

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Funciones de la epidemiologia y aplicacion a la salud y seguridad en el trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es la epidemiología bajo el enfoque de la SST? Por qué, cómo, cuándo y dónde se originó la epidemiología. La palabra Epidemiología proviene de las palabras griegas: “epi” que significa “acerca de”; “demos” “población”; y “logos” “el estudio de”, es decir “el estudio de la relación de la salud y enfermedad como un fenómeno de tipo colectivo, que afecta a las poblaciones, y no a los individuos exclusivamente”. Los términos "epidémico y endémico" se derivan de epidemeion y endemeion. Hipócrates usó esas palabras en la Escuela de Cos hace 2.400 años, como medio de incorporar una perspectiva comunitaria a la comprensión de las enfermedades. Definiciones Muchas definiciones se han propuesto entre ellas las de MacMahon-Pugh, Payne y Terris. Sin embargo, la definición que engloba los principios de la epidemiología es la propuesta por Last (1988): “Epidemiología es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas de salud”. Además de emplear las palabras epidémico y endémico, en su estudio Aires, aguas y lugares , Hipócrates se refirió a lo que hoy en día constituye la base de las investigaciones epidemiológicas: la distribución de la enfermedad en término de tiempo, espacio y población afectada. La epidemiología es considerada como la ciencia básica de la salud pública que se caracteriza por ser: a) Una ciencia básica, estructurada y cuantitativa con base en el conocimiento operacional de la probabilidad, la estadística, y los métodos de la investigación. b) Un método de razonamiento causal con base en el desarrollo y comprobación de hipótesis pertinentes a la ocurrencia y prevención de la morbilidad y mortalidad. c) Una herramienta de acción para la salud pública que permite promover y proteger la salud de las personas, basada en la ciencia, el razonamiento causal y una dosis de sentido común práctico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Ocupacional protege la salud de las personas y busca controlar los accidentes o enfermedades desarrolladas en horas laborales. También promueve la disminución de las condiciones de riesgo, al igual que intenta ser apoyo para el colaborador en su trabajo. Por otra parte, en la epidemiologia se trabaja con determinadas poblaciones, las cuales se constituyen por unidades que tienen características que hacen posible una clasificación. Que es bajo el enfoque de SST La epidemiología del trabajo se ha definido como el estudio de los efectos de las exposiciones en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población. Por consiguiente, se trata de una disciplina orientada a la exposición, que mantiene vínculos con la epidemiología y con la higiene industrial (Checkoway y cols, 1989). Esto incluye la identificación de riesgos laborales, la evaluación de su impacto en la salud de los trabajadores y el desarrollo de estrategias para prevenir enfermedades
y lesiones laborales. La epidemiología en este contexto ayuda a comprender cómo los factores laborales pueden afectar la salud de las personas y a diseñar medidas para promover ambientes laborales más seguros y saludables.
2. ¿Cuáles son sus funciones? La Epidemiología, como una disciplina de salud pública, puede usarse para diferentes finalidades. Los usos más comunes son: la vigilancia de enfermedades determinando la historia natural de la enfermedad, la búsqueda de las causas, la valoración de las pruebas de diagnóstico, la evaluación de la eficacia de los tratamientos y de nuevas intervenciones y en la evaluación del desempeño de los servicios de salud.^1 De los cuales se deriva: Observación de la patología derivada de la exposición ocupacional: Identificar y caracterizar los riesgos, analizar las condiciones laborales y los factores de riesgo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Para determinar la frecuencia de las enfermedades profesionales y/o accidentes laborales, es importante conocer el número de personas que las adquieren en un período específico de tiempo y la población no afectada. Es fundamental tipificar los patrones de ocurrencia y realizar una vigilancia continua. Relación causal: establecer la relación entre exposición y enfermedad: Investigar cómo la exposición a ciertos riesgos laborales se relaciona con el desarrollo de enfermedades o lesiones específicas. Las relaciones entre estas características y la ocurrencia de la enfermedad pueden surgir por coincidencia, por relaciones no causales a otras características, o por relaciones de causa – efecto. La identificación de los factores de riesgo proporciona una comprensión válida de los mecanismos de acción comprometidos en la ocurrencia de la enfermedad. La ocurrencia del efecto en salud está determinada por factores ambientales, estilos de vida, factores biológicos y factores sociales de los trabajadores. Evaluar la magnitud del problema: Determinar la incidencia y prevalencia de enfermedades y lesiones laborales en una población específica. Pruebas diagnósticas: Se realizan con el fin de obtener evidencia objetiva de la presencia o ausencia de un efecto a la salud derivado de la exposición ocupacional. Su importancia radica en su utilización para prevenir tempranamente la enfermedad entre los trabajadores asintomáticos; y confirmar el diagnóstico entre los trabajadores con signos y síntomas. Determinación de la historia natural de la enfermedad ocupacional: Consiste en tipificar el curso de una enfermedad desde el estado de salud y bienestar hasta la muerte, pasando por los cambios subclínicos, enfermedad clínica, y/o variables de recuperación (parcial o total) o muerte. 1 https://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_243/web/main/m2/v1.html