Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equivalente a la SUNARP en otro país, Monografías, Ensayos de Derecho Social

Equivalente a la SUNARP en otro país

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 20/10/2023

faviola-munoz
faviola-munoz 🇵🇪

5

(5)

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ”
CURSO:
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
SECCIÓN:
13157
DOCENTE:
María Fernando Loo Arevalo
TAREA ACADEMICA II:
Equivalente a la SUNARP en otro país
ALUMNOS:
Faviola Muñoz Vargas
Arequipa, 19 de octubre del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equivalente a la SUNARP en otro país y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ”

CURSO:

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

SECCIÓN:

DOCENTE:

María Fernando Loo Arevalo TAREA ACADEMICA II: Equivalente a la SUNARP en otro país ALUMNOS:

  • Faviola Muñoz Vargas Arequipa, 19 de octubre del 2023

Índice

1. Introducción ........................................................................................................ 02 2. Desarrollo............................................................................................................. 03 2.1. Análisis del registro de la SUNARP ............................................................. 03 2.1.1. Sistema registral peruano .................................................................... 04 2.1.2. Plataforma en línea de SUNARP......................................................... 04 2.2. Análisis del registro de la web Red Registral Iberoamericana ............................................................................................. 05 2.2.1. Sistemas de los registros públicos pertenecientes al Iberoreg ............................................................................................. 06 2.2.2. Sistema registral de Colombia en comparación con (SUNARP)........................................................................................... 06 2.2.2.1. Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia 08 2.2.3. Sistema registral de España en comparación con (SUNARP)........................................................................................... 09 2.2.3.1. Colegio de Registradores de la propiedad y mercantiles de España ...................................................................................................... 10 2.2.4. Sistema registral de Chile en comparación con (SUNARP)........................................................................................... 11 2.2.4.1. Corporación Chilena de derecho registral...................................................................................................... 12 **3. Conclusiones...................................................................................................... 13

  1. Tabla de anexos ................................................................................................. 14** 4.1. Niveles de eficiencia de las plataformas de Registros Públicos analizadas ............................................................................................................ 14 4.2. Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de los países analizados 15 5. Bibliografía ......................................................................................................... 16

2. Desarrollo 2.1. Análisis del registro de la SUNARP La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) es una entidad descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registro Públicos delegada para administrar y supervisar los registros públicos en el Perú. Fue creada mediante Ley N.º 26366 publicada en 1994 como parte de un proceso de modernización y reorganización de los registros públicos en el país. El segundo párrafo del artículo 10 de la Ley N.º 26366 expresa lo siguiente: La Superintendencia tiene por objeto dictar las políticas y normas técnico- administrativas de los Registros Públicos estando encargada de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de los actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional. Asimismo, está habilitada para regular procedimientos administrativos de inscripción registral y sus requisitos, que incluye también establecer plazos del procedimiento registral. La SUNARP tiene como finalidad principal garantizar la seguridad jurídica en las transacciones y actos jurídicos que se inscriben en sus registros. Entre las funciones de la SUNARP se encuentran:

  1. Registrar los actos y contratos que establece la ley, como la constitución de empresas, transferencias de propiedad, hipotecas, entre otros.
  2. Emitir certificados de los actos registrados, que brindan fe pública y seguridad jurídica.
  3. Llevar el Registro de Personas Jurídicas, donde se inscriben las empresas, asociaciones y otras entidades legales.
  4. Administrar el Registro de Propiedad Inmueble, donde se inscriben los derechos de propiedad sobre bienes inmuebles como terrenos, casas, edificios, etc.
  5. Gestionar el Registro de Personas Naturales, donde se registran los actos civiles y personales de los ciudadanos, como matrimonios, divorcios, nacimientos, defunciones, entre otros.
  6. Establecer normas y procedimientos para el funcionamiento de los registros públicos y supervisar su correcta aplicación. Dicho en otras palabras, la SUNARP se encarga de inscribir actos, contratos, derechos y titularidades de las personas de manera oportuna, inclusiva, transparente, predictible y eficiente.

2.1.1. Sistema registral peruano Dentro del sistema registral peruano encontraremos los derechos posibles de inscribir en el registro de propiedad para ello se establece que solamente pueden ser inscritos los derechos reconocidos por la ley y estos derechos están ligados dentro del contexto en la esfera real del derecho articulado en el artículo 219 en nuestro código civil admitiendo que todo derecho real será inscribible en el lugar donde se ubique el bien inmueble. Así mismo, hallamos las técnicas registrales las cuales son las realizadas por medio de folios reales las cuales solamente se realizan la inscripción de estos derechos conservando una copia en los archivos de la sede registral todo ello conforme a la fuente de información de nuestro sistema registral de registros públicos. Dado lo mencionado se tiene que considerar en base a la organización de la actividad registral la entidad reguladora de estas actividades registrales es la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos la cual se encarga dentro de la dependencia del poder ejecutivo contando con alrededor de 178 oficinas descentralizadas en todo el territorio nacional, de manera sintetizada el objetivo de la actividad registral es que los documentos que acceden al sistema registral sean de naturaleza registral pública dentro de los actos de los títulos adquiridos por transferencia legal u originaria, también hacia las comunidades de bienes que denominan aquellos títulos registrales que contienen en el dominio de los bienes adquiridos dentro de una sociedad conyugal o el carácter constitutivo del derecho real.

  • Procedimiento registral: Conforme a la legislación peruana se determina que el procedimiento sobre la inscripción de un título es no contencioso para lo cual no se admite a terceros cuando el procedimiento se encuentra en proceso más aún si se admitirá a funcionarios para formular oposiciones en concordancia con la ley 30313 poniendo como fin al procedimiento mediante una tacha. 2.1.2. Plataforma en línea de SUNARP Dentro de la plataforma en línea de Superintendencia Nacional de Registros Públicos se establece la calificación registral conforme al artículo 31 del texto único ordenado del reglamento general de los registros públicos mencionando que la calificación registral deriva de una evaluación de títulos para pasar a registrarlos como tal, es entonces que se realiza por parte del registrador y el tribunal registral ya sea en primera o segunda instancia dentro de los alcances que posee esta calificación registral mencionada se determina dentro del texto único ordenado del reglamento general de los registros públicos

conjuntos. Además, la red facilita la colaboración en materia de capacitación y formación, promoviendo la adopción de estándares comunes y mejores prácticas en los registros de la propiedad de la región. En consecuencia, la Red Registral Iberoamericana (IBEROREG) surge como una iniciativa de cooperación entre los países iberoamericanos para promover la colaboración y el intercambio de información entre los registros de la propiedad y otros registros relacionados, con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y la eficiencia en los sistemas registrales de la región. 2.2.1. Sistemas de los registros públicos pertenecientes al Iberoreg. Estos sistemas de registros públicos se mantienen en la red registral iberoamericana al ser un espacio de colaboración entre distintas instituciones en el que van a proporcionar información útil para los ciudadanos creando con ello un proyecto de interconexión de las organizaciones responsables de los registros públicos de distintos países, para los cuales se darán a conocer a continuación un poco del sistema registral de cada país. 2.2.2. Sistema registral de Colombia en comparación con el sistema registral de Perú (SUNARP). Antes que nada, empezaremos mencionando que el presente sistema registral de Colombia actúa como una importante plataforma la cual nos ofrece diversos servicios que les permiten a los usuarios poder inscribir sus propiedades, ya sean muebles, inmuebles, propiedad intelectual, además de ofrecer otros servicios como acceso a la información de certificados y documentos que brinden diversas descripciones sobre algún determinado bien público. Asimismo, si accedemos a dicha plataforma podemos observar que nos ofrece diversidad de servicios de atención los cuales son:

  • Página de inicio: En el presente servicio se brinda los trámites y procedimientos que se llevan a cabo dentro de la plataforma, así como las muestras de las últimas noticias relevantes respecto al servicio que brinda el SNR como la protección en los registros de bienes inmuebles, cantidades de títulos emitidos, etc. Por consiguiente, los servicios mencionados se encuentran estipulados en el menú inicio o página de inicio y son los siguientes:
    • Certificado
    • Agendamiento de citas
    • Derecho de Registro
  • Alertas tempranas
  • Radiación
  • Radicación Electrónica
  • Salida de Menores
  • Liquidación de Herencia
  • Licencias Urbanísticas
  • Convocatorias
  • Estudios e investigaciones
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública: En esta segunda plataforma se encuentra el acceso a los datos fundamentales de la SNR, ya sea en el ámbito normativo y los antecedentes de cómo se creó dicho órgano que es aquel que se encuentra encargado de formalizar y registrar las propiedades para emitir certificados, asimismo, dicha plataforma ofrece al público en general variedad de opciones con accesibilidad a la información ya sea de presupuesto, publicaciones, trámites, etc.
  • Atención y servicios a la ciudadanía: En esta tercera plataforma podemos encontrar servicios para atender consultas, solucionar quejas o brindar canales de atención directa con el usuario, asimismo, nos brinda formatos y guías para que los administrados puedan completar formularios para emitir certificados, así como tambiéninscribir propiedades, etc.
  • Participa: En esta cuarta plataforma podemos visualizar la voluntad que tiene la población al momento de participar en el desarrollo de actividades de innovación, control social y colaboración donde ayuden a mejorar el desarrollo de la SNR dentro de la gestión pública y social.
  • Áreas: Es importante esta quinta plataforma ya que nos permitirá seleccionar de manera sistemática que grupo o sector que se encuentra vinculado a dicho órgano se desee consultar sobre diversas funciones.
  • Prensa: En la presente plataforma se encuentran imágenes de los diversos proyectos que se realizan dentro de un país que tenga relevancia con el derecho notarial y registral por tal razón se almacena un catálogo de las diversas actividades que fueron desarrolladas.
  • Normatividad: Dentro de esta plataforma podemos encontrar el catálogo de escritos, resoluciones y sentencias que pueden ser de mucha utilidad para los lectores que deseen aprender más acerca de la regulación en el derecho notarial y registral de Colombia. Dentro de la página de la Superintendencia del notariado público (SNR) podemos encontrar
  • Áreas: Esta opción permite seleccionar un grupo o sector vinculado a la SNR para obtener un mejor entendimiento de sus funciones.
  • Prensa: Aquí se encuentran noticias e imágenes de proyectos relevantes en el ámbito del derecho notarial y registral, proporcionando un catálogo de actividades realizadas.
  • Normatividad: En esta sección, se puede acceder a escritos, resoluciones y sentencias que son útiles para aquellos interesados en aprender más sobre la regulación en el ámbito del derecho notarial y registral en Colombia. 2.2.3. Sistema registral de España en comparación con el sistema registral de Perú (SUNARP). A diferencia del sistema peruano en el sistema de España se aplica la lista abierta de la cual se vincula la inscripción de los actos jurídicos que las personas consideren necesario brindando gran relevancia hacia la autonomía de la voluntad. Expresamente en el artículo 2 de la ley hipotecaria española nos indica sobre los registros expresados indicándonos que los títulos que se constituyan reconozcan, transmitan o modifiquen y extingan derechos de usufructo o uso y habitación. (Ley hipotecaria, 1946) Es entonces que en este modelo de conformación de los asientos registrales que adopta el sistema español se establece que es el documento que acredita de por sí la existencia de un inmueble en el cual se presenta la más relevante información sobre estos bienes. Dado lo mencionado se puede indicar que la comparación básica y clave para entender mejor los sistemas registrales es que el servicio que expresa España en las leyes aplicables son que mediante una plataforma online determinada como "Registradores" donde se realiza trámites o consultas e inventarios de manera gratuita estableciendo con ello que todos los ciudadanos civiles pueden acceder. En cambio, en el Perú la Superintendencia Nacional de Registros Públicos tiene como finalidad que se respeten los derechos de los ciudadanos ya sea en entorno cultural a este al ser un ente regulador.
    • Web registral de España Respeto a la web de España y en comparación a la web de Perú se encuentran diferentes funciones enfocadas sobre los registros vinculados a la propiedad o registro mercantil y el registro de los bienes muebles dado que nuestro Perú tiene registros de personas naturales o propiedad inmueble y personas jurídicas pero en el sistema español respecto a los registros de propiedad hace más énfasis en la inscripción de los actos que afecta a la propiedad o a los derechos reales sobre estos bienes inmuebles partiendo desde una titularidad pública o privada caso contrario que es en el sistema peruano porque solo

comprende las inscripciones de los actos y contratos relacionados a los bienes inmuebles 10 registrables. A consecuencia, podemos apreciar que respecto a los registros de bienes muebles en España las solicitudes y los trámites más comunes en su página web son la nota simple tales como la consulta del registro de condiciones generales y la descarga de los modelos mientras que en Perú se debe cumplir con tres características las cuales son tangibles o que se puedan trasladar y que en su traslado no se pierda la integridad. 2.2.3.1. Colegio de Registradores de la propiedad y mercantiles de España El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España es una entidad legalmente reconocida y respaldada por la ley. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad legal, y está sujeta a la legislación hipotecaria y a las regulaciones de los colegios profesionales y sus estatutos. Fue establecido el 18 de mayo de 1934 con el propósito de fomentar la unidad y cooperación entre sus miembros, otorgando subsidios a los registros en dificultades. Además, brinda informes y servicios al gobierno y a la dirección general de los Registros y del Notariado, y regula el nombramiento y la remuneración de los funcionarios de los Registros de la propiedad. También brinda asistencia a las familias de los registradores fallecidos y pensiones a los jubilados. El propósito del registro de la propiedad es realizar la inscripción o anotación de los actos y contratos relacionados con la propiedad y otros derechos reales sobre bienes inmuebles. Entre los diferentes procedimientos disponibles se encuentran los siguientes:

  • Obtener una nota simple de una finca.
  • Solicitar una nota de localización de una finca.
  • Obtener certificaciones registrales.
  • Acceder a información registral en inglés.
  • Realizar la presentación telemática de documentos.
  • Verificar la comprobación CSV.
  • Consultar documentos registrados.
  • Recibir alertas geográficas.
  • Acceder al portal de alertas. Los trámites en línea del registro mercantil son de vital importancia como instrumento jurídico para garantizar la seguridad de los intercambios y la formalización de las transacciones. Desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico al reducir los costos de las operaciones. A continuación, se mencionan algunos de los trámites disponibles:

trámites, del mismo modo, no se pueden realizar trámites virtuales, todos los trámites se 12 tienen que hacer de manera presencial. En la página virtual de nuestro sistema muestra los servicios más solicitados, servicios interinstitucionales, formularios y herramientas con los que el usuario se puede guiar y agilizar los trámites que va a realizar, en la misma página de la SUNARP, caso contrario es la plataforma de registro de Chile la cual depende de otra página para poder tramitar ciertos servicios, la página se llama Conservadores Digitales, los cuales solo brinda en servicios verificación del estado de trámite, puntos de ubicación de notarias, verificación de documentos, y la entrega de ciertos trámites. Por ello, la plataforma de la SUNARP es más dinámica con el usuario, es decir, se orienta a las necesidades del usuario ya que, es de fácil acceso y es eficaz. Como ya se había hecho mención la página de Chile depende de otra plataforma, la cual no es de fácil acceso para el usuario, y no es eficaz en diversos aspectos. Para concluir con esta breve comparación, Podemos señalar que la SUNARP cuenta con varios servicios en línea y se preocupa por la facilidad que pueda llegar a tener el usuario para acceder a la plataforma digital. Por su parte, la Corporación Chilena de Derecho Registral, depende netamente de otra plataforma para lo que son trámites, Como ya se había mencionado es fácil el acceso a esta página web, además cabe mencionar que la página no está dirigida al ciudadano, sino está dirigida al usuario conocedor de derecho, ya que para la entrega de ciertos documentos pide el acceso una cuenta con contraseña registrada. 2.2.4.1. Corporación Chilena de derecho registral El Estudio Registral de Chile, una firma privada de abogados especializada en el análisis y publicación de leyes registrales se dedica al estudio y práctica del derecho registral en el país. Reconocida y autorizada por la Corte Suprema de Justicia, esta entidad se centra en los principios del derecho registral chileno, como la publicidad registral, la legitimación registral, la fe pública registral, el consentimiento, la prioridad registral, la rogación, el tracto sucesivo y la legalidad registral. Estos principios son fundamentales para la inscripción de bienes en Chile, estableciendo normas que garantizan la protección de los derechos de propiedad. El Estudio Registral aplica estos principios en sus actividades, realizando inscripciones y correcciones necesarias en beneficio de los involucrados. Estos principios regulan la inscripción de bienes en Chile, estableciendo normas para garantizar la protección de los derechos de propiedad. La inscripción es un acto decorativo y no otorga derechos reales hasta que se cumpla el plazo establecido para reclamar dicho derecho. Además, se enfatiza la importancia de la publicidad registral, la legitimación y la prioridad en los registros. El estudio registral se basa en la aplicación de estos principios para realizar inscripciones y correcciones necesarias en beneficio de los involucrados.

3. Conclusiones 13 Puedo concluir dando las siguientes conclusiones: En primer lugar, los sistemas registrales analizados en el presente trabajo se encuentran guiados en base al otorgamiento de seguridad máxima hacia los civiles con respecto a la titularidad de sus bienes y determinados derechos aun así encontramos cierto diferenciación entre los países de España, Colombia y Chile mediante los cuales las diferencias se basan en la disposiciones legales que se unifican o integran en su procedimiento registral qué es ampliamente aplicado para la nación de tal forma que el registro de redes iberoamericanos brinda este espacio de interconexión para poder conocer mejor cuáles son los trámites y las facilidades que se brindan a los ciudadanos. En segundo lugar, como hemos podido apreciar con la realidad de otras organizaciones similares a la SUNARP en otros países, podemos darnos cuenta de que, en el Perú es bastante importante el rol de esta entidad, no solo por las vastas documentaciones que se pueden hacer, sino que, a su vez, en comparación a otros países, nuestra entidad viene respondiendo a más necesidades presentadas por la población. Así mismo, cuenta con canales que son efectivos para poder realizar desde distintas partes del territorio, donde se pueden realizar los registros que se necesitan. De esta manera, se puede dar una mayor formalización y un adecuado manejo de registro y validación. En tercer lugar, la SUNARP juega un papel fundamental en el sistema legal y económico del Perú, ya que a través de sus registros se garantiza la protección de los derechos de propiedad, la transparencia en las transacciones comerciales y la seguridad jurídica en general. Su labor contribuye a fomentar el desarrollo económico y social del país, al facilitar la inversión, el acceso al crédito y la realización de transacciones seguras. Asimismo, al comparar los sistemas registrales de Perú, Chile, España y Colombia, se observan diferencias significativas. La SUNARP peruana destaca por su completo sistema registral y su plataforma en línea que ofrece una amplia gama de trámites y servicios. En contraste, el sistema chileno presenta limitaciones en términos de otorgamiento de derechos reales, acceso a información y trámites virtuales. En España, la plataforma Registradores destaca por su accesibilidad y servicios gratuitos. Por su parte, el sistema registral colombiano, representado por la SNR, muestra una estructura precisa, aunque con margen de mejora en términos de oferta de servicios en línea. Estas comparaciones evidencian la importancia de la innovación y adaptación a las necesidades de los usuarios en el ámbito digital, resaltando fortalezas y áreas de mejora en cada país.

ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

80 70 60 50 40 30 20 10 0 Colombia España Perú Chile Colombia España Perú Chile Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta datos recopilados del Órgano de Transparencia Internacional, la cual muestra los niveles de corrupción de los países que han sido objeto del presente análisis. 4.2. Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de los países analizados Según la ONG Transparency Internacional, en su estudio realizado en 2021, presentan los IPC de los países, donde se utiliza una escala de 0 (corrupción elevada) a 100 (sin corrupción). Es así que Colombia tiene un 39%, España presenta un 61 %, Perú posee un 36% y Chile evidencia un 67%; concluyendo, que a pesar de haber trascurrido 10 años no se observan cambios estadísticos significativos, aunque se tenga desarrollo legislativo y compromiso regional. Ahora bien, teniendo en cuenta la escala sobre la que se evalúa podemos concluir que Perú es el país con mayor corrupción a comparación de los otros tres países; recordando el gráfico anterior, vemos que es uno de los países con menor eficiencia de la plataforma registral, lo que nos llevaría a concluir que existe una relación de estas variables para el caso específico. De manera, que se tiene un gran reto en la mejora de las políticas públicas a fin de que velen por intereses de la población y no particulares.

5. Bibliografía 16 Boletín oficial del Estado. (1946). Ley hipotecaria. España: BOE. Colegio de Registradores de España. (n.d.). Registradores.org. June 7, 2023. Recuperado de: https://www.registradores.org/principal/revista/registradores/83/html5/index.html?page=1&no flash Diario oficial de la Federación. (1988). Reglamento del Registro público del Distrito Federal. Distrito Federal: Diario oficial de la Federación. El peruano. (1994). Ley N° 26366. Lima: El Peruano. El peruano. (2021). https://www.gob.pe/271-buscar-y-reservar-el-nombre-de-una-empresa-en-la-sunarp Ley Hipotecaria. (1946). De la extinción de las inscripciones y anotaciones preventivas. Madrid: https://www.boe.es/buscar/pdf/1946/BOE-A- 1946 - 2453 - consolidado.pdf. Ley N°31309, Ley para la modernización y el fortalecimiento de los servicios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Lima: El Peruano. Ley N. ª 26366. Crean el Sistema Nacional y la Superintendencia de los RegistrosPúblicos. (16 de octubre de 1994). Recuperado de: https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext- web/detallenorma/H Normas y Resoluciones. (n.d.). Gob.Pe. June 7, 2023. Recuperado de: https://www.sunarp.gob.pe/qsec-nxsumilla0.asp?ID= Oficina General de Comunicaciones. (15 de marzo de 2021). Plataforma Digital Única del Estado Peruano. Obtenido de Plataforma Digital Única del Estado Peruano: https://www.gob.pe/institucion/sunarp/noticias/348102-que-es-una-copia-literal- ycomosolicitarla-sin-salir-de-casa Plataforma Digital Única del Estado Peruano. (25 de agosto de 2021). Sunarp. Obtenido de Portal de Transparencia Internacional, (2021). Índice de Percepción de la Corrupción. Recuperado de: https://transparencia.org.es/wpcontent/uploads/2022/01/CPI2021_Report_ES-web.pdf Red Registral Iberoamericana [iberoreg]. Recuperado de: https://www.iberoreg.org/