Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración del Estado de Resultados: Empresas Romaní S.A.C. y Metal Andino S.A., Diapositivas de Contabilidad

En este documento se presentan casos prácticos de elaboración del estado de resultados para las empresas romaní s.a.c., dedicada a la compra y venta de papeles, y metal andino s.a., dedicada a la producción de sillas de fierro. Se detallan las operaciones del mes, su distribución en gastos y costos, y se solicita la elaboración de un estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de situación financiera.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/04/2022

brenda-pamo
brenda-pamo 🇵🇪

5

(2)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO : CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS
TEMA : ESTADO DE RESULTADOS
CICLO : 2022-01
SECCION : TODAS
SEMANA 3_4: SESIONES:
05_08
PD 0
2
:A-B-
C
CASO A: La empresa comercial ROMANI S.A.C. se dedica a
la compra y venta de papeles.
Con los datos adjuntos se le pide que elabore el estado de
resulta do s para el mes de julio 2021, habiendo sido el saldo
de caja inicial de S/50,200 soles.
Considere que la distribución de los gastos operativos es la
siguiente: gastos de administración 35%, gastos de ventas
65%.
A continuación, se presentan las operaciones del mes:
1. Se vendió 2,000 millares de papel bond a un valor de venta total de S/52,000; de lo
cual se cobró al contado S/30,000 y el saldo se pactó al crédito a 30 días.
2. Se recibió un préstamo bancario del INTERBANK por S/40,000.
3. Se pagó las gratificaciones de julio al personal por S/5,300.
4. Se pagó comisiones del mes por S/2,000.
5. Se cobró dividendos por S/5,000.
6. La depreciación del mes fue de S/600.
7. Se pagó el alquiler del local por S/1,850.
8. Se compraron cuatro armarios por el valor de S/2,500 c/uno, se canceló al contado el
50% y el saldo se pactó al crédito a 30 días.
9. Se compraron 2,000 millares de papel a un valor de compra de S/10,000. Se pagó al
contado el 70% y el saldo se pactó al crédito a 45 días. El total de la compra fue
vendido en el presente mes.
10. Pago de sueldos al personal por S/5,700.
11. Pago de servicios públicos por S/1,500.
12. Pago de seguros contra todo riesgo, con prima anual de S/2,700.
13. Pago de intereses devengados en el mes por el préstamo bancario obtenido de S/550.
14. Pago de capacitación al personal de ventas por S/1,450.
Supuestos:
El saldo inicial de caja es igual al saldo inicial del capital social.
El inventario inicial de mercaderías fue cero.
El IGV es cero.
Se les solicita elaborar lo siguiente:
a. Estado de Flujos de Efectivo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración del Estado de Resultados: Empresas Romaní S.A.C. y Metal Andino S.A. y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

CURSO : CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS

TEMA : ESTADO DE RESULTADOS

CICLO : 2022-

SECCION : TODAS

SEMANA 3_4: SESIONES:

05_

PD 0

:A-B-

C

CASO A: La empresa comercial ROMANI S.A.C. se dedica a la compra y venta de papeles. Con los datos adjuntos se le pide que elabore el estado de resultados para el mes de julio 2021, habiendo sido el saldo de caja inicial de S/50,200 soles. Considere que la distribución de los gastos operativos es la siguiente: gastos de administración 35%, gastos de ventas 65%. A continuación, se presentan las operaciones del mes:

  1. Se vendió 2,000 millares de papel bond a un valor de venta total de S/52,000; de lo cual se cobró al contado S/30,000 y el saldo se pactó al crédito a 30 días.
  2. Se recibió un préstamo bancario del INTERBANK por S/40,000.
  3. Se pagó las gratificaciones de julio al personal por S/5,300.
  4. Se pagó comisiones del mes por S/2,000.
  5. Se cobró dividendos por S/5,000.
  6. La depreciación del mes fue de S/600.
  7. Se pagó el alquiler del local por S/1,850.
  8. Se compraron cuatro armarios por el valor de S/2,500 c/uno, se canceló al contado el 50% y el saldo se pactó al crédito a 30 días.
  9. Se compraron 2,000 millares de papel a un valor de compra de S/10,000. Se pagó al contado el 70% y el saldo se pactó al crédito a 45 días. El total de la compra fue vendido en el presente mes.
  10. Pago de sueldos al personal por S/5,700.
  11. Pago de servicios públicos por S/1,500.
  12. Pago de seguros contra todo riesgo, con prima anual de S/2,700.
  13. Pago de intereses devengados en el mes por el préstamo bancario obtenido de S/550.
  14. Pago de capacitación al personal de ventas por S/1,450. Supuestos:  El saldo inicial de caja es igual al saldo inicial del capital social.  El inventario inicial de mercaderías fue cero.  El IGV es cero. Se les solicita elaborar lo siguiente: a. Estado de Flujos de Efectivo.

b. Estado de Resultados. c. Estado de Situación Financiera.

La empresa de servicios MENUCRIOLLO SAC se dedica a la venta de menús. El saldo inicial de caja al 1º de setiembre del 2020 es de S/90,000. Se pide formular el estado de resultados para el mes de setiembre. Considere que la distribución de los gastos y costos es la siguiente: gastos de administración 35%, gastos de ventas 25%, costos del servicio 40%. A continuación se presentan las operaciones del mes:

  1. Se pagaron capacitaciones al personal encargado de la cocina por S/900.
  2. Se pagaron los servicios públicos del mes por S/2,000.
  3. Se pagaron las multas y moras relacionadas a los tributos por S/800.
  4. Se vendió al crédito un buffet para cumpleaños por S/6,000.
  5. Se obtuvo un préstamo del PICHINCHA por S/50,500.
  6. Se compraron al contado, artículos de limpieza por S/2,800. Se usó todo el material.
  7. Se vendieron al contado varios tipos de menús criollos por S/ 50,000.
  8. Se pagaron remuneraciones de los trabajadores por S/6,900.
  9. Se pagó el alquiler mensual del local por S/3,900.
  10. Se compró una congeladora industrial por S/3,000 al contado.
  11. Se compraron al crédito mesas de madera para atención a los clientes por S/5,004.
  12. Se abonó una cuota del préstamo por S/1,120. Los intereses del mes, incluidos en la cuota son S/120.
  13. Se pagaron los seguros contratados por un año, por S/3,000.
  14. Se pagaron dividendos por S/5,100.
  15. Los accionistas realizaron un préstamo a corto plazo de S/20,000.
  16. La depreciación del mes fue de S/300.
  17. Las compras de insumos para la preparación de las comidas del mes ascendieron a S/30,000. El pago fue al contado. Se consumió el total de insumos. Supuestos:  El saldo inicial de caja es igual al saldo inicial del capital social.  El inventario inicial y final de mercaderías fue cero.  El IGV es cero. Se les solicita elaborar lo siguiente: a. Estado de Flujos de Efectivo. b. Estado de Resultados. c. Estado de la Situación Financiera.

CASO C :