Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Errores comunes en el cuaderno de obras y procedimientos de reajuste de precios, Apuntes de Fotogrametría

Este documento analiza los errores más frecuentes encontrados en los cuadernos de obras de proyectos de construcción pública, como el registro de especificaciones técnicas diferentes a lo ejecutado, hechos que no ocurrieron, asientos sin considerar detalles de la obra, asientos sin presencia en obra, borrones, letra ilegible, hojas en blanco y cuadernos desactualizados o ausentes. Además, explica el objetivo y mecanismo del reajuste de precios en contratos públicos para mantener el equilibrio económico, así como los requisitos para el otorgamiento de adelantos directos y de materiales. También se discute la preferencia de las entidades por solicitar cartas fianza en lugar de pólizas de caución, y se proporciona un ejemplo de garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias relacionadas a la construcción. Finalmente, se describe el procedimiento típico de valorización de obras mensuales.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/11/2022

espinoza-maldonado-reyder
espinoza-maldonado-reyder 🇵🇪

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
EXAMEN FINAL
Mg. Ing. Rodolfo Ramal Montejo
ALUMNO: REYDER HERNAN ESPINOZA MALDONADO
FILIAL: AYACUCHO
2011147547
1. Según la investigación hecha sobre cuaderno de obras, cuáles son los errores más
frecuentes encontrados en ellos
Se registran especificaciones técnicas diferentes a lo ocurrido en obra.
Se registran hechos que no ocurrieron en obra.
Se realizan los asientos sin considerar los detalles de las principales
ocurrencias de obra en el día.
Se realizan asientos, tanto el residente como el supervisor, sin haber estado en
obra el día que indique el asiento respectivo.
Se presentan borrones o enmendaduras en los asientos.
Los asientos se realizan con una letra poco legible
Se encuentran hojas o espacios en blanco
El cuaderno de obra no se encuentra al día en los asientos respectivos, es decir
el último asiento no corresponde al día anterior a la visita.
El cuaderno de obra no se encuentra físicamente en obra.
2. Señale la repuesta correcta:
a. El cuaderno de obra debe ser entregado en la recepción de la Obra.
b. Abrir el cuaderno de obra es una obligación del contratista.
c. Debe ser firmado solo por el supervisor de la obra.
d. Concluida la ejecución y recibida la obra el original del cuaderno de obra debe
quedaren poder de la entidad.
e. N. A.
3. Que nos permite el reajuste, explique mediante un ejemplo.
El objetivo de un sistema de reajuste de precios es dotar a las partes contratantes de
una obra pública de los mecanismos que permitan asegurar el equilibrio económico
del contrato, de manera que los efectos de las variaciones de los precios de los
insumos que pueden subir o bajar en el tiempo que media entre la formulación del
precio base y la ejecución, sean adecuadamente detectados y se pueda hacer una
actualización constante, justa y real de los precios, sin perjuicio para ninguna de las
dos partes contratantes.
EJEMPLO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Errores comunes en el cuaderno de obras y procedimientos de reajuste de precios y más Apuntes en PDF de Fotogrametría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

EXAMEN FINAL

Mg. Ing. Rodolfo Ramal Montejo ALUMNO: REYDER HERNAN ESPINOZA MALDONADO FILIAL: AYACUCHO 2011147547

  1. Según la investigación hecha sobre cuaderno de obras, cuáles son los errores más frecuentes encontrados en ellos  Se registran especificaciones técnicas diferentes a lo ocurrido en obra.  Se registran hechos que no ocurrieron en obra.  Se realizan los asientos sin considerar los detalles de las principales ocurrencias de obra en el día.  Se realizan asientos, tanto el residente como el supervisor, sin haber estado en obra el día que indique el asiento respectivo.  Se presentan borrones o enmendaduras en los asientos.  Los asientos se realizan con una letra poco legible  Se encuentran hojas o espacios en blanco  El cuaderno de obra no se encuentra al día en los asientos respectivos, es decir el último asiento no corresponde al día anterior a la visita.  El cuaderno de obra no se encuentra físicamente en obra.
  2. Señale la repuesta correcta: a. El cuaderno de obra debe ser entregado en la recepción de la Obra. b. Abrir el cuaderno de obra es una obligación del contratista. c. Debe ser firmado solo por el supervisor de la obra. d. Concluida la ejecución y recibida la obra el original del cuaderno de obra debe quedaren poder de la entidad. e. N. A.
  3. Que nos permite el reajuste, explique mediante un ejemplo. El objetivo de un sistema de reajuste de precios es dotar a las partes contratantes de una obra pública de los mecanismos que permitan asegurar el equilibrio económico del contrato, de manera que los efectos de las variaciones de los precios de los insumos que pueden subir o bajar en el tiempo que media entre la formulación del precio base y la ejecución, sean adecuadamente detectados y se pueda hacer una actualización constante, justa y real de los precios, sin perjuicio para ninguna de las dos partes contratantes. EJEMPLO
  1. Para que se establezca el Adelanto Directo debe establecerse dos condiciones, marque las alternativas correctas: a. El Plazo máximo que tiene el contratista para solicitar el A. D. es de 2 días. b. Una vez presentada la solicitud debe presentarse la garantía de adelanto. c. Plazo que tiene la entidad para entregar el A.D. es de 7 días como máximo. d. El contratista no entregará factura. e. N.A
  2. Cuando procede la solicitud de Adelanto de materiales. Explique. Las solicitudes de adelantos para materiales o insumos se realizan una vez iniciado el plazo de ejecución contractual, teniendo en consideración el calendario de adquisición de materiales o insumos presentado por el contratista y los plazos establecidos en los documentos del procedimiento de selección para entregar dichos adelantos.
  3. Porque normalmente las entidades solicitan a la carta fianza en el proceso de selección y no Póliza de Coacción. La emisión de una carta fianza o una póliza de caución, son una práctica frecuente y casi obligatoria para el establecimiento de acuerdos relacionados con obras de construcción, suministro de productos y prestación de servicios. Se cuentan como parte indispensable para la formalización de contratos con entidades públicas y privadas. En mi opinión el que las entidades soliciten la carta fianza en el proceso de selección y no póliza de caución es porque, la carta fianza es un documento de acuerdo y la póliza de caución es un contrato de seguros ; ambos tienen características similares. Y además poseen carácter irrevocable, indivisible, solidarias, de ejecución automática y con cláusula de renuncia expresa de exclusión.