Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es la comparación de ambos métodos sobre el análisis químicos, Resúmenes de Análisis Químico e Instrumental

Diferencias de métodos y técnicas Analisis quimicos cuarto semestres Micaela Nicole Sh, Prof. Villavicencio J

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/06/2024

micaela-nicole-shiguango-lanza
micaela-nicole-shiguango-lanza 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDA ESTATAL AMAZÓNICO
Análisis Químico. Carrera Biología (UEA)
Nombre: Micaela Nicole Shiguango Lanza
Fecha de entrega: 26/11/2023
DIFERENCIAS
MÉTODO ANALÍTICO
TÉCNICAS ANALÍTICAS
Los métodos analíticos son enfoques
sistemáticos y estructurados que se utilizan en
diversas disciplinas científicas e investigativas
para analizar, comprender, resolver problemas
o investigar fenómenos. Estos métodos ofrecen
un marco o conjunto de pasos organizados para
enfrentar cuestiones complejas y llegar a
conclusiones lógicas y fundamentadas.
Los métodos analíticos pueden ser aplicados
en diferentes áreas, como química, física,
biología, economía, ciencias sociales y muchas
otras disciplinas científicas. Son esenciales
para el avance del conocimiento y la solución
de problemas complejos en estas áreas, ya que
brindan un enfoque estructurado y sistemático
para abordar cualquier investigación o
situación que requiera un análisis detallado y
lógico. Ya que este método generalmente
incluye a la descomposición del problema, uso
de herramientas específicas, recopilación y
análisis de datos para la interpretación en los
resultados por lo cual proporciona una
estructura y al enfoque de sistemas para
abordar los problemas complejos en
componentes más pequeños para su análisis.
Las técnicas analíticas son herramientas o
métodos específicos que se utilizan durante el
análisis científico para estudiar, caracterizar,
identificar, cuantificar o separar los
componentes individuales de una muestra o
sistema. Estas técnicas proporcionan
información detallada sobre la composición,
estructura, propiedades o comportamiento de
la sustancia, material o fenómeno que se
estudia.
Existe una variedad de técnicas analíticas
utilizadas en diferentes campos de la ciencia,
algunas de las más comunes incluyen:
Cromatografía, Espectroscopio, Microscopio,
Análisis térmico con también espectrometría
de masa entro muchas más, etc.
Estas técnicas son sólo ejemplos
representativos, hay muchas otras disponibles
en diversas disciplinas científicas. Cada
método tiene sus propias ventajas, limitaciones
y áreas de aplicación específicas, pero todos
desempeñan un papel vital en la obtención de
información de muestra detallada y precisa en
investigación científica, análisis de materiales,
investigación biomédica, control de calidad
industrial, etc.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga es la comparación de ambos métodos sobre el análisis químicos y más Resúmenes en PDF de Análisis Químico e Instrumental solo en Docsity!

UNIVERSIDA ESTATAL AMAZÓNICO

Análisis Químico. – Carrera Biología (UEA) Nombre: Micaela Nicole Shiguango Lanza Fecha de entrega: 26/11/

DIFERENCIAS

MÉTODO ANALÍTICO TÉCNICAS ANALÍTICAS

Los métodos analíticos son enfoques sistemáticos y estructurados que se utilizan en diversas disciplinas científicas e investigativas para analizar, comprender, resolver problemas o investigar fenómenos. Estos métodos ofrecen un marco o conjunto de pasos organizados para enfrentar cuestiones complejas y llegar a conclusiones lógicas y fundamentadas. Los métodos analíticos pueden ser aplicados en diferentes áreas, como química, física, biología, economía, ciencias sociales y muchas otras disciplinas científicas. Son esenciales para el avance del conocimiento y la solución de problemas complejos en estas áreas, ya que brindan un enfoque estructurado y sistemático para abordar cualquier investigación o situación que requiera un análisis detallado y lógico. Ya que este método generalmente incluye a la descomposición del problema, uso de herramientas específicas, recopilación y análisis de datos para la interpretación en los resultados por lo cual proporciona una estructura y al enfoque de sistemas para abordar los problemas complejos en componentes más pequeños para su análisis. Las técnicas analíticas son herramientas o métodos específicos que se utilizan durante el análisis científico para estudiar, caracterizar, identificar, cuantificar o separar los componentes individuales de una muestra o sistema. Estas técnicas proporcionan información detallada sobre la composición, estructura, propiedades o comportamiento de la sustancia, material o fenómeno que se estudia. Existe una variedad de técnicas analíticas utilizadas en diferentes campos de la ciencia, algunas de las más comunes incluyen: Cromatografía, Espectroscopio, Microscopio, Análisis térmico con también espectrometría de masa entro muchas más, etc. Estas técnicas son sólo ejemplos representativos, hay muchas otras disponibles en diversas disciplinas científicas. Cada método tiene sus propias ventajas, limitaciones y áreas de aplicación específicas, pero todos desempeñan un papel vital en la obtención de información de muestra detallada y precisa en investigación científica, análisis de materiales, investigación biomédica, control de calidad industrial, etc.