









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios de metodos de epidemiologia
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asignatura: Epidemiología Docente: María Cristina Arteaga Presenta Luis Fernando Gomajoa ID: David Mauricio Caicedo ID: David Andrés Dávila ID: 648264 San Juan De Pasto, 4 de abril de 2020
Introducción Objetivo general Objetivos específicos Desarrollo del trabajo (Estudios Epidemiológicos) Conclusiones Bibliografía
Identificar de una manera clara cada ejercicio y comprender cuál es el fin de cada estudio que presentamos. Objetivos específicos Conocer cada método de estudio epidemiológico Identificar la diferencia de cada método de estudio Mostrar los diferentes casos que presentamos y sus dificultades dentro del área laboral
Tipo de estudio: Estudio transversal DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la empresa X Ltda. Dedicada a la industria de la construcción cuenta con 250 trabajadores que están dedicados al corte de concreto, lo que directamente están expuestos al asbesto que ha desencadenado dificultades en la salud de 58 trabajadores, en los periodos comprendidos de 1 abril de 2019 a 1 de abril de 2020. Ocasionando en ellos problemas respiratorio, y dolores pulmonares. VARIABLES PERSONAS Dentro de las personas que operan en este lugar de trabajo y han terminado con problemas de salud, muchas de aquellas personas han tenido relación con otro tipo de enfermedades que han perjudicado en la salud del trabajador. Dentro de este caso lo que se busca conocer es el número de personas con problemas de salud respiratoria y pulmonar, en los periodos comprendidos del 1 abril de 2019 al 1 de abril de 2020.
Tipo de estudio: Analítico Observacional (Prospectivo) No se realiza una intervención directa sobre las variables de estudio Dentro de la empresa X Ltda. cuenta con 193 trabajadores dentro de los cuales en el último periodo del mes, podemos evidenciar 47 personas enfermas por problemas de rodillas, dentro de las cuales 39 están relacionadas con levantamiento de cargas prolongadas en un sector de la empresa y 8 casos con estos mismos problemas pero que no forman parte el sector de manipulación de objetos pesados y demás, la empresa cuenta con 193 trabadores dentro de los cuales se dividen en el sector de manipulación y producción de objetos y 73 personas que no están relacionadas con esta ocupación y tienen otro tipo de labores como administrativas, personas de aseo, personas de seguridad y demás personas que forman parte de esta entidad. Personas expuestas Personas no expuestas Enfermos 39 8 47 NO enfermos
Resolución 0312 de 2019 Incidencia en expuestos 39/120100.000= 32. R/En la empresa X Ltda. Por cada 100.000 trabajadores expuestos al factor existen 32. personas que presentan problemas de salud en miembros inferiores. Incidencia en no expuestos 8/73100.000= 10. R/En la empresa X Ltda. por cada 100.000 trabajadores no expuestos al factor existen 10.959 personas que presentan problemas de salud en miembros inferiores. RIESGO RELATIVO RR= (39/120)/(8/73) RR= (0,325/0,1095) RR= 2, RR= con este resultados podemos determinar que al exponerse al factor causa la aparición de la enfermedad, en este caso el dolor los problemas de rodilla que presentan las personas que forman parte del lugar de trabajo de manipulación y levantamiento de cargas.
SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO CASOS VS. NO CASOS PRESENC IA AUSENC IA (+) (-) CAJEROS a b n i (MOVIMIENTOS REPETITIVOS) 2 0 0 3 8 0 5 8 0 ASESORES COMERCIALES c d n o (SIN MOVIMIENTOS REPETITIVOS) 6 5 4 7 5 5 4 0 mi mo n 265 855 1. 20 Incidencia en expuestos 200/265100.000= 0.7547100.000= 75% R// En la empresa X electrodomésticos por cada 100.000 trabajadores estudiados, el 75% presentaron el síndrome del túnel del carpo en el periodo de 3 años. Incidencia en no expuestos 380/855100.000= 0.4444100.000= 44,4% R// En la empresa X electrodomésticos por cada 100.000 trabajadores asesores comerciales, presentaron el 44,4% de no expuestos durante un periodo de 3 años
Riesgo relativo RR= (200/265) / (380/855) RR= (0.7547/0.4444) RR= 1, R// Teniendo la información detallada del riesgo relativo que contribuye el síndrome del túnel del carpo a cada persona que realiza la actividad en caja en la empresa de electrodomésticos
Es un factor de protección de la enfermedad las que practican ejercicios auto masajes tienen un 0.8 % menos de probabilidad de padecer incontinencia de dolor de cabeza que las que no los realizan.
En una empresa X LTDA se hace un chequeo a 500 trabajadores, 250 se hace un ensayo clínico (B), de los cuales 28 desarrollan neumonía B y 90 neumonía NB. De la muestra, 250 toman una vacuna contra la neumonía (A), de los cuales 49 desarrollan neumonía NB y 7 neumonías B. ¿Cuál es el diseño epidemiológico? Es un estudio experimental un ensayo clínico, paralelo o de dos ramas, randomizado y con enmascaramiento triple ciego. ¿Cuál es el objetivo del estudio? Demostrar una asociación causal entre tomar la vacuna y no desarrollar la enfermedad eficacia vacuna. Calcula las incidencias Neumonía NB I(A) = 49 / 250 es igual a 0.196 en un año. I(B) = 90 / 250 es igual a 0.36 anual. Neumonía B I(A) = 7 / 250 es igual a 0.028 en un año. I (B) = 28 / 250 es igual a 0.112 en un año. CALCULA LAS OTRAS MEDIDAS DE ASOCIACIÓN PARA LA NEUMONÍA B RR = 0.028 / 0.112 es igual a 0, RRA = (0.028 - 0.025) X 100 es igual a 0. NNT = 100 - 0.05 es igual a 99.
Se identificó de manera clara el fin de cada estudio presentado en este documento. Conocimos cada método epidemiológico de una manera clara y más extensa, llevando la teoría a la práctica de los procesos de estudio. Se identifica de manera clara la idea principal de cada método de estudio epidemiológico Logramos desarrollar la actividad teniendo en cuenta los lineamientos que se necesita para cada método de estudio epidemiológico.
Ministerio de trabajo, 13 de febrero de 2019, Resolución 0312 de 2019, recuperado de: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf Felix P. 2016, características de los estudios epidemiológicos, instituto aragones de ciencias de la salud, recuperado de: http://www.ics-aragon.com/cursos/salud- publica/2014/pdf/M2T15.pdf Consuelo M, 6 de marzo de 2018, Salud pública y algo más, estudios epidemiológicos: características, recuperado de: http://www.ics- aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T15.pdf