



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una anotación detallada y sistemática realizada durante un trabajo realizado.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diario de Campo Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Lenguas Extranjera con énfasis en inglés Lengua Materna Información Básica Ciudad y Fecha Sabanalarga Atlántico Población (Colegio) Mi Comunidad Edad (Grado) 7 a 8 Docente en Formación María de los Angeles Caraballo Rodriguez Objetivo de la sesión: dar a conocer los sonidos de la lengua Descripción de los Observado:
En el taller de fonética y fonología para niños de 7 a 8 años vimos el entusiasmo y participación activa de los niños. A medida que exploramos los sonidos del lenguaje, los niños muestran un gran interés en aprender la pronunciación correcta de las palabras e identificar las diferencias entre sonidos similares. Además, observamos mejoras significativas en la capacidad de los niños para reconocer y reproducir diferentes fonemas, lo que indica su disposición para mejorar sus habilidades del lenguaje hablado. Las actividades divertidas y los métodos de enseñanza interactivos ayudan a mantener altos niveles de participación y disfrute durante el proceso de aprendizaje. En general, hemos sido testigos de mejoras significativas en la comprensión fonética y fonológica de los niños, así como de una mayor confianza en la expresión verbal. Es fantástico ver su entusiasmo por descubrir los secretos del lenguaje y su voluntad de mejorar sus habilidades lingüísticas.
Que le aporta lo observado a su que hacer profesional Lo que observé en los talleres de fonética y fonología para niños de 7 a 8 años ha contribuido significativamente a mi labor profesional como consultora o docente, porque me dio un aprecio por la educación infantil. Habilidades lingüísticas y de aprendizaje en esta etapa crítica del desarrollo. Primero, me enseñó la importancia de brindar un entorno de aprendizaje estimulante y atractivo que fomente la exploración activa del lenguaje. Implica la integración de actividades divertidas y dinámicas que fomentan la interacción social y el descubrimiento personal, esenciales para el desarrollo de las habilidades del habla y el lenguaje. Además, analizar las interacciones entre niños y maestros durante los talleres me ayudó a comprender la importancia de construir relaciones positivas y de apoyo con los estudiantes y brindar retroalimentación efectiva para promover su progreso en el aprendizaje de idiomas. Además, este tipo de experiencia me inspira a continuar actualizando mi enfoque pedagógico, enfocándome en el desarrollo del lenguaje, y a buscar oportunidades para incluir el juego, la exploración auditiva y la práctica activa en futuros talleres y eventos educativos. En general, mis observaciones en el taller fortalecieron mi compromiso de crear un entorno de aprendizaje rico que promueva el desarrollo general del lenguaje de los niños y mi interés en mejorar su proceso de aprendizaje del lenguaje como facilitador para ampliar aún más sus conocimientos y habilidades.
Nota: Tipo de notaciones para indicar algunas situaciones, tales como: Ejemplos / / —conductas no verbales M —maestro ” “ —registro textual Ao —alumno ’ ‘ —registro casi textual Aa —alumna ….. —falta parte del texto Algs. Aos —algunos alumnos ( ) —comentarios del observador