Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENTREGABLE 1 MAESTRIA UDES, Tesis de Ciencias

ENTREGABLE 1 MAESTRIA UDES CARACTERIZACION DE LA INVESTIGACION APLICADA

Tipo: Tesis

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/01/2023

DUAR
DUAR 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entregable 1. Informe metodologías y problema
Apellidos y nombres completos del autor
Bustos Pajoy Duvan Arturo
Universidad de Santander
Facultad de Ciencias Sociales
Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Garzón
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENTREGABLE 1 MAESTRIA UDES y más Tesis en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Entregable 1. Informe metodologías y problema Apellidos y nombres completos del autor Bustos Pajoy Duvan Arturo Universidad de Santander Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación Garzón 2022

Contenido Pág. Introducción................................................................................................................................ 3 Parte I. Concepto, metodologías y rutas de investigación .......................................................... 4 Parte II. Problemáticas de la educación y su vinculación con el trabajo de grado....................... 8 Conclusiones ............................................................................................................................ 13 Referencias .............................................................................................................................. 14

Parte I. Concepto, metodologías y rutas de investigación Concepto de investigación El primer paso para comenzar a desarrollar una investigación es conocer su definición, según la real academia una investigación es “investigación que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica” Real Academia Española. (2014), esto quiere decir que la investigación es el hecho de indagar y buscar respuesta a algún problema sin buscar solución o aplicación de lo investigado, pero esto no nos deja claro que es una investigación y mucho menos porque realizarla, con la finalidad de encontrar un conceto más claro indagaremos sobre que es investigación en la educación, según Wikipedia en su artículo Investigación educativa (19 de septiembre de 2022) “Se entiende por investigación educativa a todas aquellas acciones de investigación que tienen como fin esclarecer diversos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje o intervenir en dicho proceso para optimizarlo. La investigación educativa se extiende al funcionamiento de las instituciones educativas, los métodos de enseñanza, el diseño curricular, los materiales y recursos educativos, las innovaciones introducidas y cualquiera otros aspectos relacionados con la educación, y responde a la necesidad de identificar, diagnosticar y generar acciones educativas eficaces” dando por entender que la investigación aplicada a la educación ya tiene un fin practico, y la idea de la misma es plantear un problema, y recorrer todo el camino hasta solucionarlo. Para ir más allá, daremos el concepto según grandes investigadores, (Gómez, 2015) sugiere que, la palabra “investigar” proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios), con esto, entenderemos que la investigación científica es un procedimiento reflexivo, sistemático, planteado y reflexivo que tiene como fin encontrar o interpretar los resultados y causas de una determinada situación planteada. Así mismo, la investigación científica es una investigación sistemática, controlada,

empírica, amoral, pública y crítica de los fenómenos naturales. Se guía por la teoría y por las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos. (Kerlinger, 1979). Con esto podemos inferir, que una investigación es todo aquellos pasos o procesos que realicemos para resolver un problema o encontrar su posible causa, las investigaciones se han dado desde siempre y la más usada por los tiempos es la investigación por experiencia, es decir si hago algo veo que sucede y guardo ese resultado en mi mente por ejemplo, a la pregunta ¿qué hace el fuego?, a la cual por la experiencia si metemos la mano al fuego obtenemos que el fuego calienta y quema, ya con eso a partir de la investigación por la experiencia resolvimos nuestra pregunta de investigación. Principales metodologías o rutas de investigación Para que sea una metodología aplicable debemos saber estudiar los medios, de la investigación, en donde permita ver la importancia de aclarar el objeto de estudio, ya que por medio de este nos permite ver que para la metodología de la investigación podemos conocer, descubrir, demostrar, comparar, este es el método para una metodología este es el medio o modo a seguir para alcanzar los objetivos de una investigación. El análisis que se quiere ver en el siguiente informe permite ver la importancia que tiene y analizar la metodología según (Sampieri,2018) del cual vemos las siguientes rutas importantes. Cuantitativo. Cualitativo. Mixto. (Gómez, 2015), nos permite ver la forma en como clasifica la investigación científica: Investigación básica: esta investigación busca ampliar la información y la comprensión del objeto de estudio. Investigación aplicada: esta investigación busca dar una solución al problema estudiado.

la muestra, se toma en principio, recolección de datos, análisis, interpretación de resultados y reporte de resultados (Sampieri,2018). La ruta mixta Esta investigación mixta es una metodología de investigación que consiste en recopilar, analizar e interpretar tanto investigación cuantitativa como cualitativa. Este enfoque se utiliza cuando se requiere una mejor comprensión del problema de investigación, y que no te pondría dar cada uno de estos métodos por separado. La investigación mixta aumenta la posibilidad de ampliar las dimensiones y permitir que el proceso sea de manera segura asi poder llegar a una investigación clara en donde cada sentido de entendimiento del fenómeno de estudio es mayor y más profundo, permitiendo llevar un caso de suma importancia para la información que queremos obtener. Finalmente (Sampieri,2018) afirma que los enfoques cuantitativo y cualitativo son alternativas en la indagación de diversos fenómenos y hechos, resultados complementario, cada uno se utiliza respeto a una función para poder llevar a cabo y conducirnos a la solución de los diversos problemas. El enfoque cuantitativo Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población. El enfoque cualitativo Esta investigación se basa en la exploración en donde permite saber más a fondo los resultados que se desean obtener, se utiliza de igual forma para obtener una comprensión de las opiniones y motivaciones, su fuerte es utilizar grupos de enfoque y peguntas de texto abierta para recopilar datos, su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los participantes de un sistema social previamente definido. El modelo mixto

Este modelo combina la perspectiva cuantitativa y cualitativa en un mismo estudio, con el fin de darle gran importancia al análisis cuando las preguntas de investigación son complejas, tratando de resolverlas y llevar a cabo una investigación de fácil entendimiento y que sea de gran comprensión. (Dankhe,1976) adopta la clasificación respecto a los alcances de una investigación a partir de estos cuatro aspectos: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo el cual permite ver analizar y obtener grandes resultados para una investigación plena, de lo cual nos permite analizar los pasos que se deben seguir, en donde concluye que la investigación debe hacerse a la medida de los objetivos que se formulen, permitiendo el alcance del estudio a medida que lo vamos conociendo con más profundidad.. Parte II. Problemáticas de la educación y su vinculación con el trabajo de grado Mapa mental de los principales problemas educativos en Colombia

buen desarrollo intelectual de los

estudiantes por la mala convivencia en su

casa, generando que muchos de ellos no

tracen un futuro, sino que quieran vivir el

día a día.

Sociedad:

Drogadicción

Libertinaje

Al ser el municipio del Pital un pueblo

pequeño, no tiene lugares de

esparcimiento, los jóvenes ven en las

drogas, fiestas, alcohol, sexo y otras

cosa, la mejor opción para pasar su

tiempo y con ello dejar de un lado la

educación.

Deserción escolar:

Dificultad para acceder a la educación

superior

Falta de oportunidad

La principal causa del abandono de los

estudios en la institución educativa, es

no tener claro un proyecto de vida y

dejarse deslumbrar por el dinero que se

consiguen en labores del campo.

El municipio el Pital, es un pueblo con

poco comercio, pocas empresas, cero

industrias y pocas oportunidades para

desarrollarse profesionalmente, muchos

deben optar por cambiar de residencia

para poder estudiar o trabajar en

actividades diferentes a las agrícolas.

Contextualización de la institución educativa a intervenir La institución educativa Promoción Social del municipio del Pital departamento del huila, es un establecimiento educativo urbano, cuya finalidad es proyectarse como el mejor establecimiento educativa del centro del huila, entregando a la sociedad estudiantes con compromiso social y proyección empresarial, según sus modalidades técnicas : Promoción Social y Comercio, la institución educativa cuenta con una planta docente en los grados de secundaria de 26 docentes, que en un 80% tienen estudios superiores de especialización. Los estudiantes que conforman la institución educativa son pertenecientes en un 90% a los estratos 1, 2 y 3, por lo cual son de escasos recursos y su única oportunidad de desarrollarse profesionalmente es la educación pública, el enfoque metodológico que trabaja la institución es un enfoque critico- social, que consiste en una propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación y las creencias y prácticas que la generan. La institución educativa enfrenta grandes retos que traen consigo interrogantes importantes entorno a las oportunidades de cambio y mejora continua en el ámbito educativo, entre los cuales están implícitos el quehacer docente como pilar fundamental en la formación de niños, niñas y jóvenes y adultos para lograr que puedan asumir las incertidumbres y desafíos que se presenten en el futuro. Pero la realidad es que la institución contempla ese enfoque solo en el PEI, ya que, en los planes de aula y mayas curriculares, no se ve reflejado el mismo, no cuenta con proyectos de investigación. Aproximación al problema de investigación del trabajo de grado El problema que encuentro en la institución educativa Promoción Social, es la no

Conclusiones La investigación es el mejor método para dar solución a problemas cotidianos, la cual nos da una luz al final del túnel o nos muestra los caminos a seguir según el tipo o modelo a escoger. La investigación tiene 3 rutas principales de investigación, la cualitativa la cual se enfoca en cualidades, opiniones, conceptos y experimentaciones, la cuantitativa, la cual mide variables numéricas, porcentajes, análisis de tendencias y resultados, y la mixta que es una combinación de las anteriores. La educación con el pasar de los años esta evolucionando, pero aun sigue presentando problemas de fondo los cuales no se van a solucionar a menos que los cambiemos granito a granito, paso a paso. Los principales problemas de la educación son, la familia, la deserción escolar y principalmente el abandono del estado en todas las dependencias: infraestructura, dotación, capacitación docente, entre otros.

Referencias Introducción a la metodología de la investigación (Gómez, 2015). Capítulo V. Alcance y enfoque de una investigación del libro. Fundamentos de la investigación (Hernández-Sampieri et al., 2017). Unidad III. La idea. El nacimiento de un proyecto de investigación. Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa.Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor. https://books.scielo.org/id/yjxdq/pdf/mororo9788574554938-01.pdf Canal En VIVO - Universidad EAFIT. (26 mayo de 2017). El papel de la investigación en la trasformación de la escuela. Julián de Zubiría. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=WLkl8NRALNA CARRATALA, F (2000). Las faltas de ortografía: diagnóstico de sus causas y propuesta de soluciones para su eliminación (I). http://www.apli caciones.info/articu/arti64t.htm CVUDES. Infografía. Proceso de formación para la investigación. https://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/Sensibilizacion_investigacion_CVUDES/Anex os/Infografia_proceso_formacion.pdf