




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un apunte de una clase de proyecto urbano Con el Profesor yamil Asch
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Av. Buenos Aires – La Plata: Es un eje de conexión clave entre CABA, el conurbano y La Plata. Mejora notablemente la accesibilidad, la movilidad diaria y el transporte logístico. Polo industrial no contaminante: Aporta empleo y desarrollo económico sin afectar negativamente el ambiente. Es una alternativa productiva que se adapta mejor al entorno urbano actual. Oferta cultural y educativa amplia: La Ciudad cuenta con universidades, teatros, museos y centros culturales que no solo enriquecen la vida de los habitantes, sino que también atraen turismo y generan oportunidades laborales vinculadas al sector cultural y educativo. Infraestructura consolidada de transporte público: La red de subtes, trenes y colectivos bien desarrollada facilita la movilidad dentro de la ciudad y hacia el conurbano, promoviendo la accesibilidad y reduciendo la dependencia del automóvil particular.
Reservas y Humedales Son espacios clave dentro de la ciudad que mejoran el ambiente y ofrecen lugares de recreación y contacto con la naturaleza. Ya cumplen un rol importante, pero también tienen mucho potencial para integrarse a proyectos más grandes de sostenibilidad y adaptación climática. EJ. Reserva Ecológica Costanera Sur ONG y organizaciones sociales Tienen una presencia fuerte en los barrios y vienen trabajando desde hace tiempo en temas sociales, ambientales y comunitarios. Son un apoyo clave para llegar a donde el Estado no siempre llega, y al mismo tiempo pueden ser aliados para pensar e implementar políticas más inclusivas y efectivas.
Acceso a la costa Hoy en día el acceso al borde costero está muy limitado, lo que reduce su aprovechamiento como espacio público. Sin embargo, abrir la costa a la ciudadanía sería una gran oportunidad para sumar espacios verdes, mejorar la relación con el río y generar nuevos usos urbanos. EJ. autopista Illia o sectores portuarios de Avellaneda Transporte público Aunque CABA tiene una red amplia de transporte, hay problemas de saturación, falta de conexión con zonas periféricas y desigualdades en la cobertura. Mejorarlo representa una oportunidad concreta para lograr una movilidad más equitativa, sustentable y eficiente a escala metropolitana. EJ. zonas periféricas como Villa Lugano o el conurbano sur Arroyos Muchos están entubados o contaminados, y generan problemas como pérdida de valor ambiental. Sin embargo, si se recuperan e integran como corredores verdes, pueden convertirse en espacios clave para el drenaje urbano, la recreación y la mejora ambiental. EJ. el Maldonado o el Vega
Fragmentación territorial: Las diferencias entre municipios y la falta de articulación generan discontinuidades urbanas y dificultan la planificación regional. Industrias contaminantes: Siguen presentes en algunos sectores, generando impactos ambientales y problemas de convivencia con el entorno residencial. Zonas industriales: Muchas están obsoletas o mal integradas al tejido urbano, lo que limita su reconversión y genera espacios poco aprovechados. Servicios públicos: Existen desigualdades en la cobertura y calidad de servicios básicos, sobre todo en los sectores más vulnerables. Barrios populares: La gran cantidad de asentamientos informales refleja un fuerte déficit habitacional y falta de integración urbana. Presupuestos: Varios municipios cuentan con recursos limitados, lo que dificulta sostener políticas públicas de largo plazo.
Humedales: Son ecosistemas frágiles que están siendo afectados por el avance urbano. Su pérdida aumenta el riesgo de inundaciones y deteriora la calidad ambiental de toda la región. Cambio climático e inundaciones: Al ser una ciudad ribereña, CABA enfrenta riesgos por el aumento del nivel del Río de la Plata y eventos climáticos extremos que pueden afectar zonas bajas y la infraestructura. Presión inmobiliaria y gentrificación: El crecimiento urbano descontrolado y la especulación inmobiliaria pueden desplazar a comunidades tradicionales y aumentar las desigualdades sociales. Inseguridad: La creciente preocupación por la seguridad afecta la calidad de vida y puede impactar en la inversión y el turismo.
INDUSTRIAS INDUSTRIAS INDUSTRIAS INDUSTRIAS INDUSTRIAS INDUSTRIAS PUERTO PUERTO YPF CABA: 3.120.612 habitantes. Presupuesto: 15. millones de pesos AVELLANEDA: 367.554 habitantes. Presupuesto: 280. millones de pesos QUILMES: 633.391 habitantes. Presupuesto: 260. millones de pesos BERAZATEGUI 358.712 habitantes. Presupuesto: 33. millones de pesos ENSENADA 63.997 habitantes. Presupuesto: 55. millones de pesos BERISSO 101.263 habitantes. Presupuesto: 58. millones de pesos