Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es una trabaja de sensación y percepción, Ejercicios de Psicología

Encuentras como la sensación dirige los comportamientos en algunas enfermedades

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/02/2024

jhonatan-cruz-14
jhonatan-cruz-14 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
GUIA 1
JHONATAN CRUZ PINTO
MARIANA RODRÍGUEZ DUARTE
LILIANA PARDO MORENO
CARLOS FELIPE BUITRAGO PANADER
BOGOTÁ, COLOMBIA
18 DE FEBRERO DE 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es una trabaja de sensación y percepción y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

GUIA 1

JHONATAN CRUZ PINTO

MARIANA RODRÍGUEZ DUARTE

LILIANA PARDO MORENO

CARLOS FELIPE BUITRAGO PANADER

BOGOTÁ, COLOMBIA

18 DE FEBRERO DE 2024

INTRODUCCIÓN

En la psicología la sensación y percepción es un tema comúnmente estudiado para

entender los comportamientos de los humanos ante el mundo exterior y por ende resulta

difícil hablar de la sensación sin mencionar la percepción, esta tiene que ver con la

detección, discriminación, comparación, reconocimiento e identificación de estímulos lo

que se entiende como funciones mentales siendo esta una propiedad básica relacionando

sujeto y objecto, la psicología de la percepción empieza donde termina la neurofisiología

sensorial, diferenciándose así con la interacción física por medio de los sentidos.

La percepción ocupa una posición importante frente a las funciones cognitivas

basada en interacción física y energética suscitando repuestas fisiológicas a los receptores

sensoriales siendo así el punto de encuentro entre lo físico y mental, considerando se cómo

la base de nuestro conocimiento ante el mundo (Gibson.1966 1979).

Aparte de la presencia física de los objetos, la percepción también requiere la

intervención directa de los sentidos (visión, olfato, gusto, tacto, escucha) o sistemas

responsables de las respuestas sensoriales, formando sistemas organizados responsables de

la experiencia receptiva u órganos perceptivos que nos ponen en contacto con el mundo

exterior y es de vital importancia para la supervivencia y así misma la evolución de la

humanidad, dando así un significado y comprensión al mundo físico que nos rodea.

GUION

ESCENA LOCUTO

R

AUDIO

1 Mariana Hola a todos, el presente vídeo fue elaborado por Liliana Pardo, Mariana Rodríguez y Jhonatan Cruz. 2 Mariana En este vídeo daremos una introducción hacía la percepción y la sensación. 3 Mariana Diferencias 4 Mariana Las diferencias conceptuales que existen entre percepción y sensación se podrían destacar que: La percepción es, según Sánchez- Márquez (2019), aquella que hace referencia a la organización, integración, reconocimiento e interpretación de esa información. Por otra parte, la sensación "hace referencia al ingreso y la detección de la información que ha sido registrada y decepcionada por los receptores sensoriales que se encuentran alojados en los órganos sensoriales." Sánchez- Márquez (2019) 5 Mariana Hablando ahora de las diferencias neurofisiológicas, en el caso de la percepción, Sánchez- Márquez (2019) dice que esta tiene inicio a partir del momento en que cada nervio toma la información de cada modalidad, por tanto, se da a nivel cerebral según el área que corresponda; pero también menciona que la sensación es dada en los comúnmente llamados órganos sensoriales, es decir, que es un proceso que tiene lugar fuera del cerebro. 6 Mariana Como ya es conocido ambos son partes de procesos cognitivos básicos, siendo para Gallegos y Gorostegui (1990) , la sensación un efecto inmediato de estímulos en el organismo (actuando como el receptor del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simples; en el caso de la percepción, la actividad sensorial es condición necesaria de esta y se mantendrá con ella, por eso se da una relación causal. Esta relación causal no se limita al hecho de que la actividad sensorial constituye la implementación física de la actividad perceptiva y también implica una forma de conexión informativa relacionando así el output perceptivo y el input sensorial. (Munar, Rosselló́ y Sánchez Cabaco. 2014). 7 Liliana A continuación, mencionaré la importancia de la interacción entre sensación y percepción para la comprensión e interpretación de la realidad. 8 Liliana Nuestro cerebro procesa y categoriza información del exterior por medio de los sentidos (gusto y tacto, olfato, escucha y visión) 9 Liliana El sistema gustativo y el sistema del tacto son provocaciones naturales del estímulo proximal, este permite que el organismo perciba cualidades de los objetos y medios como presión, temperatura, textura y dureza y el gustativo cuenta con un amplio conjunto de receptores situados en la parte de atrás de la lengua y cavidad bucal. 10 Liliana El sistema olfativo contiene como órgano receptor el epitelio por el tálamo que se encuentra en el fondo de la cavidad nasal compuesto por células ciliares que conectan con las fibras nerviosas y paran en el bulbo olfativo. 11 Liliana El sistema auditivo se compone por ondas de presión acústica que son moduladas por distintas estructuras intermedias, estas a su vez alteran el estado de las células ciliares que se encuentran en el interior de la cóclea siendo las responsables de los impulsos que tramitan las fibras del nervio auditivo. 12 Liliana El sistema visual son fotorreceptores de la retina, tramitan los sensores de

la energía luminosa, tiene al menos cien millones de bastones y unos seis millones de conos diferenciados en tipos de pigmentos, propiedades funcionales y conectividad neuronal. 13 Jhonatan Evidentemente la sensación es impactada por estímulos internos y externos que se convierten en información permitiendo la toma de decisiones. los daños sensoriales pueden afectar la manera en que un sujeto interactúa con el mundo, ahora otros sentidos pueden potencializarse en la ausencia de otros. Respecto a los procesos perceptivos, daños en el encéfalo y sistema nervioso pueden afectar la manera en que el sujeto perciben la información. Morris y Maisto (2011) exponen el caso de un niño que no podía codificar la información de los estímulos interoceptivos y propioceptivos, ocasionando la muerte del niño, él no podía sentir la fiebre y dolor no podía manifestar. 14 Jhonatan Esto da como conclusión que sin estos dos procesos siendo distintos, el hombre no podría responder a la realidad, adaptarse a ella o modificarla, le sería difícil relacionarse o sea tendría dificultad para socializar y sobrevivir en su medio. 15 Jhonatan Veamos la forma en que la sensación y la percepción dirigen el comportamiento en algunas enfermedades. Tomaremos un ejemplo de una enfermedad dentro de los trastornos del neuro-desarrollo. Los trastornos del espectro autista, en algunos casos las alteraciones de tipo sensoria en estos casos afectan el sistema táctico generando hipersensibilidad en la piel, intolerancia al roce de unos objetos, esto en algunos casos genera una respuesta violenta causada por la confusión que genera el no poder reconocer la experiencia sensorial. Ahora podemos hablar de la afectación en un aspecto gustativo es el caso de la hiperosmia, que es un olfato excesivo, la adaptación a los olores permite una desensibilización frente al estímulo, lo cual mengua los efectos deseados de la condición, de igual la afectación de los sabores se puede ver afectada sin que esto indique que haya problemas en el sistema sensorial desde el punto de vista anatómico. Cuando la percepción de los sabores se tonar desagradables sin que lo sea, se dice que el individuo presenta una alteración, sin embargo, el inhibidor de recaptación de la serotonina reduce la sensibilidad del sabor dulce al amargo, de esta manera se ajustaría el proceso de sensación y percepción. esto nos muestra de igual forma ante una problemática que afecta los sistemas sensoriales se realiza un ajuste que permite que ambos procesos se normalicen dentro de lo posible, dependiendo de las variables involucradas. 16 Jhonatan Ahora cuando hablamos de realidad sabemos que no es única e irrepetible, esta se interpreta de acuerdo a la lógica de cada persona en diversas situaciones. La problemática se hace evidente ya que para la psicología el reto es trabajar sobre el concepto de percepción la cual es distinta en algunos individuos que en otros. Si tomamos un ejemplo de un árbol con frutos, un individuo daltónico no tendrá la misma percepción a alguien que no lo vea así. Podemos indicar que la realidad se distorsiona de acuerdo al pensamiento de cada ser humano, el cual enfrenta a su razonamiento las cosas cotidianas, y le dan una percepción única según sus sentidos. 17 Liliana Gracias por su atención.

Video de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=ilenYRZImAc