Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enunciados de problemas, Apuntes de Física

Solamente son enunciados de ejercicios

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 05/06/2020

sonie123456
sonie123456 🇸🇻

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
13.46 Un globo muy grande con una masa M = 10.0 kg se
infla hasta alcanzar un volumen de 20.0 m3 usando un gas con una
densidad de gas = 0.20 kg/m3. ¿Cuál es la máxima masa m que se puede
atar al globo usando un trozo de soga de 2.00 kg sin que el globo caiga al
suelo? (Suponga que la densidad del aire es de 1.30 kg/m3 y que el
volumen del gas es igual al volumen del globo inflado.)
13.47 El Hindenburg, el dirigible que se incendió en 1937 mientras atracaba
en Lakehurst, Nueva Jersey, era un globo rígido con un marco de
duraluminio lleno con 2.000 · 103 m3 de hidrógeno. Se reporta que la
sustentación útil del Hindenburg (más allá del peso de la estructura misma
del dirigible) fue de 1.099 · 106 N (o 247 000 lb). Use aire
= 1.205 kg/m3, H = 0.08988 kg/m3 y He = 0.1786 kg/m3.
a) Calcule el peso de la estructura del dirigible (sin el hidrógeno gaseoso).
b) Compare la sustentación útil del Hindenburg lleno de hidrógeno (altamente
inflamable) con la sustentación útil que hubiese tenido el Hindenburg lleno
con helio (no inflamable), como se planeó originalmente.
13.48 Se usan pesas de latón para pesar un objeto de aluminio en una
balanza analítica. La medición se efectúa una vez en aire seco y otra vez
en aire húmedo, con una presión de vapor del agua de Ph = 2 · 103 Pa. La
presión atmosférica total (P = 1.00 · 105 Pa) y la temperatura (T = 20.0 °C)
son las mismas en ambos casos. ¿Cuál debería ser la masa del objeto para
que se pueda notar la diferencia en las lecturas de la balanza, dado que la
sensibilidad de la balanza es m0 = 0.100 mg? (La densidad del aluminio es
A = 2.70 · 103 kg/m3; la densidad del latón es B = 8.50 · 103 kg/m3).
13.49 Una fuente lanza agua a una altura de 100. m.
¿Cuál es la diferencia entre la presión del agua justo antes de ser
liberada hacia arriba y la presión atmosférica?
13.51 El agua entra por una tubería con una sección transversal
rectangular con una velocidad de 1.00 m/s. El ancho de la tubería
permanece constante, pero la altura decrece. A veinte metros de la entrada,
la altura es la mitad de lo que es a la entrada. Si la presión del agua a la
entrada es de 3 000. Pa, ¿cuál es la presión 20.0 m corriente abajo?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enunciados de problemas y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

13.46 Un globo muy grande con una masa M = 10.0 kg se infla hasta alcanzar un volumen de 20.0 m3 usando un gas con una densidad de gas = 0.20 kg/m3. ¿Cuál es la máxima masa m que se puede atar al globo usando un trozo de soga de 2.00 kg sin que el globo caiga al suelo? (Suponga que la densidad del aire es de 1.30 kg/m3 y que el volumen del gas es igual al volumen del globo inflado.) 13.47 El Hindenburg, el dirigible que se incendió en 1937 mientras atracaba en Lakehurst, Nueva Jersey, era un globo rígido con un marco de duraluminio lleno con 2.000 · 103 m3 de hidrógeno. Se reporta que la sustentación útil del Hindenburg (más allá del peso de la estructura misma del dirigible) fue de 1.099 · 106 N (o 247 000 lb). Use aire = 1.205 kg/m3, H = 0.08988 kg/m3 y He = 0.1786 kg/m3. a) Calcule el peso de la estructura del dirigible (sin el hidrógeno gaseoso). b) Compare la sustentación útil del Hindenburg lleno de hidrógeno (altamente inflamable) con la sustentación útil que hubiese tenido el Hindenburg lleno con helio (no inflamable), como se planeó originalmente. 13.48 Se usan pesas de latón para pesar un objeto de aluminio en una balanza analítica. La medición se efectúa una vez en aire seco y otra vez en aire húmedo, con una presión de vapor del agua de Ph = 2 · 103 Pa. La presión atmosférica total (P = 1.00 · 105 Pa) y la temperatura (T = 20.0 °C) son las mismas en ambos casos. ¿Cuál debería ser la masa del objeto para que se pueda notar la diferencia en las lecturas de la balanza, dado que la sensibilidad de la balanza es m0 = 0.100 mg? (La densidad del aluminio es A = 2.70 · 103 kg/m3; la densidad del latón es B = 8.50 · 103 kg/m3). 13.49 Una fuente lanza agua a una altura de 100. m. ¿Cuál es la diferencia entre la presión del agua justo antes de ser liberada hacia arriba y la presión atmosférica? 13.51 El agua entra por una tubería con una sección transversal rectangular con una velocidad de 1.00 m/s. El ancho de la tubería permanece constante, pero la altura decrece. A veinte metros de la entrada, la altura es la mitad de lo que es a la entrada. Si la presión del agua a la entrada es de 3 000. Pa, ¿cuál es la presión 20.0 m corriente abajo?

13.52 El agua a temperatura ambiente fluye a una velocidad constante de 8.00 m/s a través de una tobera con sección transversal cuadrada, como se muestra en la figura. El agua entra a la tobera en el punto A y sale de la tobera en el punto B. Las longitudes de los lados de la sección transversal en A y B son de 50.0 y 20.0 cm, respectivamente. a) ¿Cuál es la tasa de flujo volumétrico a la salida? b) ¿Cuál es la aceleración a la salida? La longitud de la tobera es de 2.00 m c) Si la tasa de flujo volumétrico a través de la tobera se incrementa a 6. m3/s, ¿cuál es la aceleración del fluido a la salida? 13.53 El agua está fluyendo en una tubería como se describe en la figura. ¿Qué presión se indica en el manómetro superior 13.54 Un tanque abierto al aire, completamente lleno de agua tiene una válvula de alivio cerca del fondo. La válvula se encuentra 1.0 m debajo de la superficie del agua. Se libera el agua de la válvula para impulsar una turbina, la cual genera electricidad. El área en la parte superior del tanque, AT, es diez veces el área de sección transversal, AV, de la abertura de la válvula. Calcule la velocidad del agua conforme sale de la válvula. Desprecie la fricción y la viscosidad. Además, calcule la velocidad de una gota de agua soltada a partir del reposo desde h = 1.0 m cuando alcanza la elevación de la válvula. Compare las dos velocidades.