Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENTREGABLE COMUNICACION SENATI, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

AÑO 2024 MATERIA COMUNICACION SENATI

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 05/10/2024

darlenne-fajardo
darlenne-fajardo 🇵🇪

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENTREGABLE COMUNICACION SENATI y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: FAJARDO DAVILA DARLENNE BLANCA ID: 001606783 Dirección Zonal/CFP: ICA – ICA / AYACUCHO Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: II Curso/ Mód. Formativo TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN Tema del Trabajo: COMPETENCIAS PROFESIONALES

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/FECHA DE ENTREGA DE TRABAJO FINAL 1 Lectura y comprensión del problema 10 / 09 / 2024 2 Investigar sobre el tema 11 / 09 / 2024 3 Organización de ideas usando el método lluvia de ideas 12 / 09 / 2024 4 Planificación de resolución las preguntas planteadas 12 / 09 / 2024 5 Elaboración de respuestas a plasmas 13 / 09 / 2024 6 Presentación de la solución (entregable 1 ) 14 / 09 / 2024

Investigar sobre el texto argumentativo, definición, objetivo, estructura y géneros textuales (discurso). 2

DEFINICIÓN

Un texto argumentativo es una forma de expresión escrita cuyo propósito principal es persuadir al lector sobre un punto de vista específico o defender una idea con el apoyo de argumentos lógicos y evidencias. A diferencia de otros tipos de textos, como narrativos o descriptivos, el texto argumentativo se centra en presentar y justificar una postura frente a un tema controvertido o debatible. OBJETIVO El objetivo principal de un texto argumentativo es convencer al lector de la validez de una determinada opinión o posición. Para lograr esto, el autor debe presentar argumentos bien estructurados, basados en evidencias y razonamientos sólidos. Además, el texto debe anticipar y refutar posibles objeciones a la posición defendida, demostrando la robustez del argumento. ESTRUCTURA La estructura típica de un texto argumentativo incluye los siguientes componentes:

  1. Introducción
    • Presentación del Tema: Introduce el tema que se va a discutir y ofrece contexto.
    • Tesis: Presenta la posición o el argumento principal que se defenderá en el texto.
  2. Desarrollo
    • Argumentos: Se expone una serie de argumentos que apoyan la tesis. Cada argumento debe estar respaldado por evidencias, datos, ejemplos o citas relevantes.
    • Refutación de Objeciones: Se anticipan y refutan contraargumentos o puntos de vista opuestos, demostrando por qué la tesis propuesta es más válida.
  1. Conclusión:
    • Resumen de Argumentos: Reitera los principales argumentos presentados.
    • Refuerzo de la Tesis: Reafirma la posición defendida y su importancia.
    • Llamado a la Acción (opcional): En algunos casos, puede incluir una invitación a tomar medidas o a reflexionar sobre el tema. GÉNEROS TEXTUALES (DISCURSO ARGUMENTATIVO) Dentro del campo del texto argumentativo, existen varios géneros textuales que utilizan la argumentación como herramienta principal para lograr sus objetivos. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
  2. Ensayo Argumentativo: Texto escrito en el que el autor explora y defiende una idea o tesis a través de una argumentación estructurada.
    • Ejemplo: Ensayo académico sobre los beneficios del uso de energías renovables.
  3. Artículos de Opinión: Artículos publicados en periódicos o revistas que expresan la opinión del autor sobre un tema de actualidad, argumentando a favor de su punto de vista.
    • Ejemplo: Editorial en un periódico sobre las políticas de salud pública.
  4. Debate: Discusión estructurada entre dos o más personas que defienden posturas opuestas sobre un tema. Cada participante presenta argumentos para apoyar su posición y refuta los argumentos del adversario.
    • Ejemplo: Debate académico o político sobre la reforma educativa.
  5. Discurso Persuasivo: Discurso diseñado para convencer a una audiencia sobre una idea, creencia o curso de acción. Se utiliza a menudo en eventos públicos, presentaciones o campañas.
    • Ejemplo: Discurso de un político en una campaña electoral defendiendo su propuesta de política.
  • Tesis o propósito: "Hoy, mi objetivo es demostrar como la Administración Industrial tiene un impacto profundo y multifacético en el país, y que su apoyo y desarrollo son cruciales para el progreso económico, social y ambiental." DESARROLLO
  • Argumento Principal 1: " En primer lugar, la Administración Industrial es fundamental para el crecimiento económico. Al optimizar procesos, gestionar eficientemente los recursos y mejorar la productividad, permite a las empresas operar con mayor eficacia."
  • Argumento Principal 2 : " Pero el impacto de la Administración Industrial va más allá de los resultados financieros. En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, la Administración Industrial juega un papel crucial en la promoción de prácticas empresariales responsables." CONCLUSIÓN
  • Reafirmación de la Tesis: " En conclusión, el impacto de la Administración Industrial en nuestro país es vasto y multifacético. Desde la optimización de procesos y la creación de empleo hasta la promoción de la sostenibilidad y el bienestar social, esta disciplina es crucial para nuestro desarrollo integral."
  • Agradecimiento y Despedida: "Muchas gracias por su atención. Espero que este discurso les haya proporcionado una visión clara y positiva sobre la carrera de Administración Industrial y sus múltiples beneficios."

Emplea todos los recursos lingüísticos en la elaboración del discurso para obtener un escrito que cumpla con las propiedades más importantes de la redacción. 4

  1. Recursos de Claridad
    • Definiciones: Aclarar términos técnicos o conceptos clave para asegurar que la audiencia entienda el tema.
    • Lenguaje Preciso: Utilizar palabras específicas y evitar términos vagos para transmitir el mensaje de manera exacta.
  2. Recursos de Coherencia
    • Conectores Textuales: Palabras o frases que ayudan a unir ideas y garantizar que el discurso fluya de manera lógica.
    • Estructura Lógica: Organizar el discurso en secciones claras: introducción, desarrollo y conclusión.
  3. Recursos de Persuasión
    • Argumentos y Evidencias: Presentar argumentos bien fundamentados y respaldarlos con datos, estadísticas o ejemplos para persuadir a la audiencia.
    • Apelación a las Emociones: Utilizar un lenguaje que conecte emocionalmente con la audiencia para aumentar el impacto del mensaje.
    • Retórica: Emplear figuras retóricas para hacer el discurso más persuasivo y memorable.
  4. Recursos de Estilo
    • Variedad de Frases: Alternar entre frases cortas y largas para mantener el ritmo y evitar la monotonía.
    • Repetición: Reiterar ideas clave para reforzarlas y facilitar su memorización.
    • Metáforas y Analogías: Usar comparaciones para explicar conceptos complejos de manera más accesible.

Presenta el avance del discurso escrito y una presentación oral con todas las recomendaciones anteriores, en caso de la presentación oral, presenta un video con un tiempo máximo de cinco minutos. Buenos día compañeros .Es un verdadero honor dirigirme a ustedes hoy para hablar sobre el impacto significativo de la Administración Industrial en nuestro país. En un mundo cada vez más competitivo y cambiante, la Administración Industrial emerge como un pilar esencial para el progreso económico y social de nuestra nación. Hoy, mi objetivo es demostrar como la Administración Industrial tiene un impacto profundo y multifacético en el país, y que su apoyo y desarrollo son cruciales para el progreso económico, social y ambiental. En primer lugar, la Administración Industrial es fundamental para el crecimiento económico. Al optimizar procesos, gestionar eficientemente los recursos y mejorar la productividad, permite a las empresas operar con mayor eficacia. Este enfoque no solo reduce costos y mejora la rentabilidad, sino que también fomenta la innovación y la competitividad. Las empresas que adoptan prácticas avanzadas en administración industrial son capaces de ofrecer productos y servicios de mayor calidad, lo que no solo impulsa su éxito, sino que también contribuye al crecimiento del mercado y a la creación de empleo en nuestro país. Pero el impacto de la Administración Industrial va más allá de los resultados financieros. En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, la Administración Industrial juega un papel crucial en la promoción de prácticas empresariales responsables. La implementación de tecnologías limpias, la optimización de recursos y la gestión eficiente de residuos son ejemplos de cómo las empresas pueden operar de manera más sostenible. Este compromiso con el medio ambiente no solo ayuda a preservar nuestros recursos naturales, sino que también posiciona a nuestro país como líder en prácticas empresariales responsables.

Además, la Administración Industrial tiene un profundo impacto social. Al enfocarse en la gestión del talento y la mejora de las condiciones laborales, contribuye a la creación de un entorno de trabajo más saludable y motivador. La inversión en formación y desarrollo profesional fortalece las habilidades de la fuerza laboral, promoviendo no solo la productividad, sino también el bienestar de los empleados. Un entorno laboral positivo y bien gestionado es esencial para la cohesión social y el desarrollo de una comunidad laboral fuerte y comprometida. En un país donde el cambio es constante y los desafíos son numerosos, la Administración Industrial se erige como un motor de progreso y resiliencia. Al adoptar enfoques modernos y eficaces en la gestión industrial, no solo estamos impulsando el crecimiento económico, sino que también estamos contribuyendo a un futuro más sostenible y equitativo para todos. En conclusión, el impacto de la Administración Industrial en nuestro país es vasto y multifacético. Desde la optimización de procesos y la creación de empleo hasta la promoción de la sostenibilidad y el bienestar social, esta disciplina es crucial para nuestro desarrollo integral. Al reconocer y apoyar la importancia de la Administración Industrial, estamos construyendo un futuro más próspero y equilibrado para nuestra nación. Muchas gracias por su atención. Espero que este discurso les haya proporcionado una visión clara y positiva sobre la carrera de Administración Industrial y sus múltiples beneficios."

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA

(Adicionar páginas que sean necesarias)

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTANDARES

PASO 1 : INVESTIGACION PRELIMINAR

1.- Revisión de los impactos de la competencia comunicativa en la formación profesional de un estudiante técnico profesional. 2.- Análisis sobre el texto argumentativo, definición, objetivo, estructura y géneros textuales (discurso). 3.- Planificar la redacción de un discurso escrito considerando sus etapas de manera clara y persuasiva.

PASO 2 : PROCESOS DE LA ELABORACION DE MI

DISCURSO

1.- Navegar por el sitio web y explorar el contenido requerido para mi discurso. 2.- Emplear todos los recursos lingüísticos en la elaboración de mi discurso para obtener un escrito que cumpla con las propiedades más importantes de la redacción 1.- Seguridad:

  • Protección de datos personales ley N.º 29733 : Protege la privacidad de los datos personales en transacciones electrónicas.
  • Estándares PCI DSS: normas para proteger datos de tarjetas de crédito débito en transacciones en línea.
  • Certificado SSL: asegura que los datos transmitidos estén encriptados.
  • Protocolos de autenticación de entregas: verificación de identidad y rastreo de pedidos para asegurar entregas correctas. 2.- Medio ambiente:
  • Empaques ecológicos : uso de materiales reciclables y biodegradables.
  • Reducción de huella de carbono optimización de rutas de entrega y uso de métodos sostenibles.
  • Programas de reciclaje implementación de programas de devolución y reciclaje de empaques.
  • Ley general del ambiente ley N.º 28611 : marco legal que regula la protección ambiental en Perú. HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

LAPTOP

MOUSE

CELULAR

INTERNET

CARGADOR

AUDIFONOS PARA LAPTOP

TECLADO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

PROGRAMAS

WORD

SENATI BLACKBOARD

PDF

GOOGLE

YOUTUBE

5. MATERIALES E INSUMOS

CUADERNO

LAPIZ

HOJA DE APUNTES

BORRADOR

REGLA

RESALTADOR

LISTA DE RECURSOS