


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contiene informacion del Recursos educativos digitales
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mobil Peroza Leidis Mariana Institución educativa San Rafael del Albania Universidad de Santander Esp. Aplicación de Tics a la enseñanza Fonseca la Guajira 2024
Contenido Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico ....................... 5 Descripción del contexto educativo ........................................................................................... 5 Inventario de situaciones de orden académico susceptibles de mejoramiento en su proceso de enseñanza y aprendizaje ....................................................................................................... 5 Capítulo 2. Propuesta de modelo de diseño instruccional .......................................................... 8 Análisis de los modelos de diseño instruccional ....................................................................... 8 Análisis de herramientas digitales de presentación ............................................................... 11 Presentación propuesta diseño instruccional ......................................................................... 11 Capítulo 3. Desarrollo de la actividad académica .................... ¡Error! Marcador no definido. Planeación de la actividad académica a través del modelo de diseño instruccional .. ¡Error! Marcador no definido. Análisis de herramientas digitales para la estructuración de actividades académicas ................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Estructuración del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante RED. ¡Error! Marcador no definido. Conclusiones ................................................................................................................................. 21 Conclusiones sobre la situación problema seleccionada susceptible de mejora mediante RED ............................................................................................................................................ 21 Conclusiones sobre la propuesta de modelo de diseño instruccional presentada ............... 21 Conclusiones sobre el desarrollo de la actividad académica ¡Error! Marcador no definido. Referencias .................................................................................................................................... 23 Apéndices ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
de los estudiantes del grado 7º de básica secundaria. La buena noticia es que, gracias a la teoría de los modelos de diseño instruccional, los docentes poseemos una variedad de posibilidades para planear, organizar, establecer objetivos, seleccionar recursos y materiales y evaluar nuestras temáticas con la certeza que mejorarán en gran porcentaje la respuesta en los indicadores de desempeño, lo que se traduce en mejores habilidades, competencias y calidad. Así mismo intervienen los RED (recursos educativos digitales), para este caso SCRACHT que de manera eficaz nos permite enseñarle al estudiante la temática de algoritmos y pensamiento lógico de una manera visible, tangible, comprensible y real, lo que ayuda en la motivación hacia el área y sobre todo a la mejora en el desempeño y en todas las dimensiones del saber. De esta manera el presente entregable integra el capítulo I, la contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico y el capítulo II, con una propuesta de modelo de diseño instruccional donde de manera expedita presentamos un modelo seleccionado para ser implementado y dar solución a la problemática anteriormente expuesta.
Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico Descripción del contexto educativo El contexto seleccionado para esta actividad es la Institución Educativa San Rafael de Albania, ubicada en Albania la Guajira, con estudiantes provenientes de las zonas aledañas al colegio: comunidades indígenas de zonas rurales, corregimientos cercanos al municipio, de estratos desde el 1 hasta el 2, con padres en la mayoría de los casos que no son de la región, que en algunas ocasiones viven fuera de Albania, con familias uniparentales o en situaciones donde solo uno de los padres trabaja y el otro está en la casa. Se seleccionaron estudiantes del grado 3 º que presentan dificultades para el aprendizaje de la informática, específicamente en la temática de Algoritmos y en su defecto en la adquisición de las competencias y objetivos propuestos del área Inventario de situaciones de orden académico susceptibles de mejoramiento en su proceso de enseñanza y aprendizaje Área Grados Temática Desempeño RED Matemáticas 6 º y 7 º Suma y resta de números enteros Bajo , muestran dificultades para construir y utilizar significativamente en distintas situaciones las operaciones de adición, y sustracción con números enteros, establece relaciones entre estas operaciones y usar sus propiedades para la elaboración del Phet: Recta numérica operaciones https://phet.colorado.edu/es/si mulations/number-line- operations
Capítulo 2. Propuesta de modelo de diseño instruccional Análisis de los modelos de diseño instruccional El diseño instruccional es el proceso de “arquitectura” de las experiencias de aprendizaje y no se debe confundir con la enseñanza. Aunque hay superposiciones considerables, el diseño instruccional se realiza varios pasos antes de que cualquier enseñanza se lleve a cabo. El proceso instruccional dota a los materiales, recursos y contenidos con un revestimiento pedagógico, usando principios generales de aprendizaje para transformar los contenidos en un conjunto de materiales educativos más eficaces (Bozarth, 2024) “Proceso de analizar, diseñar y desarrollar materiales digitales de aprendizaje, centrado en el estudiante, a objeto de alcanzar objetivos personales u organizacionales perfectamente definidos.” (Madrid, 2023) Modelo Ventajas: Desventajas JONASSEN (^) • Enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (Aprender haciendo)
que empiezan a innovar el proceso de enseñanza y aprendizaje; adaptando el diseño a un curso o una lección, y además tiene todas las etapas de una adecuada planeación. Para Heinrich, (Benitez, 2010) el modelo ASSURE, se orienta al salón de clases y se apoya en el enfoque de Robert Gagné (Benítez, 2010); tiene sus raíces teóricas en el conductismo por el énfasis en el logro de objetivos de aprendizaje, sin embargo, se identifican rasgos constructivistas al preocuparse por la participación activa y comprometida del estudiante. Es un modelo que los maestros y los capacitadores pueden utilizar para diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje adecuados a las características de sus estudiantes. Fases del modelo ASSURE.
para planear y conducir la enseñanza aprendizaje apoyado con las Tecnologías de Información y Comunicación, es útil para los docentes que empiezan a poner en práctica la tecnología (Russell, 1994). (Faryadi, 2007) Destaca que el capacitar a los profesores en la aplicación del modelo ASSURE contribuye a incrementar su conocimiento y a dominar el uso de la tecnología_._ Análisis de herramientas digitales de presentación Herramienta Digital Factores a favor para su uso Desventajas en la aplicación a desarrollar Canva Experiencia de uso De Fácil de uso e intuitivo Gratuito Ofrece cantidades de imágenes Plantillas son editables Es colaborativa Muchos de sus diseños son para versión pro (pagada). Genially Poca experiencia de uso Poca experiencia de uso Powtoon Experiencia de uso De Fácil de uso e intuitivo Gratuito Plantillas son editables Facilidad de compartir en redes, YouTube versión gratis es limitada Prezzi Poca experiencia de uso Otra La herramienta Digital para presentar el diseño instruccional es la herramienta Genially ya que quiero explorar nuevas herramientas para enriquecer mi labor docente, además luego de explorarla considero que es muy interactiva y novedosa. Presentación propuesta diseño instruccional PROPUESTA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAFAEL DE ALBANIA DESCRIPCIÓN DE ÁREA FECHA: 8 Julio – 13 Septiembre
Evidencias de aprendizaje: Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología y la informática a través de preguntas e intercambio de ideas. Modelo de Diseño Instruccional seleccionado ASSURE Fases Del Diseño Instruccional Fase_1: Análisis de los aprendices: Descripción: considerar todas las características de los tipos de alumnos o aprendices como las generales, sus habilidades, conocimientos, y actitudes acerca del tema, así como los estilos de aprendizaje. Desarrollo de la fase_1: Para el desarrollo de esta fase los estudiantes deben realizar un cuestionario que se realizara en la herramienta Kahoot, se trata de un cuestionario de preguntas donde indagaremos sobre nuestro aprendices y sus conocimientos sobre el tema. Fase_ 2 Establecimiento de objetivos Descripción: establecer los objetivos lo más claro posible; marcar las metas al término de la instrucción, las condiciones para hacerlo y el grado en que será aceptado lo que realicen. Desarrollo de la fase_ 2 : Para el desarrollo de esta fase se definieron son los siguientes objetivos: Objetivo general
Desarrollo de la fase_ 3 : Para el desarrollo de esta fase se seleccionaron los siguientes: Metodos : bajo el enfoque constructivista se llevaran a cabo actividades en el contexto del mundo real, aprendizaje colaborativo para debatir y conocer puntos de vista, presentación de evidencias. Materiales :
Tabla 5. Páginas_2 y 3 Figura 1. Padlet, IESRA