Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epistemología de la Psicología: Enfoques y Aplicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Epistemología

Reseña conceptual de los enfoque psicológicos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 31/03/2020

yazmin-prieto
yazmin-prieto 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA
ESTUDIO DE CASO
COD: 1 104 702 370
COD
COD
TUTORA
UNIVERSIDAD NACIONAL
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epistemología de la Psicología: Enfoques y Aplicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epistemología solo en Docsity!

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA ESTUDIO DE CASO COD: 1 104 702 370 COD COD TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 FORMATOS PARA LA REALIZACION DE LAS ACTIVDIADES DEL CURSO. FORMATO 1. Formato de reseña conceptual de los enfoques psicológicos. Este formato lo deben utilizar en las actividades 2 y 3, tanto para la parte individual como para la parte grupal. Enfoque psicológico Surgimiento del enfoque. Representante(s) principal(es) Objeto de estudio desde cada enfoque. Postura explicativa sobre el comportamiento. Identifique y defina muy brevemente los conceptos importantes de cada escuela. (Mínimo 5) Introducción PSICOLOGÍA DE LA GESTALT La Gestalt es un enfoque psicológico que surgió en Alemania de principios del siglo XX. Wertheimer (1880-

  1. es considerado el principal fundador de la Psicología de la Gestalt, sus trabajos estuvieron siempre de la mano de Wolfgang Köhler (1887-
  2. y Kurt Koffka (1886- 1941). Gestalt, estudio, partiendo es en sí: Forma, Campo Psicofísico o La Psicología de la Gestalt define su objeto de una concepción integradora; y reconoce la importancia tanto de la conciencia como de la conducta. Lo importante es la Figura y fondo resulta ser clave en el análisis de la realidad, es la base de la explicación del comportamiento desde la Gestalt... Para la Gestalt el comportamiento depende de la manera como el sujeto percibe su realidad en un momento dado. Hay una conducta problemática cuando Figura y Fondo Esto depende del sujeto que mira. El concepto de figura y fondo resulta ser clave en el análisis de la realidad de las personas, pues es la base de la explicación del comportamiento desde la Gestalt. 2.- Ley de la Buena Forma. Es un principio de organización de los

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 comportamiento percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. PSICOLOGÍA CONDUCTISTA El Conductismo o es un enfoque psicológico que surgió en las primeras dos décadas del siglo XX. Jhon B Watson es considerado el fundador de la Psicología Conductista y su principal referente es su publicación de 1913 “Psychology as the behaviorist views it”. Watson Combinó en un solo sistema el pragmatismo filosófico de james, el funcionalismo psicológico de Dewey, el método experimental de Yerkes y el Interpretar el comportamiento humano a partir de lo observable (conducta humana y animal) más específicamente la conducta que ha sido aprendida. Niega la existencia de estados internos de la mente. Se basó en dos posturas Postura Positiva propuso una psicología completamente objetiva donde quería aplicar los principios y técnicas de la psicología animal en el trabajo con seres humanos. Lo que se llama conductismo metodológico o empírico. Postura Negativa Se basa en el modelo Estimulo Respuesta donde muestra como el

  1. Estimulo: Situación o evento que genera o activa una conducta 2. Respuesta: Reacción ante un estímulo, toda respuesta obedece a un estímulo.
  2. Condicionamiento clásico: Asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.
  3. Refuerzo : Uso de las cicunstancias y situaciones para fomentar una conducta repetitiva.
  4. Castigo : Uso de las circunstancias para

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 condicionamiento de Pavlov y Betcherev comportamiento humano está determinado por los estímulos del medio ambiente. Psicología ambientalista donde los estímulos determinan la conducta. Muestra tres vertientes: Condicionamiento clásico (Conductas mecánicas y automáticas como respuesta a estímulos específicos) Condicionamiento operante (Ley del efecto, cualquier acto que produzca efecto satisfactorio tenderá a ser repetido) E-R-C Conductismo Psocio- cognoscitivo eliminar o evitar una conducta. PSICOLOGIA DE Primer cuarto del siglo XX Sigmund freud Es un conjunto de Ubicar el origen de los EL CONCIENTE: experiencia

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 Enfoque psicológico Identificación del caso: Sugiera un título corto en el que se refleje el problema central del caso. Hipótesis del caso: Utilizando los conceptos del enfoque realice una explicación coherente y argumentada sobre el origen y/o dinámica del caso. Propuesta de intervención. Utilizando las premisas y recursos del enfoque señale algunas acciones que podrían ayudar a mejorar el problema del caso. PSICOLOGÍA DE LA GESTALT “El esposo de doña Camila” Desde la Psicología Gestalt el objeto de estudio en el caso de Doña Camila es su comportamiento la conciencia que tiene de su vida y sus problemas, de manera integral. Ella desde su percepción construye su realidad. Su campo psicofísico, lo que vive, es lo que determina su conducta. Ella está asimilando una un rol de esposa, desde un concepto equivocado. Esta percepción de ella esta distorsionada y hace que se comporte pasivamente, dando campo a la depresión. En cuanto a la figura y fondo ella toma una posición donde solo ve una parte de su vida, pero no puede ver el fondo, que es lo que realmente la afecta El foco de atención de ella es su esfuerzo, y soledad en su lucha, pero el del esposo es el peligro que según el viene a su economía. En el análisis de un caso a partir de la psicología Gestalt, también se tiene en cuenta la Ley de la buena forma, que nos permite ver las cosas de manera simple y más consistente. Ella según el principio de cierre, tiende a llenar vacíos con su desánimo y excusa de enfermedad Para la Psicología Gestalt la intervención se denomina Terapia Gestalt. Lo que interfiere en el comportamiento de Doña Camila es la manera como ella percibe su realidad, y ella tiene una percepción distorsionada de la realidad. Como enseña la parte teórica, debemos reestructurar esa percepción en ella, se trata de llevarla a que vea todo de manera menos conflictiva, modificándole su relación de Figura-Fondo. Llevándola a ver más allá de la figura que ella ve, para que le preste atención a otros elementos de su entorno, para que vea también el fondo de la situación. La llevamos a “darse cuenta” de lo que realmente está sucediendo dentro de ella y en lo que la rodea. Se trata de que tome conciencia de su vida presente. Es un darse cuenta poco a poco, mediante varias entrevistas, que la lleven a concientizarse de la realidad. Y mostrarle que por dura que haya sido la situación, ella es capaz de recuperar su tranquilidad y que puede sacar lo positivo de este u otros conflictos. Dentro de la terapia Gestalt, la llevamos a que rompa los hábitos de evitar personas, o situaciones y la idea de que su vida y situación no pueden mejorar.

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 Tenemos así, una percepción visual de ella y lo verificamos hablando con ella respecto a la realidad que ella expresa. Esta hipótesis se toma desde la Gestalt observando la conducta de ella que evita situaciones, no se expresa , tiene un conflicto entre lo que ella cree que debe ser y hacer como esposa y lo que está haciendo, ya que por sacar a su familia adelante, está tomando responsabilidades que van en contra de su rol como esposa. Por ejemplo la llevamos a que hable con su esposo, expresándole cómo se siente. Es decir, tratar de manera directa el tema que la molesta, con el esposo como directo responsable de lo que ella vive, de lo que le preocupa y de cómo se siente. Llevar a Doña Camila a que tenga contacto con su verdadera realidad, e incorporarla en su percepción En este punto también la llevamos a corregir su postura, ya que ahora ha adoptado una diferente forma no solo en su comportamiento, sino también en su forma de expresarse y de posición. Es necesario que ella pueda diferenciar los dos conceptos que la están afectando: lo que vive y lo que debe ser. Hacer que ella reconozca y hable de sus cambios, y con tareas ayudarla a mejorar estos malos hábitos que ha adquirido. Podríamos trabajar : 1.-Tecnica de dialogo 2.- Exageración El llegar al “darse cuenta” es el logro final, con el que ella terminara su sufrimiento. . PSICOLOGÍA La soledad de Camila Camila es una mujer que ha aprendido a vivir con el conformismo de su situación lo Inicialmente identificar los pensamientos negativos de Camila.

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002 PSICOANALISIS (^) CAMILA está presentando la señora Camila es debido a la frustración que se encuentra reprimida en el consiente de ella ocasionado a la carga emocional y laboral que tiene, esto conlleva a la paciente actuar de esta forma. forma de dar a conocer las soluciones con las que cuenta para mejorar su calidad de vida. Con esta liberación que se va a dar después de realizar la terapia Camila volverá a retomar la vida que llevaba antes. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Chica, M y Bustos, Jhon. (2016) Introducción a la psicología psicoanalítica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403002/2016/LECTURAS_2016/unidad_2/INTRODUCCION_AL_PSIC OANALISIS_2016_UNAD.  Córdoba, Heyleen y Bustos, Jhon. (2016) Introducción a la psicología de la Gestalt. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403002/2016/LECTURAS_2016/unidad_2/ INTRODUCCION_A_LA_PSICOLOGIA_DE_LA_GESTALT_2016_UNAD.pdf