¡Descarga Guía para la Entrevista Clínica: Ejercicios y Preguntas para Psicólogos y más Apuntes en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!
AMAPSI
MANUAL
ENTREVISTA INICIAL
ANEXO
MANUAL
LA ENTREVISTA INICIAL
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
No.
- RECEPCIÓN Y SALUDO……………………………………………………………………
- DATOS BÁSICOS Y ESTABLECIMIENTO DE RAPPROT……………………………..
- PSICOGRAMA…………..…………………………………….…………............................
- MOTIVO DE CONSULTA…………………..………………..……………………………...
- EXPLORACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO……..……………….……............................. 5.1 FACTORES DESENCADENANTES………………………………………….. 5.2 SOPORTE FAMILIAR, SOCIAL, LABORAL, PERSONAL…………………
- HISTORIA DIRECTA DE LA DINÁMICA DEL CUADRO CLÍNICO…………………….
- HISTORIA GENERAL O CONTEXTO DE VIDA…………………………………………
- EXPLICACIÓN DE CONCLUSIONES AL PACIENTE…………………….…………… 8.1 CONCLUSIONES EVIDENTES……………………………………………….. 8.2 CONCLUSIONES HIPOTETICAS……………………………………………..
- EXPLICACIÓN DE PRONÓSICOS PROBABLES……………………………………….. 9.1 PRONOSTICO A (SIN PSICOTERAPIA)…………………………………….. 9.2 PRONOSTICOS B (CON PSICOTERAPIA)………………………………….
- GENERACIÓN DE PROPÓSITOS……………………………………………….………
- ANÀLISIS SEMIÒTICO…………………………………………………………………….
- DESPEDIDA Y COBRO DE HONORARIOS……………………………………………
1. RECEPCIÓN Y SALUDO
El tiempo aproximado será de 5 a 20 segundos. El saludo deberá ser respetuoso, natural y cálido, haciendo sentir al Paciente familiarizado con el Terapeuta.
2. DATOS BÁSICOS Y
ESTABLECIMIENTO DE RAPPORT
El tiempo aproximado será de 2 a 3 minutos. Los datos que deberán recogerse son los siguientes:
- DATOS GENERALES Nombre: _____________________________ Edad: ______ Sexo: F M Ocupación: __________________________ Escolaridad: ______________ Domicilio: ____________________________ Teléfono: ________________ Remitido por: _________________________ Teléfono_________________ Motivo: ______________________________________________________
Los datos deberán obtenerse de forma cálida y de manera concreta.
- Nombre: deberá ser el nombre completo y si así lo prefiere el terapeuta pudiera agregarse el seudónimo (la manera en que le nombran de manera familiar).
- Ocupación: Tendrá que ser muy específico no dejarla en términos generales. “¿Qué hace actualmente?”
- Escolaridad: Grado máximo de estudios.
- Domicilio: Donde vive actualmente.
- Teléfono: Donde se le pueda localizar
4. MOTIVO DE CONSULTA
El tiempo aproximado será de menos de 3 minutos
Se identifica el NUCLEO del problema y las dimensiones de
alcance y de ahí se investiga la frecuencia, duración e
intensidad.
Se debe investigar el PRESENTE VIRTUAL Por que esta
pasando.
A) NÚCLEO “¿Qué fue lo último que sucedió para que
decidiera asistir a Psicoterapia?”
FRECUENCIA ¿Qué tanto tiempo pasa para que este sentimiento,
evento o Problema se repita?
DURACIÓN ¿Qué tanto tiempo ha permanecido?
INTENSIDAD ¿Qué tan significativo resulta el acontecimiento?
5. EXPLORACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO
El tiempo aproximado será de 3 a 10 minutos. Explorar los alcances que tiene la problemática (núcleo) del paciente:
- Describa cómo fue la Última ocasión en que ocurrió Ese problema. ¿Cómo se generó? 2.¿Desde cuando empezó este tipo de problemática? ¿Desde cuándo se presenta? 3.¿Qué ocurría en su vida Identificar factores desencadenantes inmediatamente antes de que surgiera esta problemática? ¿Cómo se relaciona el núcleo en otros ámbitos como? 5.1 FACTORES DESENCADENANTES ¿Qué otros aspectos se vinculan con el problema? FACTOR ASOCIADO Salud física Familia Pareja Amistades Escuela Trabajo
6. HISTORIA DIRECTA
DE LA DINÁMICA DEL CUADRO CLÍNICO
El tiempo aproximado será de 5 a 15 minutos. “¿Cómo se llegó a esta situación?” Buscando las dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior. a) Antecedentes relacionados al núcleo y al cuadro clínico. b) Antecedentes de otros aspectos. c) Concadenación de a y b. Salud física Familia Trabajo NÚCLEO Pareja Escuela Amistades
7. HISTORIA GENERAL O
CONTEXTO DE VIDA
El tiempo aproximado será de 25 a 40 minutos Para que podamos tener una historia general completa tendremos que explorar varias áreas generales de la vida, buscando elementos relacionados con el cuadro clínico: a) Exploración de las 6 etapas de la vida: El tiempo aproximado será de 10 a 20 minutos
- Primera infancia ( 0- 6 años)
- Segunda Infancia (6-12 años)
- Adolescencia ( 12- Independencia económica –si la hay-)
- Adultez joven (hasta los 40 años)
- Adultez ( 40- 65 o 70 años)
- Senectud (más de 70 años) ETAPA - ASPECTOS
INFANCIA NIÑEZ ADOLESCENCIA
Y JUVENTUD
ADULTEZ
Salud Física Familia Pareja Amistades Escuela Trabajo Rasgos de personalidad
8. EXPLICACIÓN DE
CONCLUSIONES AL PACIENTE
El tiempo aproximado será de 5 a 15 minutos Existen dos tipos de conclusiones:
- evidentes: causas evidentes de la problemática
- Hipotéticas: Factores hipotéticos que intervienen en la problemática En ambos casos las conclusiones deben ser explicativas. Se deben destacar los elementos favorables desarrollados por el paciente que compensan los factores negativos. Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para la salud mental del paciente. Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas. 8.1 CONCLUSIONES EVIDENTES Lo que está claro DESCRIPCION Dimensión principal Duración, frecuencia, intensidad.
DINAMICA (EXPLICACION)
¿Por qué se genero? Causas, antecedentes históricos. ¿Por qué se mantiene? Factores involucrados Relación entre los diferentes problemas Recomendaciones Técnicas, sugerencias, etc. PROBLEMA 1
PROBLEMA 2
8.2 CONCLUSIONES HIPOTÉTICAS
Lo que hay que comprobar DESCRIPCIÓN Dimensión principal Duración, frecuencia, intensidad.
DINAMICA (EXPLICACION)
¿Por qué se genero? Causas, antecedentes históricos. ¿Por qué se mantiene? Factores involucrados Relación entre los diferentes problemas Recomendaciones Técnicas, sugerencias, etc. PROBLEMA 1 PROBLEMA 2
FAMILIA
-Comen juntos en familia regularmente ( ) -Comparten juegos y diversiones ( )
- Platican frecuentemente ( ) PAREJA ¿Qué siente por su pareja? -RESPETO (Reconocer los derechos de la pareja sin ofenderla) ( ) -ALTUISMO (Cuidado desinteresado hacia la pareja) ( ) -ATRACCIÓN FÍSICA (Tener presente las cualidades físicas de la pareja) ( ) -VINCULACIÓN (Unión satisfactoria con la pareja) ( ) -COMPATIBILIDAD (Capacidad para compartir eventos con la pareja) ( ) -CONFIANZA (Seguridad que se le tiene a la pareja) ( ) TRABAJO -Le gusta el trabajo que desempeña ( ) -Considera importante lo que realiza en su trabajo ( ) -Esta satisfecho en su trabajo ( ) SALUD FÍSICA -Padece alguna enfermedad ( ) -Duerme bien ( ) -Disminuye riesgos de enfermedad ( ) -Considera buena su calidad de vida ( ) 9.1 PRONOSTICOS A ( SIN SICOTERAPIA) ESCENARIO 1 (Lo más probable sin psicoterapia) El curso de la tendencia caerá en declive empeorando la dinámica ESCENARIO 2 (En el mejor de los casos sin Psicoterapia) Continuar con la tendencia estancada sin movimiento, sin mejora en la dinámica y en un futuro se dará la crisis.
PLAZO
Realizar la anotación a través de este código. -Corto plazo ( C ) Menos de 3 meses -Mediano plazo ( M ) De 4 a 6 meses
- Largo plazo ( L ) Más de 6 meses 9.2 PRONOSTICOS B ( CON PSICOTERAPIA) FACTORES RELEVANTES Los mismos que en pronósticos sin Psicoterapia RECURSOS POSITIVOS -PERSONALES: Afectivo Satisfecho Alegre Amable Cariñoso -FÍSICOS: Integro Conformado Alineado Limpio -EMOCIONALES: Confiado Cooperador Orientado Interesado Conciente Ecuánime -INTELECTUALES: Capacidad de análisis y síntesis, concentrado coherente congruente -SOCIALES: Relaciones interpersonales Familia Amigos -MATERIALES: Recursos económicos Contar con lo necesario ESCENARIO 3 (Con Psicoterapia, lo ideal a lograr) Conciliación o disolución, reestructuración o desestructuración de la situación problemática, no caer en la irrealización, los objetos de la psicoterapia que sean factibles. ESCENARIO 4 (Lo mínimo que se espera lograr con psicoterapia) El paso mínimo que logro el paciente dar y que él lo identifique para mejorar la dinámica
12. DESPEDIDA Y
COBRO DE HONORARIOS
EMOCIONES Miedo Alegría Tristeza Enojo Amor NIVEL DE EMPATIA EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO POSTURA Cómoda Piernas cruzadas abatido Piernas extendidas decaído Movimiento excesivo de manos Espalda encorvada rigidez Espalda recta Distancia que guarda al sentarse Brazos apoyados Brazos cruzados Estas tablas deberán tener una Escala que permita al terapeuta interpretar de forma más rápida la postura y el lenguaje: -1 0 + LENGUAJE precipita en sus respuestas Contacto visual Silencios Expresión facial concuerda con mensaje verbal Palabras rebuscadas Aumento de voz calo Voz baja gesticulación conversador bostezo
La despedida deberá ser amable y motivante. Los honorarios dependerán del terapeuta.