos que beneficiaran al paciente

en su recuperación.

CONCLUSIONES