Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es un iperc continuo de trabajos con electricidad, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

contiene un iperc completo, 20 peligros sus riesgos, nivel de riesgo, medidas de control y nivel de riesgo residual

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 29/12/2023

nicolle-danitza-umasi-quispe
nicolle-danitza-umasi-quispe 🇵🇪

3

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 2
IPERC CONTINUO
DATOS DE TRABAJADORES:
FECHA HORA ÁREA GENERAL APELLIDOS Y NOMBRE FIRMA
26-Dec 7:00 PRODUCCION
ÁREA DE EJECUCCIÓN DE LA TAREA Trabajos con electricidad
¿QUÉ TAREA VA A LLEVAR A CABO? Operaciones mixtas
¿SE REVISO EL IPERC BASE? SI NO
RIESGO A M B A M B
6
3 5
6 9
14 21
6 9
14 21
613
6 13
14 21
6 9
Trabajo en altura 6 13
14 21
10 28
Av. Paseo de la
República 3121,
San Isidro, Lima
27, Perú
Código: IPERC
Continuo
Versión: 01
Fecha de aprob.:
26/12/2023
Alicia Rodriguez Huamani/ Nicolle Danitza Umasi
Quispe
DESCRIPCIÓN
DEL PELIGRO
NIVEL DE
RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL A
IMPLEMENTAR
NIVEL DEL RIESGO
RESIDUAL
Energía
Eléctrica
Quemaduras
-Electrocución
Capacitar sobre la energía eléctrica
y
sus consecuencias ,Implementar
EPP específicos para
trabajos con electricidad,Usar
adecuadamente .
9
Tomacorriente
sobrecargados
Explosión
-Incendios
-Quemaduras
-Muerte
Capacitación y sensibilización del
personal en formas seguras de
trabajo, Instalar señales de
advertencia de
riesgo eléctrico
Trabajo en
caliente
Incendios
-Explosiones
-Lesiones
-Quemaduras
Implementar equipos contra
incendio, Implementar EPP para
trabajos en caliente, Capacitar
sobre los peligros de trabajo en
caliente
Piso resbaladizo
por presencia de
líquidos
Caídas al mismo
nivel
-Golpes y lesiones
Secar y limpiar el líquido
derramado, Capacitar a los
trabajadores en orden y limpieza
Presencia de
partículas y
chispas
Proyección a la vista
-Incendio
-quemaduras
Implementar EPP, Realizar
periódicamente revisión de visitas
Objetos
pulsantes
expuestos
Perforaciones y
heridas
Capacitar en orden y limpieza,
Verificar periódicamente el orden y
limpieza
Uso de
herramientas
Golpes contra objetos
-Aplastamiento de
dedos
Capacitar sobre el uso adecuado de
herramientas, Implementar equipos
de protección
Manipulación de
instalaciones
eléctricas
Quemaduras
Electrocución
-
Incendios
-Explosiones
Implementar EPP especifico,
Implementar equipos contra
incendio , Capacitar sobre los
riesgos eléctricos
Movimientos
repetitivos
Trastornos
muscoesqueleticos
Capacitar sobre los movimientos
repetitivos
Trabajo en
espacio
confinado
Asfixia
-Problemas
respiratorios
Implementar un plan de rescate,
Implementar EPP y capacitar,
Designar un supervisor
Caídas a distinto nivel
-Fracturas
-Golpes y lesiones
graves
Implementar EPP específicos para
trabajos en altura
-Capacitar sobre trabajo en altura
Postura
forzada
Trastornos
muscoesquelético
-Hernias
-Lumbalgia
Capacitar sobre los riesgos
disergonomico, Implementar un
programa sobre
postura adecuada
Falta de
señalización
Choques
Atrapamientos
-Golpes y
lesiones
Implementar señalización
adecuada para cada área
-Demarcar áreas del trabajo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga es un iperc continuo de trabajos con electricidad y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Página 1 de 2

IPERC CONTINUO

DATOS DE TRABAJADORES:

FECHA HORA ÁREA GENERAL APELLIDOS Y NOMBRE FIRMA

26-Dec 7:00 PRODUCCION ÁREA DE EJECUCCIÓN DE LA TAREA Trabajos con electricidad ¿QUÉ TAREA VA A LLEVAR A CABO? Operaciones mixtas ¿SE REVISO EL IPERC BASE? SI NO RIESGO A M B A M B 6 3 5 6 9 14 21 6 9 14 21 6 13 6 13 14 21 6 9 Trabajo en altura 6 13 14 21 10 28 Av. Paseo de la República 3121, San Isidro, Lima 27, Perú Código: IPERC Continuo Versión: 01 Fecha de aprob.: 26/12/ Alicia Rodriguez Huamani/ Nicolle Danitza Umasi Quispe DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

NIVEL DE

RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A

IMPLEMENTAR

NIVEL DEL RIESGO

RESIDUAL

Energía Eléctrica Quemaduras -Electrocución Capacitar sobre la energía eléctrica y sus consecuencias ,Implementar EPP específicos para trabajos con electricidad,Usar adecuadamente.

Tomacorriente sobrecargados Explosión -Incendios -Quemaduras -Muerte Capacitación y sensibilización del personal en formas seguras de trabajo, Instalar señales de advertencia de riesgo eléctrico Trabajo en caliente Incendios -Explosiones -Lesiones -Quemaduras Implementar equipos contra incendio, Implementar EPP para trabajos en caliente, Capacitar sobre los peligros de trabajo en caliente Piso resbaladizo por presencia de líquidos Caídas al mismo nivel -Golpes y lesiones Secar y limpiar el líquido derramado, Capacitar a los trabajadores en orden y limpieza Presencia de partículas y chispas Proyección a la vista -Incendio -quemaduras Implementar EPP, Realizar periódicamente revisión de visitas Objetos pulsantes expuestos Perforaciones y heridas Capacitar en orden y limpieza, Verificar periódicamente el orden y limpieza Uso de herramientas Golpes contra objetos -Aplastamiento de dedos Capacitar sobre el uso adecuado de herramientas, Implementar equipos de protección Manipulación de instalaciones eléctricas Quemaduras Electrocución

Incendios -Explosiones Implementar EPP especifico, Implementar equipos contra incendio , Capacitar sobre los riesgos eléctricos Movimientos repetitivos Trastornos muscoesqueleticos Capacitar sobre los movimientos repetitivos Trabajo en espacio confinado Asfixia -Problemas respiratorios Implementar un plan de rescate, Implementar EPP y capacitar, Designar un supervisor Caídas a distinto nivel -Fracturas -Golpes y lesiones graves Implementar EPP específicos para trabajos en altura -Capacitar sobre trabajo en altura Postura forzada Trastornos muscoesquelético -Hernias -Lumbalgia Capacitar sobre los riesgos disergonomico, Implementar un programa sobre postura adecuada Falta de señalización Choques Atrapamientos -Golpes y lesiones Implementar señalización adecuada para cada área -Demarcar áreas del trabajo

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Anexo SSYMA-P02.01-A01 : Diagrama de Flujo del Proceso de Gestion de Riesgos Anexo SSYMA-P02.01-A02 : Tabla de Severidad Anexo SSYMA-P02.01-A03: Tabla de Probabilidad Anexo SSYMA-P02.01-A04: Matriz de Riesgo Severidad Nivel Persona Propiedad Proceso Catastrófica 1 Varias Varias personas con lesiones pe^ fatalidades. rmanentes.^ Pérdidas por un monto mayor a US$ 100,000 más de 1 mes o paralización^ Paralización del definitiva.^ proceso^ de (Pérdida mayor)^ Mortalidad^2 Una mortalidad. Estado vegetal.^ Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100,000^ más de 1 semana y menos de^ Paralización del proceso de 1 mes permanente^ Pérdida^3^ Lesiones que incapacitan a Ia persona para su actividad^ normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas. Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000 más de 1 día hasta 1 semana. Paralización del proceso de Pérdida temporal 4 Lesiones que incapacitan a Ia persona temporalmente. Lesiones por posición ergonómica. igual a US$ 1,000 y menor a^ Pérdida por monto mayor o US$ 5,000 Paralización de 1 día. Pérdida menor 5 Lesión que n Lesiones leves.o incapacita a Ia persona.^ Pérdida por monto menor a US$ 1,000 Paralización menor de 1 día. Probabilidad Nivel Descripción Frecuencia de Exposición (referencial) Común (muy probable) A Sucede con demasiada frecuencia Muchas (6 o más) personas expuestas varias veces al día. Ha sucedido ( probable ) B Sucede con frecuencia Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día. Podría suceder (posible) C Sucede ocasionalmente Pocas Muchas personas expuestas ocasionalmente^ (1 a 2)^ personas expuestas varias veces al día.. Raro que suceda ( probable ) poco D (^) No es muy probable que ocurra Rara vez ocurre Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente. Prácticamente imposible que suceda. E (^) imposible que ocurra Muy rara vez ocurre Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente. SEVERIDAD Catastrófico (1) 1 2 4 7 11 Mortalidad (2) 3 5 8 12 16 Perdida Permanente (3) 6 9 13 17 20 Pérdida Temporal (4) 10 14 18 21 23 Perdida Menor (5) 15 19 22 24 25 Común (A) Ha sucedido (B)^ Podría suceder (C) suceda (D)^ Raro que^ Prácticamente imposible que suceda (E) FRECUENCIA NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN^ PLAZO DE MEDIDA CORRECTIVA ALTO^ Riesgo Si no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales.^ No Aceptable, requiere controles inmediatos. 0 - 24 HORAS MEDIO^ Riesgo Aceptable, i el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediataniciar medidas para eliminar/reducir 0 - 72HORAS BAJO Este riesgo es Aceptable. 1 MES